Cronología De Las Noticias De Forex

jueves, abril 3, 2025

El S&P 500 estableció un máximo del día en 5570, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos desde el 13 de agosto en 5.388.

El índice bursátil S&P 500 cae un 4.82% el día de hoy, operando en estos momentos sobre 5.392.Las peticiones semanales de subsidio por desempleo disminuyeron a 219.000, mejorando las previsiones de los analistas.El PMI de servicios del ISM cayó a 50.8 puntos en marzo, decepcionando las estimaciones del mercado.Dell Technologies (DELL) se hunde un 18.99% en el día, visitando mínimos no vistos desde el 5 de enero de 2024.Donald Trump intensificó su retórica comercial al imponer aranceles recíprocos, entre los que destacan 67% a China, 20% a la Unión Europea, 24% a Japón y 32% a Taiwán.El S&P 500 estableció un máximo del día en 5570, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos desde el 13 de agosto en 5.388. Al momento de escribir, el S&P 500 cotiza en 5.392, perdiendo un 4.82% en la jornada del jueves. El S&P 500 sucumbe ante la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump De acuerdo con la información presentada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 219.000 en la semana que concluyó el 28 de marzo, por debajo de las 225.000 previas y estimadas. Por otro lado, el PMI de servicios del ISM se ubicó en 50.8 puntos en marzo, por debajo de los 53 estimados y de los 53.5 observados en febrero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló su postura comercial al aplicar aranceles recíprocos a más de 60 países, aumentando las tensiones de una posible guerra comercial. Tras estas noticias, el S&P 500 se hunde un 4.82% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 13 de agosto de 2024 en 5.388. Las acciones de Dell Technologies (DELL) lideraron las caídas en el índice bursátil, desplomándose 18.99% en el día, alcanzando mínimos no vistos desde el 5 de enero de 2024 en 76.72$. El foco de los inversionistas estará el día de mañana sobre las declaraciones del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell y las Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos. Niveles por considerar en el S&P 500 El S&P 500 estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 25 de marzo en 5.784. La siguiente resistencia clave la observamos en 6.007 en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. Al sur, el soporte importante se encuentra en 5.090, punto pivote del 5 de agosto.Gráfica de 4 horas del S&P 500

El AUD/JPY experimentó un renovado impulso bajista el jueves, cayendo hacia la región de 92.40 y borrando los recientes intentos de recuperación.

El AUD/JPY cotiza cerca de la zona de 92.40 el jueves, extendiendo su caída diaria antes de la sesión asiática.Las señales de momentum se inclinan a la baja con el MACD y el Oscilador Asombroso mostrando señales de venta, mientras que el RSI se mantiene neutral.Las zonas de resistencia clave se sitúan cerca de 93.30 y 93.80, mientras que los vendedores mantienen presión por debajo de las SMA a largo plazo.El AUD/JPY experimentó un renovado momentum bajista el jueves, cayendo hacia la región de 92.40 y borrando los recientes intentos de recuperación. El par se deslizó más profundamente en la mitad inferior de su rango diario, sugiriendo un sesgo de venta continuo mientras los participantes del mercado reevalúan el apetito por el riesgo antes de la sesión asiática. A pesar de las señales neutrales de algunos osciladores, las condiciones técnicas generales favorecen una presión a la baja adicional. Gráfico diario El panorama técnico a corto plazo confirma un tono bajista. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 39.22, en territorio neutral pero acercándose a niveles de sobreventa. Mientras tanto, el Indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) emite una firme señal de venta, mientras que el Oscilador Asombroso sigue la misma tendencia en -0.373, reforzando el momentum negativo. El Índice de Canal de Productos (CCI) en -98.09, aunque neutral, también se inclina hacia el territorio bajista. Sumando al sesgo a la baja, el par se mantiene por debajo de varias medias móviles clave. La media móvil simple (SMA) de 20 días en 93.97, la de 100 días en 96.54 y la de 200 días en 98.44 apuntan todas hacia el sur, acompañadas por la EMA y SMA de 10 días alrededor de la zona de 94.00–94.15, señalando una presión bajista persistente desde una perspectiva de tendencia. La resistencia inmediata se observa en 93.30, seguida de 93.78 y 93.80. Estos niveles podrían actuar como barreras si el par intenta un rebote correctivo. A la baja, la zona de 92.28 marca el mínimo de la sesión y el soporte inmediato. Una ruptura por debajo de esa área podría abrir la puerta a pérdidas adicionales. En general, a menos que el AUD/JPY recupere territorio por encima de las medias móviles clave, es probable que los vendedores mantengan el control a corto plazo.

El Nasdaq 100 marcó un máximo del día en 19.452, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos desde el 9 de septiembre de 2024 en 18.515.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Nasdaq 100 pierde un 5.23% el día de hoy, llegando a mínimos de casi siete meses en 18.515.Las acciones de Microchip Incorporated (MCHP) se desploman un 16.48% diario, operando al momento de escribir sobre 40.80$.Los valores de Micron Technology (MU) se hunden un 15.45% en la jornada del jueves, alcanzando mínimos no vistos desde el 8 de diciembre de 2023.El Nasdaq 100 marcó un máximo del día en 19.452, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos desde el 9 de septiembre de 2024 en 18.515. En estos momentos, el Nasdaq 100 opera sobre 18.545, cayendo un 5.23% en el día. Micron Technology y Microchip Incorporated lideran las pérdidas en el Nasdaq 100 Los títulos de Micron Technology (MU) se deslizan con fuerza un 15.45% en la jornada del jueves, visitando mínimos no vistos desde el 8 de diciembre de 2023 en 74.61$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja. En la misma sintonía, los valores de Microchip Incorporated (MCHP) caen un 16.70% diario, llegando a mínimos de casi cinco años no vistos desde el 24 de abril del 2020 en 39.57$, liderando las pérdidas en el Nasdaq 100 y terminando con una racha de dos sesiones consecutivas con ganancias. En este escenario, Nasdaq 100 se desploma 1.025 puntos el día de hoy, alcanzando mínimos de casi siete meses no vistos desde el 9 de septiembre de 2024 en 18.515 tras la imposición arancelaria por parte de Donald Trump. La intensificación de las medidas comerciales por parte del presidente de Estados Unidos proyecta modificaciones en las cadenas de suministro internacionales, así como el incremento de los costos de producción, que en el mediano plazo se reflejarán en el aumento en los precios de los productos para el consumidor final. Niveles técnicos en el Nasdaq 100 El Nasdaq 100 reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 2 de abril en 19.711. La siguiente zona de resistencia se encuentra en 21.329, máximo del 27 de febrero. Al sur, el soporte clave se encuentra en 17.272, punto pivote del 5 de agosto de 2024.Gráfico de 4 horas del Nasdaq 100Nasdaq FAQs ¿Qué es el Nasdaq? El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100. ¿Qué es el Nasdaq 100? El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986. ¿Cómo puedo operar con el Nasdaq 100? Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro. ¿Qué factores impulsan al Nasdaq 100? Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.  

El Dólar canadiense (CAD) se disparó un 1.1% frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, enviando al USD/CAD a mínimos de 17 semanas cerca del nivel de 1.4000 por primera vez desde diciembre pasado

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dólar canadiense alcanzó un máximo de 17 semanas el jueves.La presentación de aranceles por parte de la administración Trump ha asustado a los mercados.El Dólar está sufriendo en lugar de comportarse como un refugio seguro como lo ha hecho en el pasado.El Dólar canadiense (CAD) se disparó un 1.1% frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, enviando al USD/CAD a mínimos de 17 semanas cerca del nivel de 1.4000 por primera vez desde diciembre pasado. El Dólar canadiense ha sido respaldado por un Dólar estadounidense que se debilita rápidamente, que está cayendo tras la presentación de aranceles del "Día de la Liberación" de la administración Trump. En tiempos normales, el Dólar estadounidense tiende a comportarse como un refugio seguro global, con los inversores apresurándose a acumular tenencias de Dólares cuando las cosas parecen inestables. Sin embargo, estos no son tiempos normales. El Dólar estadounidense está siendo golpeado por los últimos aranceles de la administración Trump, que están programados para un período de implementación escalonado pero rápido. Qué mueve el mercado hoy: El Dólar canadiense se dispara ante el desplome del Dólar El Dólar canadiense ganó más de un punto porcentual el jueves, alcanzando máximos de varios meses y poniendo al Dólar canadiense en camino de cerrar más alto frente al Dólar por quinta semana consecutiva. La administración Trump está lista para implementar un arancel del 10% en todos los bienes importados a EE.UU. a partir del 5 de abril. Los "aranceles recíprocos", que se calcularon como una proporción de las importaciones de EE.UU. frente a las exportaciones por país, comenzarán el 9 de abril. Canadá y México han obtenido una prórroga de aranceles adicionales, siempre que se mantengan dentro de las restricciones comerciales del USMCA (antes NAFTA). Canadá ha respondido con sus propios aranceles potenciales si el comercio de EE.UU. cae fuera de sus propios límites del USMCA. Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) han estado trabajando a doble jornada advirtiendo que los aranceles podrían ser perjudiciales para las expectativas de recortes de tasas.Jefferson de la Fed advierte que no hay prisa por cambiar las tasasCook de la Fed espera que el progreso en la inflación se estanque tras los arancelesLas cifras de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. aún están previstas para el viernes, listas para ser recibidas por mercados ya exhaustos. Pronóstico del precio del Dólar canadiense El Dólar canadiense está preparado para su quinta ganancia semanal consecutiva frente al Dólar estadounidense. El USD/CAD ha retrocedido un 3.55% desde su pico hasta su mínimo desde la última semana de febrero, y el par sigue abajo un 4.73% desde los máximos de varias décadas a finales de enero. El último rally alcista del Dólar canadiense ha empujado al USD/CAD hacia la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.4070, y los alcistas del CAD podrían estar listos para otra caída hacia el nivel mayor de 1.4000. Gráfico diario USD/CAD Dólar canadiense FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar canadiense? Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense. ¿Cómo afectan al Dólar canadiense las decisiones del Banco de Canadá? El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD. ¿Cómo afecta el precio del petróleo al Dólar canadiense? El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD. ¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Dólar canadiense? Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Dólar canadiense? Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.  

Durante la sesión del jueves, el par USD/CHF sufrió una fuerte caída, desplomándose hacia la región de 0.8600 y marcando sus niveles más débiles en casi seis meses

El USD/CHF se desploma hacia la zona de 0.8600, alcanzando su nivel más bajo desde octubre.Los aranceles de EE.UU. provocan ajustes globales en los portafolios, intensificando la presión bajista sobre el Dólar.Los indicadores técnicos señalan condiciones de sobreventa; una corrección a corto plazo podría seguir.Durante la sesión del jueves, el par USD/CHF sufrió una fuerte caída, cayendo hacia la región de 0.8600 y marcando sus niveles más débiles en casi seis meses. Este movimiento bajista se produjo en medio de una debilidad generalizada del Dólar estadounidense tras el anuncio agresivo del presidente Donald Trump sobre aranceles de importación recíprocos. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) recibió un duro golpe, rompiendo a la baja de manera decisiva mientras los operadores huían de los activos estadounidenses y reasignaban portafolios lejos del Dólar. Mientras tanto, las señales de sobreventa de los indicadores de impulso sugieren que el par podría estar listo para un rebote. El shock de los aranceles golpea al Dólar estadounidense La revelación del presidente Trump de un arancel base del 10% sobre todos los bienes entrantes, junto con un gravamen del 25% sobre las importaciones de automóviles, causó un gran shock en los mercados globales. Si bien inicialmente fueron bien recibidas por su claridad, las medidas arancelarias resultaron ser altamente complejas y específicas por país, añadiendo incertidumbre a la dinámica comercial. Los inversores fueron rápidos en reajustar el riesgo, lo que llevó a un éxodo de las acciones estadounidenses y del Dólar estadounidense por igual. El efecto dominó se vio en todos los ámbitos, con el DXY colapsando por debajo de 102 por primera vez en meses. Las solicitudes de desempleo en EE.UU. añadieron a la tonalidad suave, imprimiendo 219K—por debajo de las previsiones y de los 225K revisados anteriormente, apuntando a una continua debilidad en el mercado laboral. Mientras tanto, el PMI de Servicios del ISM para marzo decepcionó en 50.8, fallando en las expectativas y sugiriendo un menor impulso de crecimiento. Combinado con el aumento de temores de recesión, este cóctel de datos reforzó la noción de que la Fed podría necesitar cambiar de rumbo antes de lo pensado anteriormente. Perspectiva técnica: Emergen condiciones de sobreventa Desde una perspectiva técnica, el USD/CHF está profundamente sobrevendido tras una caída de más del 2% en una sola sesión. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha caído hacia territorio extremo, mientras que el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) muestra un fuerte impulso a la baja. A pesar de estas señales bajistas, tales lecturas a menudo preceden al menos una corrección a corto plazo. El soporte se observa cerca del área psicológica de 0.8600, con niveles más profundos alrededor de 0.8565 y 0.8520 potencialmente en juego si la venta continúa. Por el lado contrario, la resistencia podría surgir cerca de 0.8650, seguida de 0.8720 y la media móvil simple de 20 días, que actualmente se sitúa en la parte alta de 0.87.

La miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, se unió el jueves al número cada vez mayor de planificadores de políticas centrales para advertir que los aranceles probablemente alejarán a la Fed de los recortes de tasas en lugar de acercarla, a medida que aumentan los riesgos de inflación

La miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, se unió el jueves al número cada vez mayor de planificadores de políticas centrales para advertir que los aranceles probablemente alejarán a la Fed de los recortes de tasas en lugar de acercarla, a medida que aumentan los riesgos de inflación. Citas claveEs apropiado mantener la política actual por ahora mientras se observan los datos.La política de la Fed está bien posicionada para responder a los cambios en la economía.Ahora es el momento para que la Fed sea paciente pero atenta.La incertidumbre relacionada con los aranceles podría causar un debilitamiento de la economía.La reducción de la incertidumbre y la disminución de la inflación facilitarían los recortes de tasas.La economía ha entrado en un período de incertidumbre.Los datos de inflación ya están mostrando el impacto de los aranceles.Es alentador que la inflación se haya moderado en medio de un sólido crecimiento y un mercado laboral saludable.En este momento, la economía está en una posición sólida.Estoy observando evidencia de problemas en las expectativas de inflación a largo plazo.La incertidumbre se ve aumentada por las perspectivas económicas y los cambios en la política gubernamental.Estoy observando evidencia de que los aranceles están impulsando un aumento persistente en las presiones de precios.Veo más énfasis en los riesgos de inflación al alza.Veo más evidencia de desaceleración en el gasto del consumidor y la inversión empresarial.

El Dólar se desplomó a mínimos de varios meses mientras los participantes del mercado digerían los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente Trump, todo en un trasfondo de fuertes pérdidas en los mercados bursátiles globales y crecientes preocupaciones sobre una guerra comercial global.

El Dólar estadounidense cayó a mínimos de varios meses mientras los participantes del mercado digerían los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente Trump, todo en un contexto de fuertes pérdidas en los mercados bursátiles globales y crecientes preocupaciones sobre una guerra comercial mundial.Esto es lo que necesitas saber el viernes 4 de abril: El Índice del Dólar estadounidense (DXY) casi ha borrado por completo el repunte de octubre a enero, retrocediendo a mínimos de varios meses en la zona baja de 101.00, en medio de una caída igualmente pronunciada en los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva. La publicación de las Nóminas no Agrícolas será el evento más destacado, seguido por la Tasa de Desempleo y los discursos del presidente Powell, Waller y Barr.El EUR/USD avanzó notablemente y revisó la región de 1.1150 por primera vez desde principios de octubre. Se publicarán los Pedidos de Fábrica de Alemania junto con el PMI de Construcción HCOB en Alemania y la UEM, todo antes del discurso de De Guindos del BCE.El GBP/USD superó brevemente la barrera de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de seis meses tras la importante caída del Dólar. Se publicará el PMI de Construcción final de S&P Global.El USD/JPY extendió su movimiento bajista a mínimos de seis meses cerca del soporte de 145.00 debido al aumento de la demanda de refugio seguro tras los aranceles de Trump. Las cifras de Gasto de los Hogares están programadas en la agenda japonesa.El AUD/USD subió por tercer día consecutivo, esta vez acercándose a la zona de resistencia clave alrededor de la barrera de 0.6400. Lo próximo en Australia será el indicador de Confianza del Consumidor seguido por Westpac, programado para el 8 de abril.Los precios del WTI colapsaron a la zona de mínimos anuales en la región de menos de 66.00$ por barril en medio del sentimiento negativo generalizado mientras los operadores se ajustaban a los aranceles de Trump.En un día volátil, los precios del Oro se asentaron por encima de la marca de 3.100$ por onza troy, cayendo levemente durante el día a pesar de alcanzar un pico histórico cerca de 3.170$ al inicio de la sesión. Los precios de la Plata cayeron fuertemente a mínimos de cuatro semanas por debajo de la marca de 32.00$ por onza.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a una cesta de divisas principales, está cayendo significativamente el jueves, moviéndose cerca de la zona de 102.00 durante la sesión norteamericana

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El DXY se desploma hacia la zona de 102 en la sesión del jueves tras el amplio plan de aranceles de Trump que alimenta los temores de recesión.El ISM de servicios PMI más débil y las solicitudes de desempleo añaden preocupaciones económicas, socavando el impulso del USD.Las señales bajistas se fortalecen con el precio por debajo de las medias móviles clave; la resistencia se observa cerca de 103.70.El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a una cesta de divisas principales, está cayendo significativamente el jueves, moviéndose cerca de la zona de 102.00 durante la sesión norteamericana. El Dólar sigue deslizándose tras el anuncio de aranceles del presidente estadounidense Trump en el "Día de la Liberación", lo que desencadena preocupaciones de los inversores sobre una posible desaceleración en la actividad económica. Los indicadores técnicos añaden presión, con varias medias móviles clave apuntando a un mayor descenso. Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense pierde altitud a medida que las perspectivas de crecimiento se oscurecen El ISM de servicios PMI de EE.UU. cayó drásticamente en marzo a 50.8, quedando por debajo del esperado 53.0 y señalando una desaceleración en el sector servicios. Las Nuevas Solicitudes de Desempleo bajaron a 219K, fallando las previsiones y cayendo de un revisado previamente 225K, mientras que las solicitudes continuas aumentaron a casi 1.9 millones. El Índice de Empleo dentro de la encuesta ISM se deslizó a 46.2 desde 53.9, aumentando las preocupaciones sobre el mercado laboral. Las presiones de precios también se suavizaron, con el Índice de Precios Pagados del ISM cayendo a 60.9 desde 62.6. El paquete de aranceles de Trump incluyó un impuesto base de importación del 10% y gravámenes adicionales sobre productos chinos, asustando a los mercados con temores de estanflación. Las acciones estadounidenses abrieron marcadamente a la baja, ya que los inversores temían que los importadores asumirían los costos crecientes, lo que podría comprimir los márgenes. La Fed podría verse obligada a replantear su postura política, con la especulación dovish en aumento en medio de un crecimiento más lento y riesgos de inflación vinculados a los aranceles. El arancel del 34% sobre las importaciones chinas podría afectar gravemente a las economías de Asia-Pacífico si China responde o reduce su actividad de compras. Los mercados siguen nerviosos, con el DXY ahora de vuelta a niveles no vistos desde octubre de 2024, con alta volatilidad probable antes del informe NFP del viernes. Análisis técnico El Índice del Dólar estadounidense continúa enfrentando una fuerte presión de venta, cotizando ahora alrededor de la zona de 102.00. El Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) está señalando una posible compra, pero esto es superado por una estructura bajista más amplia. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa cerca de 26.47, flotando justo por encima del territorio de sobreventa. La mayoría de las medias móviles clave, incluyendo las Medias Móviles Simples (SMA) de 20 días, 100 días y 200 días, así como la Media Móvil Exponencial (EMA) de 10 días, todas muestran fuertes señales de venta. La resistencia se nota en 103.26, 103.69 y 103.79, mientras que los niveles de soporte a vigilar incluyen 101.26 y el umbral psicológico de 101.00. Sin un fuerte catalizador alcista, el DXY puede continuar tendiendo a la baja. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.  

Los valores de Nike (NKE) establecieron un máximo del día en 58.68$, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron el precio de la acción a mínimos no vistos desde el 15 de noviembre de 2017 en 56.02$.

Nike (NKE) pierde un 12.10% en la jornada del jueves, operando al momento de escribir sobre 57.16$.Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 46% a Vietnam y 34% a China, incrementando los costos de producción de la compañía deportiva.Los valores de Nike (NKE) establecieron un máximo del día en 58.68$, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron el precio de la acción a mínimos no vistos desde el 15 de noviembre de 2017 en 56.02$. Actualmente, NKE cotiza en 57.16$, cayendo un 12.10%. Los aranceles impuestos por Donald Trump incrementarán los precios de los productos de Nike El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la aplicación de aranceles del 34% a China, 46% a Vietnam y 49% a Camboya, países que se caracterizan por fabricar la mayoría de los productos de calzado deportivo para compañías americanas. Tras estas medidas, se espera que los costos de producción de Nike (NKE) se incrementen, aumentando los precios de sus productos al consumidor final. NKE fabrica aproximadamente la mitad de sus productos en Vietnam, mientras que solo el 18% en China. En este contexto, los valores  de Nike (NKE) se desploman un 12.10 el día de hoy, alcanzando mínimos de más de siete años no vistos desde el 15 de noviembre de 2017 en 56.02$, concluyendo con tres jornadas consecutivas a la baja. Niveles técnicos de Nike Las acciones de NKE reaccionaron a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 26 de febrero 82.44$. La siguiente resistencia clave la observamos en 90.62$, máximo del 26 de septiembre de 2024. Al sur, el soporte importante se encuentra en 50.35$, punto pivote del 12 de octubre de 2017.Gráfico diario de NKE 

El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) tocó fondo cerca del nivel de 40.800 después de sufrir una fuerte caída durante los mercados nocturnos

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dow Jones está luchando por encontrar su estabilidad tras fuertes pérdidas nocturnas.Las acciones estadounidenses han sufrido una caída tras los anuncios de aranceles de la administración Trump. Los mercados de tasas están ahora en desacuerdo con las realidades de crecimiento e inflación.El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) tocó fondo cerca del nivel 40,800 después de sufrir una fuerte caída durante los mercados nocturnos. El sentimiento de los inversores ha oscilado ante el paquete de aranceles de la administración Trump anunciado esta semana, llevando a las acciones a nuevos mínimos. El Dow Jones cayó alrededor de 1,300 puntos desde las ofertas de cierre del día anterior, desplomándose más del 3% para romper por debajo del nivel de 41,000 por segunda vez en solo cuatro semanas. El Standard & Poor’s alcanzó mínimos de siete meses, cayendo 225 puntos desde los precios de cierre del miércoles, perdiendo un 4% durante la sesión nocturna y a través de los mercados estadounidenses del jueves. El Nasdaq Composite, con un fuerte enfoque en tecnología, sufrió la mayor caída de los principales índices bursátiles, desplomándose 1,150 puntos y perdiendo casi un 6% desde su punto más alto hasta su punto más bajo durante las sesiones de mitad de semana.Lee más noticias sobre acciones: Las acciones de Amazon se desploman a medida que los aranceles afectan al mercadoLas propuestas de aranceles de "Día de Liberación" de la administración Trump han provocado reacciones en todo el mundo, con el ex secretario del Tesoro de EE.UU., Larry Summers, acusando al gobierno de calcular los aranceles sin datos arancelarios. Esta acusación es funcionalmente precisa según las propias publicaciones del equipo de Trump sobre los cálculos de aranceles, que en gran medida implican dividir las exportaciones netas de un país a EE.UU. por sus importaciones desde EE.UU., y luego dividir ese número a la mitad, con un piso de aranceles mínimo del 10%. Esto explica cómo EE.UU. puede imponer aranceles "recíprocos" del 10% en el territorio de la Isla Heard y las Islas McDonald, que están pobladas enteramente por pingüinos y cero humanos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha aprobado un arancel fijo del 10% sobre todos los bienes importados a EE.UU. que entrará en vigor el 5 de abril. Se espera que los aranceles "recíprocos" calculados entren en vigor el 9 de abril.El tren del dolor apenas está comenzando, según la agencia Fitch Ratings, que advirtió que el crecimiento económico de EE.UU. será incluso más bajo que la propia previsión ya rebajada de la agencia de calificación en marzo. Se espera que los impactos negativos de los aranceles de Trump se extiendan a la Reserva Federal (Fed), que Fitch Ratings advirtió que probablemente se abstendrá de recortes de tasas de interés por más tiempo del esperado mientras el banco central de EE.UU. espera ver los impactos de inflación y empleo de los aranceles estadounidenses. Para su crédito, los operadores de tasas de interés, aún enérgicos, permanecen inquebrantables: según la herramienta FedWatch del CME, los mercados de swaps de tasas están valorando un total de cuatro recortes de tasas de la Fed a través del resto del año. Sin embargo, los funcionarios de la Fed han intensificado su retórica cautelosa recientemente en un intento de moderar las esperanzas de recortes de tasas. Las cifras del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios ISM de EE.UU. durante marzo fueron la guinda del pastel amargo el jueves, cayendo a un mínimo de nueve meses de 50.8 y disminuyendo a una de sus tasas más rápidas mes a mes desde la pandemia. La actividad empresarial y la confianza del consumidor han estado evaporándose en la antesala de los aranceles de la administración Trump, y es poco probable que los resultados vean una recuperación rápida del sentimiento.  Pronóstico de precios del Dow Jones El fondo parece listo para caer en el gráfico del Dow Jones: el DJIA alcanzó un nuevo mínimo de siete meses el jueves, con el índice bursátil principal cerrando en rojo más a menudo que no en una base semanal desde mediados de febrero. La media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 42,065 está lista para actuar como un techo técnico en lugar de un suelo, con la acción del precio cotizando en el lado sur de la media móvil clave durante la mayor parte de marzo. Gráfico diario del Dow Jones Dow Jones FAQs ¿Qué es el Dow Jones? El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500. ¿Qué factores influyen en el índice Dow Jones? Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal. ¿Qué es la teoría de Dow? La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia. ¿Cómo puedo operar con el DJIA? Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.  

La Libra esterlina (GBP) se dispara a cerca de 1.3200 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación norteamericanas del jueves, el nivel más alto visto en casi seis meses

La Libra esterlina supera al Dólar estadounidense a medida que los aranceles de Trump alimentan los riesgos de recesión en EE.UU. La Libra esterlina (GBP) se dispara a cerca de 1.3200 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación norteamericanas del jueves, el nivel más alto visto en casi seis meses. El par GBP/USD se eleva mientras el Dólar estadounidense se desploma tras la revelación por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, de aranceles peores de lo esperado para sus socios comerciales. El Índice del Dólar (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, se desploma a cerca de 101.35. Leer más... Pronóstico del Precio GBP/USD: Se aferra a fuertes ganancias cerca del máximo de varios meses, por encima de 1.3000 El par GBP/USD gana una fuerte tracción positiva de seguimiento por segundo día consecutivo el jueves y avanza a su nivel más alto desde octubre de 2024 durante la sesión asiática. Los precios al contado actualmente se negocian justo por encima de 1.3000, con un aumento del 0.40% en el día, y parecen estar listos para subir más en medio de un Dólar estadounidense (USD) bajista.Leer más... - GBP/USD sube para probar nuevos máximos, absorbe los aranceles de Trump con facilidad El GBP/USD entró en nuevas ofertas en máximos de seis meses el miércoles después de que la administración Trump revelara aranceles que en general resultaron ser mejores de lo que muchos inversores temían, basándose en la serie de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump desde que asumió la residencia en la Casa Blanca hace 72 días. Los detalles exactos de las propuestas arancelarias siguen siendo complejos, pero los consumidores estadounidenses pueden esperar pagar un arancel fijo del 10% en todas las importaciones a EE.UU., junto con un arancel adicional del 25% en todos los automóviles y piezas de automóviles, y aranceles "recíprocos" variados cobrados a diferentes niveles según el país. Donald Trump también aprovechó la oportunidad para recordar al mundo que aún tiene la intención de emitir paquetes arancelarios adicionales sobre cosas como cobre, microchips y otros bienes de consumo importados básicos que sustentan toda la economía estadounidense. Leer más...

La agencia Fitch Ratings rebajó sus expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. para 2025 el jueves, destacando específicamente que el anuncio de tarifas del "Día de la Liberación" de la administración Trump representa un riesgo directo para la salud económica de EE.UU.

La agencia Fitch Ratings rebajó sus expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. en 2025 el jueves, destacando específicamente que el anuncio de aranceles del "Día de la Liberación" de la administración Trump representa un riesgo directo para la salud económica de EE.UU. Aspectos destacadosEl Día de la Liberación lleva las tasas arancelarias de EE.UU. a un nivel no visto desde 1909.El crecimiento de EE.UU. en 2025 probablemente será más lento que el 1.7% que habíamos proyectado en marzo, dado que los aranceles son más altos de lo anticipado.Los aumentos de aranceles resultarán en precios más altos para los consumidores y menores beneficios corporativos en EE.UU.La presión al alza sobre los precios de los bienes debido a los aranceles significa que la Fed probablemente se volverá más cautelosa respecto a nuevos recortes de tasas a corto plazo.

El Vicepresidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), Philip Jefferson, tuvo el dudoso honor de ser el primer orador de alto perfil de la Fed tras los anuncios de aranceles de la administración Trump esta semana.

El Vicepresidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), Philip Jefferson, tuvo el dudoso honor de ser el primer orador de alto perfil de la Fed tras los anuncios de tarifas de la administración Trump esta semana. El VC de la Fed, Jefferson, señaló que aunque los datos económicos siguen siendo estables en general, la incertidumbre política sigue siendo el principal riesgo para la trayectoria de las tasas de la Fed, y añadió su propia advertencia a la creciente pila de señales de precaución de los responsables de la Fed de que la Fed podría verse obligada a mantener las tasas de interés sin cambios incluso más tiempo del esperado si la inflación y el mercado laboral no continúan mejorando. Citas claveNo hay necesidad de apresurarse en los ajustes de la tasa de política.Podríamos mantener la restricción de la política actual por más tiempo, o relajar la política, dependiendo del progreso de la inflación y el mercado laboral.La tasa de política actual está bien posicionada para hacer frente a riesgos e incertidumbres.Los últimos datos muestran que la inflación se mantiene lateral.El mercado laboral es sólido y está bien equilibrado.La tasa de política es ahora algo restrictiva.El aumento de la inflación de bienes se debe en parte a la política comercial, una caída en la inflación de servicios de vivienda podría ayudar a contrarrestar.Las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen consistentes con el objetivo del 2%.Estoy atento a los efectos colaterales de los despidos del gobierno federal en otros sectores.Anticipo un leve enfriamiento del mercado laboral este año.Hay señales recientes de que el gasto del consumidor podría estar debilitándose.El sentimiento negativo a menudo no se traduce en una desaceleración de la actividad real.Si la incertidumbre empeora, la actividad económica podría verse limitada.La economía es sólida, pero la incertidumbre elevada entre los consumidores y las empresas está relacionada con la política comercial.

El recién nombrado primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió al amplio paquete de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump el jueves, detallando las medidas de represalia canadienses que servirán como un termómetro para ver qué tan bien ha estado cumpliendo EE.UU. con las restricciones de su propio acuerdo USMCA (antes NAFTA)

El recién nombrado primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió al amplio paquete de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump el jueves, detallando las medidas de represalia de Canadá que servirán como un termómetro para ver cuán bien ha estado cumpliendo EE.UU. con las restricciones de su propio acuerdo USMCA (antes NAFTA). Citas claveCanadá desarrollará un marco para que los productores de automóviles eviten nuestros aranceles de represalia, siempre que mantengan su producción e inversión en Canadá.Los aranceles de Canadá no afectarán a las piezas de automóviles y no afectarán al contenido de vehículos provenientes de México.Canadá impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos importados de EE.UU. que no cumplan con el acuerdo comercial USMCA.Cada dólar recaudado, alrededor de 8.000 millones de CAD antes de la remisión, de estos aranceles irá directamente a nuestros trabajadores automotrices y a las empresas afectadas por estos aranceles.Los aranceles de represalia anunciados anteriormente seguirán en vigor.Hasta que el dolor causado por los aranceles se vuelva imposible de ignorar para la administración Trump, no creo que cambien de dirección.No estoy planeando en este momento coordinar la respuesta de Canadá con otras naciones.Necesitamos restablecer nuestra relación general con los Estados Unidos.Le dije a Trump la semana pasada que retaliaría en el sector automotriz.

El EUR/USD experimentó un fuerte repunte el jueves, subiendo con fuerza y asentándose cerca del área de 1.1100 tras la sesión europea

El EUR/USD cotiza cerca de la zona de 1.1100 tras fuertes ganancias en la sesión del jueves tras el cierre europeo.A pesar de un RSI sobrecomprado y un MACD de venta, las medias móviles y el impulso alcista respaldan la tendencia al alza.El soporte se sitúa cerca de 1.0903 y 1.0861, mientras que 1.1145 puede actuar como un techo a corto plazo.El EUR/USD experimentó un fuerte repunte el jueves, subiendo con fuerza y asentándose cerca de la zona de 1.1100 tras la sesión europea. El par registró sólidas ganancias intradía, impulsado por un continuo impulso alcista, llevándolo hacia la mitad superior de su amplio rango diario. Si bien algunos osciladores emiten señales de precaución, la configuración de las medias móviles refuerza la tendencia alcista de cara a la sesión asiática. El panorama técnico sigue favoreciendo a los alcistas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) subió a 72.32, indicando condiciones de sobrecompra, mientras que el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) imprime una señal de venta, sugiriendo un posible agotamiento. Sin embargo, otras herramientas de impulso como el Rango Porcentual de Williams en -18.88 y el Momentum en 0.022 ofrecen una visión mixta a alcista. La acción del precio sigue bien respaldada por una fuerte alineación de medias móviles clave. La media móvil simple (SMA) de 20 días en 1.0855, la de 100 días en 1.0526 y la de 200 días en 1.0733 están todas señalando compra. Asimismo, la media móvil exponencial (EMA) de 10 días a corto plazo en 1.0861 y la SMA de 10 días en 1.0829 añaden al caso alcista, con el precio cotizando muy por encima de todas ellas. Los niveles de soporte a vigilar se sitúan en 1.0903, 1.0866 y 1.0861. En el lado positivo, el máximo de la sesión reciente en 1.1145 se mantiene como resistencia inmediata. Si se rompe ese nivel, podría allanar el camino para una nueva continuación alcista.  

4-Week Bill Auction de Estados Unidos: 4.24% vs 4.22%

El Dow Jones estableció un máximo diario en 41342, donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos de este el 11 de septiembre de 2024 en 40.622.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dow Jones pierde un 3.45% diario, operando al momento de escribir sobre 40.735.El Nasdaq 100 se desploma un 4.75% el día de hoy, arrastrado por Lululemon Athletica (LULU) y Applovin Corporation (APP).El S&P 500 se hunde un 4.06%% en la jornada del jueves, llegando a mínimos de casi siete meses.El PMI de servicios del ISM se contrajo a 50.8 puntos en marzo, decepcionando las estimaciones de los analistas.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a varios países del mundo, intensificando su retórica comercial.El Dow Jones estableció un máximo diario en 41342, donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos no vistos de este el 11 de septiembre de 2024 en 40.622. El Promedio Industrial Dow Jones comenzó las negociaciones en 41.251, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 19.451. El S&P 500 inició la jornada en 5.566, alcanzando mínimos de casi siete meses. Nike y American Express lideran las pérdidas en el Dow Jones El índice Dow Jones se desploma un 3.45% el día de hoy, perdiendo 1.461 puntos al momento de escribir, cotizando actualmente sobre 40.735. Las acciones de Nike (NKE) se hunden un 12.86% diario, alcanzando mínimos no vistos desde el 15 de noviembre de 2017 en 56.02$, terminando con una racha de tres jornadas consecutivas al alza. En la misma tónica, los títulos de American Express pierden un 8.97% en el día, llegando a mínimos del 11 de septiembre de 2024 en 248.45$ El Dow Jones se desliza con fuerza en la sesión del jueves, en sintonía con los principales índices bursátiles tras la imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump. El Nasdaq 100 se desploma a mínimos de casi siete meses lastrado por Lululemon Athletica y Applovin Corporation El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 4.75% diario, visitando mínimos del 11 de septiembre de 2024 en 18.661. Los valores de Lululemon Athletica (LULU) se deslizan un 12.86% en la jornada del jueves, llegando a mínimos no vistos desde el 14 de agosto de 2024 en 243.05$. Siguiendo la perspectiva bajista, las acciones de Applovin Corporation (APP) se hunden un 13.12% el día de hoy, visitando mínimos del 31 de marzo en 252.28$, terminando con tres sesiones consecutivas con ganancias. En este escenario, el Nasdaq 100 pierde 925 puntos en el día, operando al momento de escribir sobre 18.640. El S&P 500 se hunde tras la imposición arancelaria de Donald Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países del mundo, entre los que destacan un 34% a China, 20% a la Unión Europea, 32% a Taiwán y 24% a Japón. Tras estas medidas, los valores de Ralph Lauren Corporation (RL) pierden un 17.41% en la jornada del jueves, alcanzando mínimos no vistos desde el 25 de septiembre de 2024 en 193.01$. Por otro lado, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 219.000, por debajo de las 225.000 previas y estimadas. De igual forma el PMI de servicios ISM disminuyó a 50.8 puntos en marzo, desde los 53.5 observados el periodo anterior. Esta cifra empeora los 53 puntos esperados por el consenso. En este escenario, el S&P 500 cae un 4.06% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 11 de septiembre de 2024 en 5.414. Análisis técnico del Dow Jones El Dow Jones Ha realizado movimiento direccional bajista desde una resistencia ubicada en 42.820, máximo del 26 de marzo. La siguiente resistencia clave la observamos en 44.033, punto pivote del 3 de marzo.  A la baja, el soporte importante está en 39.389, mínimo del 11 de septiembre de 2024.Gráfico de 4 horas del Dow JonesDow Jones FAQs ¿Qué es el Dow Jones? El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500. ¿Qué factores influyen en el índice Dow Jones? Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal. ¿Qué es la teoría de Dow? La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia. ¿Cómo puedo operar con el DJIA? Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.  

El miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE), Peter Kazimir, dijo el jueves que los aranceles de Estados Unidos, en gran medida, ya están contemplados en sus pronósticos entre los peores escenarios que deben prepararse, según Reuters.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE), Peter Kazimir, dijo el jueves que los aranceles de Estados Unidos, en gran medida, ya están contemplados en sus previsiones entre los peores escenarios que deben prepararse, según Reuters. "Necesitamos ver la respuesta de la Unión Europea. Sin embargo, esto no son buenas noticias para la economía," añadió.Reacción del mercadoEl EUR/USD preserva su impulso alcista tras estos comentarios. Al momento de la publicación, el par se cotizaba en 1.1115, donde subió un 2.4% de forma diaria. BCE FAQs ¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro? En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus. ¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

El precio de la Plata ha bajado casi un 5% durante las horas de negociación en América del Norte el jueves, poniendo a prueba territorio por debajo de los 32.00$. El precio del metal blanco se ha vuelto vulnerable después de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump presentó un plan de aranceles recíprocos detallado para sus socios comerciales.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}
El precio de la Plata cae verticalmente por debajo de 32.00$ después de que el presidente de EE.UU. Trump anuncia aranceles recíprocos.Un aumento significativo en el impuesto de importación sobre China ha pesado en las perspectivas de demanda de la Plata.Los inversores esperan los datos de NFP de EE.UU., que influirán en las perspectivas de política monetaria de la Fed.El precio de la Plata ha bajado casi un 5% durante las horas de negociación en América del Norte el jueves, probando territorio por debajo de 32.00$. El precio del metal blanco se ha vuelto vulnerable después de que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump desvelara un plan detallado de aranceles recíprocos para sus socios comerciales.El indicador de "Comprar el Rumor y Vender la Noticia" obligó a los traders a presionar el botón de venta para el precio de la Plata. El metal precioso estaba teniendo un buen rendimiento, junto con el Oro, en los últimos meses, ya que los inversores estaban cada vez más seguros de que los aranceles de Trump serían inflacionarios y pesarían sobre el crecimiento económico a nivel global, incluido EE.UU. Técnicamente, el atractivo del precio de la Plata aumenta si los inversores anticipan un aumento de las tensiones económicas globales.Los temores de una desaceleración económica en EE.UU. también han pesado sobre el Dólar estadounidense (USD). El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, se desploma cerca de 101.30, el nivel más bajo visto en seis meses.Además, las preocupaciones aumentadas sobre la demanda de Plata por parte de las industrias también han hecho que su precio caiga fuertemente. El miércoles, Donald Trump anunció un impuesto de importación del 34% sobre China, además del gravamen del 20% ya impuesto por introducir drogas en la economía de EE.UU. Se espera que un aumento significativo de los aranceles por parte de Trump sobre China afecte a su sector manufacturero. Tal escenario debilitará la demanda de Plata por parte de las empresas chinas, dada su aplicación en diversas industrias como Vehículos Eléctricos (EV), electrónica y energía solar.De cara al futuro, los inversores se centrarán en los datos de Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE.UU. para marzo, que se publicarán el viernes. Los datos de empleo influirán en las expectativas del mercado sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).Análisis técnico de la PlataEl precio de la Plata cae como un castillo de naipes después de no poder volver a visitar el borde plano de la formación del patrón gráfico de Triángulo Ascendente en el marco de tiempo diario cerca del máximo del 22 de octubre de 34.87$. El borde ascendente del patrón gráfico mencionado se traza desde el mínimo del 8 de agosto de 26.45$. Técnicamente, el patrón de Triángulo Ascendente indica indecisión entre los participantes del mercado.El precio de la Plata se desliza por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que está alrededor de 33.35$, lo que indica que la tendencia a corto plazo se ha vuelto bajista.El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cae cerca de 40.00. Un impulso alcista surgiría si el RSI no logra mantener el nivel de 40.00.Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de febrero de 30.82$ actuará como soporte clave para el precio de la Plata. Mientras tanto, el máximo del 22 de octubre de 34.87$ será la barrera principal.Gráfico diario de la Plata
Plata FAQs ¿Por qué la gente invierte en Plata? La Plata es un metal precioso altamente negociado entre los inversores. Históricamente, se ha utilizado como un refugio de valor y un medio de intercambio. Aunque es menos popular que el Oro, los operadores pueden recurrir a la Plata para diversificar su portafolio de inversiones, por su valor intrínseco o como una posible cobertura durante períodos de alta inflación. Los inversores pueden comprar Plata física, en monedas o en lingotes, o negociarla a través de vehículos como los Fondos Cotizados en Bolsa, que siguen su precio en los mercados internacionales. ¿Qué factores influyen en los precios de la Plata? Los precios de la Plata pueden moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o los temores de una recesión profunda pueden hacer que el precio de la Plata se dispare debido a su estatus de refugio seguro, aunque en menor medida que el del Oro. Como activo sin rendimiento, la Plata tiende a subir con tasas de interés más bajas. Sus movimientos también dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAG/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener el precio de la Plata a raya, mientras que un Dólar más débil probablemente impulse los precios al alza. Otros factores como la demanda de inversión, la oferta minera – la Plata es mucho más abundante que el Oro – y las tasas de reciclaje también pueden afectar los precios. ¿Cómo afecta la demanda industrial a los precios de la Plata? La Plata se utiliza ampliamente en la industria, particularmente en sectores como la electrónica o la energía solar, ya que tiene una de las conductividades eléctricas más altas de todos los metales, superando al Cobre y al Oro. Un aumento en la demanda puede incrementar los precios, mientras que una disminución tiende a reducirlos. Las dinámicas en las economías de EE.UU., China e India también pueden contribuir a las fluctuaciones de precios: para EE.UU. y particularmente China, sus grandes sectores industriales utilizan Plata en varios procesos; en India, la demanda de los consumidores por el metal precioso para joyería también juega un papel clave en la fijación de precios. ¿Cómo reaccionan los precios de la Plata a los movimientos del Oro? Los precios de la Plata tienden a seguir los movimientos del Oro. Cuando los precios del Oro suben, la Plata típicamente sigue el mismo camino, ya que su estatus como activos refugio es similar. La relación Oro/Plata, que muestra el número de onzas de Plata necesarias para igualar el valor de una onza de Oro, puede ayudar a determinar la valoración relativa entre ambos metales. Algunos inversores pueden considerar un ratio alto como un indicador de que la Plata está infravalorada, o que el Oro está sobrevalorado. Por el contrario, un ratio bajo podría sugerir que el Oro está infravalorado en relación con la Plata.

El USD/MXN cae por tercera jornada consecutiva, extendiendo este jueves las fuertes pérdidas activadas ayer tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles. El par ha caído hoy desde un máximo diario de 20.34 a 19.83, mínimo de cinco meses.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El USD/MXN cae a 19.83, nuevo mínimo de 2025.El Dólar estadounidense se hunde a un suelo de seis meses.México esquiva los aranceles recíprocos para los productos que cumplan el Tratado de Comercio T-MEC.El USD/MXN cae por tercera jornada consecutiva, extendiendo este jueves las fuertes pérdidas activadas ayer tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles. El par ha caído hoy desde un máximo diario de 20.34 a 19.83, mínimo de cinco meses. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano sobre 19.85, perdiendo un importante 1.65% en el día.El Dólar estadounidense se desploma por los temores de recesión en EE.UU.El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se hunde tras el esperado torbellino arancelario del 2 de abril. El billete verde ha caído desde 103.94 a 101.27, su nivel más bajo desde el 2 de octubre de 2024.Los aranceles impuestos por Estados Unidos fueron más altos de lo esperado para muchos países, entre ellos China (34%), Suiza (31%), Japón (24%), y la Unión Europea (20%). Los temores de un debilitamiento de la economía estadounidense y una entrada en recesión están debilitando al Dólar en todos los frentes.Además, EE.UU. ha publicado hoy su PMI de servicios del ISM, que ha mostrado una caída de 2.7 puntos hasta 50.8 en marzo, su nivel más bajo en 9 meses. Aunque el sector aún se mantiene en territorio de expansión, el crecimiento ha experimentado una desaceleración, debilitándose por debajo de los 53 puntos esperados.México se salva de parte de los arancelesEl primer anuncio que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue la activación a partir de este jueves 3 de abril de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. En el caso de vehículos importados bajo el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC), los importadores podrán solicitar que el arancel del 25% se calcule únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense.En el caso de los aranceles recíprocos, México queda excluido, ya que todos los bienes que cumplan con el Tratado T-MEC quedan fuera. A pesar de esta exclusión, Trump ha criticado duramente el T-MEC, calificándolo de desastre y asegurando que pedirá al Congreso ponerle fin.La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha considerado 'buena' la decisión de Trump de no imponer aranceles adionales a México, señalando que las negociaciones y la cooperación de las últimas semanas entre ambos países han dado sus frutos.USD/MXN Niveles de PrecioLos indicadores técnicos continúan apuntando a la baja para las próximas horas, aunque el RSI de 14 en gráfico de una hora muestra señales de sobreventa. El USD/MXN acaba de quebrar el mínimo de 2025 en 19.84 y apunta a 19.76, suelo de noviembre. Por debajo, el soporte principal estará alrededor de 19.11/19.06, donde están los mínimos de octubre y septiembre, respectivamente.Al alza, es necesaria una recuperación firme por encima de 20.00 para intentar alcanzar la media móvil de 100 períodos en gráfico diario alrededor de 20.37. Peso mexicano FAQs ¿Qué factores clave impulsan al Peso mexicano? El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima. ¿Cómo impactan las decisiones de Banxico al Peso mexicano? El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Peso mexicano? La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie. ¿Cómo afecta el sentimiento de riesgo más amplio al Peso mexicano? Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Cambio de Almacenamiento de Gas Natural (EIA) de Estados Unidos registra 29B en marzo 28 superando las expectativas de 27B

El par NZD/USD avanza rápidamente cerca de 0.5850 en la sesión norteamericana del jueves.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El NZD/USD salta a cerca de 0.5850 mientras el Dólar estadounidense sufre un duro golpe tras el Día de la Liberación.El presidente de EE.UU. Trump anuncia aranceles recíprocos del 34% sobre China, que se suman a los derechos de importación del 20% impuestos en marzo.El PMI de servicios ISM de EE.UU. subió a un ritmo moderado en marzo a 50.8.El par NZD/USD avanza rápidamente a cerca de 0.5850 en la sesión norteamericana del jueves. El par Kiwi se fortalece mientras el Dólar estadounidense (USD) sufre una fuerte caída tras el llamado "Día de la Liberación" el miércoles, cuando el presidente de EE.UU. Donald Trump revela aranceles recíprocos, junto con un impuesto base del 10% para todas las importaciones a EE.UU.El anuncio de aranceles de Trump ha pesado fuertemente sobre el Dólar estadounidense en medio de temores de que los mayores derechos de importación podrían llevar a la economía de EE.UU. a una recesión. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, se desploma a cerca de 101.30, el nivel más bajo visto en seis meses.Los mercados de renta variable de EE.UU. enfrentan una masacre en su sesión de apertura, ya que los inversores esperan que la carga de los aranceles más altos recaiga sobre los importadores nacionales. Tal escenario aumentará el costo de insumos para las empresas estadounidenses, lo que apunta a una fuerte disminución en sus márgenes operativos.Mientras tanto, los temores de una recesión en EE.UU. podrían obligar a los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) a revisar su postura de política monetaria. Hasta ahora, los responsables de la Fed habían estado guiando una postura de política monetaria restrictiva, ya que estaban significativamente preocupados por la posible inflación impulsada por los aranceles.En el frente de datos económicos, los datos del PMI de servicios ISM de EE.UU. para marzo han resultado más débiles de lo esperado. El PMI de servicios se situó significativamente más bajo en 50.8 en comparación con las estimaciones de 53.0 y la publicación anterior de 53.5.En la región de Asia-Pacífico, las perspectivas de la economía de Nueva Zelanda (NZ) se han visto empañadas ya que Trump ha anunciado un derecho de importación del 34% sobre las importaciones de China. Esto se sumará a los aranceles del 20% ya impuestos, que fueron anunciados para la introducción de drogas en EE.UU. Sin embargo, China podría escapar de los derechos del 20% si está dispuesta a reducir las exportaciones de fentanilo en la economía, dijo el secretario de Comercio de EE.UU. Lutnick durante las horas de negociación en América del Norte.Nuevas preocupaciones sobre las perspectivas económicas chinas pesan sobre el Dólar neozelandés (NZD), dado que el sector de exportaciones de la economía de Nueva Zelanda (NZ) depende en gran medida de China. GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA FAQs ¿Qué significa "trade war"? En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida. ¿Qué es la guerra comercial entre EEUU y China? Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales. guerra comercial 2.0 El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

La actividad económica en el sector servicios de EE.UU. perdió impulso en marzo, con el PMI de servicios del ISM retrocediendo a 50.8 desde 53.5 en febrero, incumpliendo las estimaciones de los analistas de 53.0

El PMI de servicios del ISM cayó a 50.8 en marzo.El Dólar estadounidense se mantiene bajo una fuerte presión de venta en mínimos de varios meses.La actividad económica en el sector de servicios de EE.UU. perdió impulso en marzo, con el PMI de servicios del ISM retrocediendo a 50.8 desde 53.5 en febrero, por debajo de las estimaciones de los analistas de 53.0.Más detalles de la encuesta revelaron que el Índice de Precios Pagados—un indicador clave de la inflación—se redujo a 60.9 desde 62.6, mientras que el Índice de Empleo retrocedió a 46.2 desde 53.9, subrayando una disminución en las condiciones del mercado laboral dentro de la industria de servicios.Reacción del mercadoEl Dólar estadounidense navega bajo una presión a la baja aumentada tras la publicación, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) retrocediendo a niveles no vistos desde principios de octubre de 2024.

PMI de servicios ISM de Estados Unidos no alcanza las expectativas: 50.8 en marzo

Índice de Empleo del ISM No Manufacturero de Estados Unidos baja a 46.2 en marzo desde el previo 53.9

Índice de Nuevos Pedidos de Servicios ISM de Estados Unidos disminuye a 50.4 en marzo desde el previo 52.2

Precios Pagados del ISM no Manufacturero de Estados Unidos cae a 60.9 en marzo desde el previo 62.6

El Peso colombiano se aprecia este jueves frente al Dólar estadounidense, alcanzando su nivel más alto desde el pasado 26 de marzo.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Peso colombiano se aprecia este jueves frente al Dólar estadounidense, alcanzando su nivel más alto desde el pasado 26 de marzo.El USD/COP ha abierto la jornada probando un máximo diario en 4.153,95 pero posteriormente ha caído con fuerza a 4.109,25, marcando un mínimo de ocho días.Al momento de escribir, el USD/COP cotiza sobre 4.130,88, perdiendo un 0.55% en lo que llevamos de jornada.El debilitamiento del Dólar y la imposición mínima del 10% en aranceles a Colombia provocan el repunte del Peso colombianoEl Dólar estadounidense cae en todos los frentes, con el índice DXY desplomándose este jueves a 101.27, su nivel más bajo en seis meses, concretamente desde el 2 de octubre de 2024. Este fuerte descenso está generado por la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadounidense, que podría entrar en recesión tras desatar una guerra comercial global.Colombia está en el grupo de países a los que EE.UU. decidió ayer aplicar el arancel recíproco mínimo del 10%, lo que impulsó al Peso colombiano. El presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó a la imposición de aranceles señalando en la red social X que se trataba de un gran error. Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores, anunció que el gobierno analizará las medidas a adoptar para proteger la industria nacional, ya que las tarifas afectan a los productores de café, flores y patatas, entre otros sectores. También señaló, que los aranceles impuestos son los mínimos y que representan una oportunidad para ampliar la presencia global en otros países. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

PMI Integrado de S&P Global de Estados Unidos llega a la expectativa de 53.5 en marzo

PMI de servicios de S&P Global de Estados Unidos supera el pronóstico (54.3) en marzo: Actual (54.4)

El USD/CLP estableció un máximo diario en 955.84. atrayendo vendedores que arrastraron la paridad a un mínimo diario en 949.00.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dólar estadounidense cae un 0.70% diario frente al Peso chileno, operando en estos momentos sobre 949.30.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de tarifas del 10% para las importaciones procedentes de Chile, como parte de su retórica de aranceles recíprocos.El Índice del Dólar pierde un 2.25% en la jornada del jueves, cayendo a mínimos del 2 de octubre de 2024.El precio del cobre se hunde un 2.71% en el día, llegando a mínimos del 13 de marzo en 4.8140$ por libra.Las peticiones semanales de subsidio por desempleo disminuyen a 219.000 en la semana que concluyó el 29 de abril.El USD/CLP estableció un máximo diario en 955.84. atrayendo vendedores que arrastraron la paridad a un mínimo diario en 949.00. En estos momentos, el USD/CLP cotiza sobre 949.30, perdiendo un 0.48% el día de hoy. El Peso chileno se aprecia en medio de la tormenta arancelaria de Donald Trump La retórica arancelaria de Donald Trump alcanzó su punto más álgido tras dar a conocer la imposición de aranceles recíprocos a países de todo el mundo. En este sentido, el presidente de Estados Unidos ha impuesto una tarifa de un 10% a los bienes importados de Chile, así como a varios países de América Latina como Argentina, Brasil y Colombia. Tras estas noticias, el precio del cobre extiende sus pérdidas y registra una caída de un 2.71% en la jornada del miércoles, alcanzando mínimos del 13 de marzo en 4.8140$ por libra, firmando su día cotizando a la baja. El Índice del Dólar (DXY) se desploma un 2.25% el día de hoy, visitando mínimos no vistos desde el 2 de octubre de 2024 en 101.27. Por otro lado, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo de EE.UU. disminuyeron a 219.000 desde las 225.000 previas y previstas, mejorando las proyecciones de los analistas. A pesar de la escalada arancelaria, el Peso chileno cotiza al alza, terminando con dos sesiones consecutivas con pérdidas, mientras que el USD/CLP retrocede un 0.70%, manteniéndose dentro del rango de la sesión del martes. Niveles técnicos en el USD/CLP El USD/CLP reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 19 de marzo en 915.57. La resistencia más cercana la observamos en 963.00 máximo del 28 de febrero. El siguiente nivel de resistencia clave se encuentra en 1,017.05, punto pivote del 17 de enero.Gráfico diario del USD/CLPDólar estadounidense FAQs ¿Qué es el Dólar estadounidense? El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial. ¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal? El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar. ¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar? En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense. ¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.  

Reservas del Banco Central en $ de Rusia cae a 645.6$B desde el previo 650.4$B

El Real brasileño registra ganancias frente al Dólar estadounidense por cuarta jornada consecutiva, alcanzando su precio más alto desde el pasado 15 de octubre.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Real brasileño registra ganancias frente al Dólar estadounidense por cuarta jornada consecutiva, alcanzando su precio más alto desde el pasado 15 de octubre. El USD/BRL se ha depreciado este jueves desde un máximo diario de 5.6657 a un mínimo de cinco meses y medio en 5.6098. Justo antes de la apertura americana, el USD/BRL cotiza sobre 5.6447, perdiendo un 0.22% en el día. Los aranceles mínimos del 10% y la debilidad del Dólar impulsan al Real brasileño El Dólar estadounidense cae en todos los frentes, con el índice DXY desplomándose este jueves a 101.36, su nivel más bajo en seis meses, concretamente desde inicios de octubre de 2024. Este fuerte descenso está generado por la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadounidense, que podría entrar en recesión tras desatar una guerra comercial global.Brasil está en el grupo de países a los que EE.UU. decidió ayer aplicar el arancel recíproco base mínimo del 10%, lo que impulsó al Real brasileño.  Antes del anuncio arancelario de Donald Trump, y en previsión de aranceles mayores, el Congreso brasileño aprobó una ley que le permitía contrarrestar las tarifas impuestas por Estados Unidos. Dólar estadounidense FAQs ¿Qué es el Dólar estadounidense? El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial. ¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal? El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar. ¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar? En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense. ¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.  

Los ciudadanos estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de seguro de desempleo cayeron a 219.000 para la semana que finalizó el 29 de marzo, según informó el Departamento de Trabajo de EE.UU. el jueves. Esta cifra no cumplió con las estimaciones iniciales y fue inferior al total revisado de 225.000 de la semana anterior (revisado desde 224.000).

Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayeron por debajo del consenso a 219K.Las solicitudes continuadas de subsidio de desempleo aumentaron a 1.903M.Los ciudadanos estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de seguro de desempleo disminuyeron a 219K para la semana que finalizó el 29 de marzo, según informó el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) el jueves. Esta cifra no cumplió con las estimaciones iniciales y fue inferior al total revisado de la semana anterior de 225K (revisado desde 224K).El informe también destacó una tasa de desempleo asegurado desestacionalizada del 1.3%, mientras que la media móvil de cuatro semanas cayó en 1.250K a 223K desde la media revisada de la semana anterior.Además, las solicitudes continuadas de subsidio de desempleo aumentaron en 56K para alcanzar 1.903M para la semana que finalizó el 22 de marzo.Reacción del mercadoEl Dólar sigue estando en desventaja el jueves, cotizando en niveles no vistos desde principios de octubre tras el "Día de la Liberación" del presidente Trump.

Peticiones semanales de subsidio por desempleo de Estados Unidos no llega a las espectativas de 225K en marzo 28: Actual (219K)

Peticiones de desempleo continuadas de Estados Unidos aumenta a 1.903M en marzo 21 desde el previo 1.856M

Exportaciones de Canadá: 70.11$B (febrero) vs previo 74.46$B

Balanza Comercial de Bienes de Estados Unidos sube desde el previo -147.9$B a -147$B en febrero

Peticiones iniciales de Desempleo - Media de 4 semanas de Estados Unidos disminuye a 223K en marzo 28 desde el previo 224K

Imports de Canadá aumenta a 71.63$B en febrero desde el previo 70.49$B

International Merchandise Trade de Canadá registra -1.52$B, sin llegar a las previsiones de 3.4$B en febrero

Goods and Services Trade Balance de Estados Unidos supera las expectativas (-123.5$B) llegando a -122.7$B en febrero

Los precios del petróleo crudo cayeron bruscamente el jueves, presionados por las crecientes preocupaciones sobre las perspectivas de demanda tras los anuncios de aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, y la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} Los precios del petróleo crudo cayeron bruscamente el jueves, presionados por las crecientes preocupaciones sobre las perspectivas de demanda tras los anuncios de aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la decisión de OPEC+ de aumentar la producción de petróleo.Tras las discusiones ministeriales de OPEC+, el grupo decidió aumentar la producción de petróleo en 411.000 barriles por día en mayo."Esto comprende el incremento originalmente planeado para mayo, además de dos incrementos mensuales," explicó OPEC en un comunicado.En el momento de la publicación, el precio del West Texas Intermediate (WTI) por barril se cotizaba a 66.90$, perdiendo más del 5% en términos diarios. Petróleo WTI FAQs ¿Qué es el petróleo WTI? El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación. ¿Qué factores determinan el precio del petróleo WTI? Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa. ¿Cómo influyen los inventarios en el precio del petróleo WTI? Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental. ¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI? La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

En una entrevista con CNBC el jueves, el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, dijo que espera que la mayoría de los países comiencen a examinar realmente sus políticas comerciales tras los anuncios de aranceles recíprocos del Presidente de EE. UU., Donald Trump, según Reuters

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} En una entrevista con CNBC el jueves, el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, dijo que espera que la mayoría de los países comiencen a examinar realmente sus políticas comerciales tras los anuncios de aranceles recíprocos del Presidente de EE. UU., Donald Trump, según Reuters."Estamos hablando con todos los principales países comercializadores, los productos estadounidenses tendrán que venderse allí," agregó Lutnick y dijo que los países necesitarán cambiar sus reglas para permitir la entrada de productos agrícolas estadounidenses.Reacción del mercadoEl Dólar estadounidense (USD) sigue bajo una fuerte presión de venta tras estos comentarios. Al momento de la publicación, el Índice USD estaba bajando alrededor de un 2% en el día a 101.65. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

El par USD/CAD enfrenta una fuerte venta masiva y se desliza cerca de 1.4100 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par Loonie se debilita a medida que el Dólar estadounidense (USD) se desploma tras la publicación del plan de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump el miércoles.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El USD/CAD se desploma cerca de 1.4100 mientras el Dólar estadounidense enfrenta un baño de sangre.Los aranceles de Trump han alimentado los riesgos de una recesión económica en EE.UU.Los inversores esperan el PMI de servicios ISM de EE.UU. y los datos del NFP para marzo.El par USD/CAD enfrenta una fuerte venta masiva y se desliza cerca de 1.4100 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par Loonie se debilita a medida que el Dólar estadounidense (USD) se desploma tras la publicación del plan de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, el miércoles.El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a seis divisas principales, ha bajado más del 2% a cerca de 101.30.Los inversores han desechado el Dólar estadounidense ya que se han vuelto cada vez más confiados en que los aranceles de Trump serán desfavorables para la economía de EE.UU. a corto plazo.el Los expertos del mercado creen que los aranceles peores de lo esperado anunciados por Trump han expuesto a la economía de EE.UU. a una recesión. Se espera que las políticas proteccionistas de Trump sean inflacionarias para la economía estadounidense. Tal escenario disminuirá el poder adquisitivo de los hogares, lo que podría afectar la demanda de bienes duraderos.De cara al futuro, el próximo desencadenante para el Dólar estadounidense serán los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. para marzo, que se publicarán el viernes. En la sesión del jueves, los inversores se centrarán en los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios ISM para marzo, que se publicarán a las 14:00 GMT. Se estima que el PMI de servicios ha crecido a un ritmo más lento, pasando de 53.5 en febrero a 53.0.Mientras tanto, el Dólar canadiense (CAD) tiene un rendimiento inferior al de sus pares, a pesar de que Donald Trump ha eximido a Canadá y México de los aranceles base del 10% que son aplicables a todos los socios comerciales. El arancel del 10% solo entraría en vigor cuando se terminen o suspendan los aranceles originales del 25% que Trump impuso a las importaciones canadienses y mexicanas. Dólar estadounidense FAQs ¿Qué es el Dólar estadounidense? El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial. ¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal? El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar. ¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar? En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense. ¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.   

Las actas de la reunión de política monetaria de marzo del Banco Central Europeo (BCE) mostraron el jueves que es probable que se avecinen choques, incluidos los derivados de la escalada de las tensiones comerciales y la incertidumbre en general, según Reuters

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} Las actas de la reunión de política del Banco Central Europeo (BCE) de marzo mostraron el jueves que es probable que se avecinen choques, incluidos los derivados de la escalada de tensiones comerciales y la incertidumbre en general, según Reuters.Aspectos clave"Estos factores podrían aumentar el riesgo de no alcanzar el objetivo de inflación a medio plazo.""Ser prudente ante la incertidumbre no equivalía necesariamente a ser gradual en el ajuste de la tasa de interés.""La incertidumbre requería cautela en la fijación de políticas y especialmente en la comunicación.""La expansión significativa de la política fiscal vinculada a la defensa tenía el potencial de descarrilar el proceso de desinflación.""La combinación de aranceles estadounidenses y medidas de represalia también podría plantear riesgos al alza para la inflación.""Se argumentó que ya no era posible tener confianza en que la política monetaria era restrictiva."Reacción del mercadoEl EUR/USD mantiene su fortaleza y se observó por última vez ganando más del 2% en el día a 1.1090. BCE FAQs ¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro? En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus. ¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

El Dólar estadounidense (USD) podría continuar debilitándose frente al Yen japonés (JPY); las condiciones de sobreventa sugieren que cualquier caída es poco probable que alcance 146.50 hoy. A largo plazo, el aumento en el impulso indica un mayor debilitamiento del USD; el nivel a observar es 146.50, señalan los analistas de FX de UOB Group Quek Ser Leang y Peter Chia

El Dólar estadounidense (USD) podría continuar debilitándose frente al Yen japonés (JPY); las condiciones de sobreventa sugieren que cualquier caída es poco probable que alcance 146.50 hoy. A largo plazo, el aumento en el impulso indica un mayor debilitamiento del USD; el nivel a vigilar es 146.50, señalan los analistas de FX del UOB Group, Quek Ser Leang y Peter Chia.El aumento en el impulso indica un mayor debilitamiento del USDVISIÓN A 24 HORAS: "Durante la última sesión de NY, el USD se disparó a 150.48 antes de caer bruscamente para cerrar en 149.24 (-0.25%). Continúa cayendo bruscamente hoy. Aunque la caída desproporcionada ha resultado en un aumento rápido y agudo en el impulso a la baja, las condiciones están profundamente sobrevendidas. Sin embargo, mientras el USD se mantenga por debajo de 149.40, podría continuar debilitándose. Dadas las condiciones de sobreventa, cualquier caída es poco probable que alcance el soporte mayor en 146.50 hoy. Hay otro nivel de soporte en 147.30."VISIÓN A 1-3 SEMANAS: "En nuestra actualización de hace dos días (01 de abril, cotización en 149.80), destacamos que el USD 'parece haber entrado en una fase de consolidación y se espera que opere en un rango de 148.40/151.00 por ahora.' Hoy, el USD cayó claramente por debajo de 148.40. El aumento en el impulso indica un mayor debilitamiento del USD. El nivel a vigilar es 146.50. Para mantener el impulso, el USD debe permanecer por debajo de 150.10."

El EUR/USD osciló tras el anuncio de tarifas de ayer, inicialmente subiendo por encima de 1.09 debido a la relativamente benigna tarifa plana del 10% aplicada a todos los socios comerciales de EE. UU., disminuyendo por las medidas de tarifas recíprocas más agresivas, y luego volviendo a superar 1.09 nuevamente, según el analista de divisas de Danske Bank, Stefan Mellin

El EUR/USD osciló tras el anuncio de aranceles de ayer, inicialmente subiendo por encima de 1.09 debido al relativamente benigno arancel plano del 10% aplicado a todos los socios comerciales de EE.UU., cayendo ante las medidas arancelarias recíprocas más agresivas, y luego volviendo a superar 1.09 nuevamente, informa el analista de divisas de Danske Bank, Stefan Mellin.El EUR/USD es alcista en el día"Si bien los aranceles, en aislamiento, son positivos para el USD a través de mayores exportaciones netas e incremento de inversión extranjera, destacamos que los temores a una recesión en EE.UU. contrarrestan este efecto. Esto también explica la reacción relativamente modesta en el EUR/USD, a pesar de movimientos más grandes en otros mercados." "En general, no hacemos cambios en nuestra previsión para el EUR/USD: esperamos una consolidación en torno a los niveles actuales a corto plazo, con riesgos inclinados al alza. Mirando hacia adelante, el enfoque se desplaza al informe de empleo de EE.UU. de mañana. Si bien las preocupaciones sobre el crecimiento en EE.UU. se han intensificado, impulsadas por datos blandos débiles y mercados de renta variable de EE.UU. que rinden por debajo de lo esperado, aún no hemos visto debilidades significativas en los datos duros." "Los temores a una recesión en EE.UU. podrían continuar impulsando la acción del precio junto con los desarrollos de aranceles, haciendo que el USD sea más sensible a un informe de empleo más débil. Pronosticamos nóminas no agrícolas en 110k - por debajo del consenso de 140k - y si esto se materializa, esperamos un EUR/USD más alto y tasas de EE.UU. más bajas."

M3 Money Supply de India permanece en 9.6% en marzo 17

El precio de la onza de Oro en euros registra un fuerte descenso el jueves, después de que el mercado digiriera el anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos del 20% a la Unión Europea y del 25% al sector automovilístico.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El precio de la onza de Oro en euros registra un fuerte descenso el jueves, después de que el mercado digiriera el anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos del 20% a la Unión Europea y del 25% al sector automovilístico. Ayer miércoles, el Oro cerró sobre 2.889,20, ganando un leve 0.16% diario. Hoy jueves, el precio del Oro en euros ha abierto la sesión asiática probando un máximo diario de 2.911,19, pero posteriormente ha caído con fuerza, retrocediendo a 2.789,73, su nivel más bajo desde el 25 de marzo. Al momento de escribir, el precio del Oro en euros cotiza sobre 2.790,44, perdiendo un impactante 3.42% diario. De un año a esta parte, el precio de la onza de Oro en euros ha subido un 32.85%. ¿Qué factores han influido en el precio del Oro recientemente? El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones y mayores impuestos a algunos de los principales socios comerciales del país. En concreto, impuso tarifas del 34% a China, del 20% a la Unión Europea y del 24% a Japón, entre otros.  En respuesta, el Ministerio de Comercio de China declaró que tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que estos aranceles son un gran golpe para la economía mundial y que la UE está preparando un paquete de medidas para proteger sus intereses. Los acontecimientos aumentan el riesgo de una guerra comercial en expansión, lo que podría alterar el comercio libre global y afectar negativamente a la economía mundial. Esto, a su vez, aumentó la demanda de activos tradicionales de refugio seguro, como el Oro. El Euro sube con fuerza este jueves frente al Dólar estadounidense, alcanzando nuevos máximos de seis meses por encima de 1.1100. Esta fortaleza de la moneda única se ha extendido a otros cruces, afectando también a la cotización del Oro. Israel ha lanzado un ataque en el sur de Siria, provocando al menos nueve muertos, mientras continúa su invasión en Gaza. Oro FAQs ¿Por qué se invierte en Oro? El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto. ¿Quién compra más Oro? Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro. ¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos? El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso. ¿De qué depende el precio del Oro? El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.    

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el desempeño del Dólar estadounidense (USD) frente a seis monedas principales, está teniendo un día realmente malo, cotizando en niveles no vistos desde principios de octubre alrededor de 101.800 y corrigiendo cerca del 1.80% en el momento de escribir el jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dólar pierde terreno frente a todas las principales divisas el jueves mientras los mercados digieren el anuncio de aranceles de Trump El presidente Trump anunció un arancel base del 10% para todos los países que exportan bienes a EE.UU. y gravámenes adicionales por país. El Índice del Dólar estadounidense se ve fuertemente afectado y cae por debajo del nivel de 102.00. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el desempeño del Dólar estadounidense (USD) frente a seis principales divisas, está teniendo un muy mal día, cotizando en niveles no vistos desde principios de octubre alrededor de 101.800 y corrigiendo cerca del 1.80% en el momento de escribir el jueves. El Dólar estadounidense está siendo sacado de los portafolios mientras los inversores repatrían efectivo al vender sus participaciones en acciones estadounidenses en medio de una dura corrección global. Los mercados están digiriendo los aranceles recíprocos que fueron implementados durante la noche por el presidente de EE.UU., Donald Trump, donde un arancel global del 10% es el mínimo caso base para los 60 países que exportan a EE.UU. A partir de ahí, todos los demás aranceles anteriores permanecen vigentes, lo que significa, por ejemplo, un arancel total del 54% sobre China aplicable a partir de este jueves. Mientras tanto, el calendario económico diario continúa con las solicitudes semanales de subsidio de desempleo de EE.UU., la impresión de servicios del ISM y los recortes de empleo de Challenger para marzo que se publicarán. Resumen diario de los movimientos del mercado: Los datos podrían acelerar más movimientosEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó, tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump, que los aranceles podrían levantarse o eliminarse rápidamente si los países traen de vuelta su producción a EE.UU. Bessent también emitió una declaración, diciendo que es mejor que los países no tomen represalias, ya que esto podría considerarse el peor escenario si quieren evitar más aranceles. Los recortes de empleo de Challenger en EE.UU. para marzo están viendo más recortes, llegando a 275.240 con la publicación anterior en 172.017. A las 12:30 GMT, se publicarán los datos semanales de solicitudes de subsidio de desempleo de EE.UU. Se espera que las solicitudes iniciales se mantengan estables en 225.000, provenientes de 224.000. Las solicitudes continuadas no tienen pronóstico y estaban en 1.856 millones anteriormente. A la 1:45 GMT, S&P Global de EE.UU. publicará la lectura final del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios para marzo. Se espera una lectura estable de 54.3.A las 14:00 GMT, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de EE.UU. publicará el informe de Servicios de marzo:Se espera que el PMI de Servicios caiga a 53.0, proveniente de 53.5.No hay pronóstico disponible para el componente de Empleo con la lectura anterior en 53.9.No hay encuesta disponible para Nuevos Pedidos, que fue de 52.2 anteriormente.No hay pronóstico disponible para Precios Pagados, con la lectura anterior en 62.6. Las acciones están enfrentando correcciones agudas a raíz de los titulares de la noche anterior. Los futuros europeos están bajando entre un 1% y un 2%, mientras que los de EE.UU. están bajando incluso más del 3% – por ejemplo, el Nasdaq – antes de la campana de apertura. Según la herramienta CME Fedwatch, la probabilidad de que las tasas de interés se mantengan en el rango actual de 4.25%-4.50% en la reunión de mayo es del 74.7%. Para la reunión de junio, las probabilidades de que los costos de los préstamos sean más bajos se sitúan en el 72.5%.Los rendimientos a 10 años de EE.UU. cotizan alrededor del 4.06%, un nuevo mínimo de cinco meses mientras se produce una masiva huida hacia los bonos refugio. Análisis Técnico del Índice del Dólar estadounidense: En camino a 100.00El Índice del Dólar estadounidense (DXY) finalmente está cobrando vida después de consolidarse alrededor del rango de 103.00-104.00 durante casi un mes. Con este efecto de choque en los mercados, el DXY cae por debajo del soporte de 102.00 y prueba el nivel técnico de soporte de 101.90 el jueves. Una vez que ese nivel se rompa, se abrirá otra área considerable para una mayor devaluación del Dólar, con el nivel redondo de 100.00 como objetivo a la baja. Con el movimiento a la baja considerable del jueves, algunos niveles de soporte se han convertido en resistencia. El primer nivel a tener en cuenta se sitúa en 103.18, que ha mantenido el soporte durante marzo. Por encima de ahí, el nivel crucial de 104.00 y la media móvil simple (SMA) de 200 días en 104.90 entran en juego. En la parte inferior, 101.90 es la primera línea de defensa, y debería ser capaz de desencadenar un rebote ya que el indicador de momentum del Índice de Fuerza Relativa (RSI) está emitiendo advertencias de condiciones de sobreventa en el gráfico diario. Quizás no este jueves, pero en los próximos días, una ruptura por debajo de 101.90 podría ver un movimiento hacia abajo hacia 100.00. Índice del Dólar estadounidense: Gráfico Diario GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA FAQs ¿Qué significa "trade war"? En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida. ¿Qué es la guerra comercial entre EEUU y China? Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales. guerra comercial 2.0 El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

Recortes de empleo (Challenger) de Estados Unidos sube desde el previo 172.017K a 275.24K en marzo

El rebote del USD/JPY se desvaneció en la media móvil de 200 días cerca de 151.30/151.60 el mes pasado, informan los analistas de FX de Societe Generale.

El rebote del USD/JPY se desvaneció en la SMA de 200 días cerca de 151.30/151.60 el mes pasado, informan los analistas de FX de Societe Generale.Los próximos objetivos potenciales pueden localizarse en 145 y 143.70"Rompió el canal ascendente a corto plazo confirmando la reanudación de la caída. El mínimo alcanzado el mes pasado en 146.50/145.80 es el primer soporte. No se puede descartar un breve rebote. Sin embargo, si el par no logra superar el reciente máximo pivotante de 150.50, la fase de corrección podría extenderse. Por debajo de 146.50/145.80, los próximos objetivos potenciales podrían localizarse en proyecciones de 145 y 143.70."

El par AUD/USD se mueve al alza y avanza hacia el máximo de dos semanas de 0.6350 en la sesión europea del jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El AUD/USD sube cerca de 0.6350 mientras el Dólar estadounidense ha caído más de un 2%.El Dólar estadounidense se desploma mientras los aranceles recíprocos de Trump han avivado los temores de recesión en EE.UU.     El arancel de importación de EE.UU. a China ha aumentado al 54%.El par AUD/USD se mueve al alza y avanza hacia el máximo de dos semanas de 0.6350 en la sesión europea del jueves. El par Aussie se fortalece mientras el Dólar estadounidense (USD) enfrenta una intensa venta, con los operadores cada vez más confiados en que el nuevo conjunto de aranceles del presidente Donald Trump conducirá a una recesión en Estados Unidos (EE.UU.) en el corto plazo.El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, ha bajado más de un 2% hasta cerca de 102.00. Esta es la mayor corrección en un solo día vista en años.El miércoles, el presidente de EE.UU. Trump presentó su plan de aranceles recíprocos en el que anunció un impuesto base del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU., que entrará en vigor a partir del 5 de abril. Además, Trump impuso diferentes aranceles para cada país, que oscilan entre el 10% y el 49%.Los participantes del mercado esperan que la implementación de aranceles a gran escala avive la inflación y pese sobre el crecimiento económico. Tal escenario conducirá a la estanflación en la economía, complicando aún más la labor de la Reserva Federal (Fed).El impacto de los aranceles de Trump también será significativo en las perspectivas económicas de Australia, dado que EE.UU. ha aumentado el arancel de importación sobre los productos chinos en un 34%. Esto se suma al impuesto del 20% ya impuesto por Trump por introducir drogas en la economía de EE.UU. Las crecientes preocupaciones sobre las perspectivas económicas de China pesan sobre el Dólar australiano (AUD), dada la significativa dependencia de Australia de las exportaciones a China.Mientras tanto, China ha instado a EE.UU. a retirar los aranceles y ha advertido sobre contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses. Dólar estadounidense FAQs ¿Qué es el Dólar estadounidense? El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial. ¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal? El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar. ¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar? En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense. ¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.  

El USD/JPY cayó a medida que la demanda de refugio seguro abrumó incluso cuando Japón fue golpeado con una tasa arancelaria recíproca del 24%

El USD/JPY cayó a medida que la demanda de refugio seguro abrumó incluso cuando Japón fue golpeado con una tasa arancelaria recíproca del 24%. El USD/JPY se encontraba por última vez en niveles de 146.69, señalan los analistas de FX de OCBC, Frances Cheung y Christopher Wong.   Riesgos sesgados a la baja "El impulso alcista en el gráfico diario se desvaneció mientras el RSI cayó. Los riesgos están sesgados a la baja. El próximo soporte está en niveles de 146.50. Resistencia en niveles de 149.00/20 (DMA de 21, 50% de retroceso de Fibonacci)."  "Reiteramos nuestra opinión de que más allá del impacto a corto plazo de los aranceles, seguimos esperando que el USD/JPY tenga una tendencia a la baja, basado en la divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ (ciclo de recortes de tasas de la Fed mientras que el BoJ tiene margen para seguir con la normalización de políticas, respaldado por datos económicos que incluyen un PIB optimista, signos de un posible aumento en los salarios, un IPC más firme, etc.)."

Se espera que el Dólar neozelandés (NZD) opere en un rango de 0.5670/0.5770 frente al Dólar estadounidense (USD). El NZD rebotó hace dos días y cerró en 0.5701. A largo plazo, los movimientos de precios actuales son probablemente parte de un rango de 0.5640/0.5800, señalan los analistas de FX de UOB Group, Quek Ser Leang y Peter Chia.

Se espera que el Dólar neozelandés (NZD) opere en un rango de 0.5670/0.5770 frente al Dólar estadounidense (USD). El NZD rebotó hace dos días y cerró en 0.5701. A largo plazo, los movimientos de precios actuales son probablemente parte de un rango de 0.5640/0.5800, señalan los analistas de FX de UOB Group, Quek Ser Leang y Peter Chia.El NZD es probable que opere en un rangoVISTA A 24 HORAS: "En el inicio de la sesión asiática de ayer, cuando el NZD estaba en 0.5705, señalamos que 'podría continuar rebotando, pero cualquier avance es probablemente parte de un rango de 0.5670/0.5725.' Sin embargo, durante la sesión tardía de Nueva York, el NZD alcanzó un máximo de 0.5780, retrocediendo bruscamente para cerrar en 0.5745 (+0.77%). El breve aumento no resultó en ningún incremento del momentum alcista. Hoy, esperamos que el NZD opere en un rango, probablemente entre 0.5670 y 0.5770."VISTA A 1-3 SEMANAS: "Revisamos nuestra opinión a negativa el miércoles pasado (26 de marzo, par en 0.5730), indicando que el NZD 'probablemente se deslice hacia la zona de soporte principal entre 0.5650 y 0.5670.' Después de que el NZD cayera a 0.5649 y rebotara, señalamos ayer (02 de abril, par en 0.5705) que 'si el NZD rompe por encima de 0.5725 (nivel de 'resistencia fuerte'), significaría que la debilidad en el NZD se ha estabilizado. Posteriormente, el NZD subió brevemente a 0.5770. Los movimientos de precios actuales son probablemente parte de una fase de negociación en rango, que se espera esté entre 0.5640 y 0.5800."

Reacción variada en los mercados de divisas con el comercio abierto, las divisas sensibles al crecimiento como CNH, KRW, SGD, MYR y THB bajo cierta presión tras el anuncio de aranceles. El DXY fue visto por última vez en niveles de 102, señalan los analistas de FX de OCBC Frances Cheung y Christopher Wong

Reacción variada en los mercados de divisas con operaciones abiertas, las divisas sensibles al crecimiento como CNH, KRW, SGD, MYR y THB bajo cierta presión tras el anuncio de aranceles. El DXY se vio por última vez en niveles de 102, señalan los analistas de FX de OCBC, Frances Cheung y Christopher Wong. El impulso alcista leve en el gráfico diario se desvaneció"Es probable que haya un período de negociación y respuestas de represalia entre los países sujetos a aranceles y EE.UU. Puede pasar un tiempo antes de que veamos el resultado final de los aranceles; pero, mientras tanto, deberíamos seguir viendo un USD divergente en juego: con un USD más débil frente a las principales divisas G3 (EUR, JPY y GBP) pero un USD manteniendo un tono de compra frente a las divisas de AxJ. Los proxies de refugio seguro como el oro, JPY y CHF continúan siendo apoyados." "El impulso alcista leve en el gráfico diario se desvaneció mientras el RSI cayó. El riesgo de retroceso que señalamos anteriormente se ha materializado. Resistencia en niveles de 103.90/10 (21 DMA, retroceso de Fibonacci del 61.8% del mínimo de octubre al máximo de enero), 104.60 y 105 (50% de Fibonacci, 200 DMA). ""A corto plazo esta semana, enfoque en los servicios ISM esta noche y las nóminas mañana. Otro dato más débil podría reforzar las preocupaciones sobre el crecimiento en EE.UU. y socavar el sentimiento de las acciones estadounidenses. Pero mirando hacia adelante, el crecimiento es lo que realmente importa. Si el crecimiento de EE.UU. se debilita como resultado de sus propias acciones (es decir, aranceles más altos, medidas proteccionistas) mientras que el crecimiento del resto del mundo continúa manteniéndose, entonces el USD podría terminar siendo más débil con el tiempo."

Los precios del petróleo están bajo presión esta mañana, siguiendo a otros activos de riesgo a la baja, después de que la administración Trump desvelara un arancel base del 10% sobre todas las importaciones de todos los socios comerciales.

Los precios del petróleo están bajo presión esta mañana, siguiendo a otros activos de riesgo a la baja, después de que la administración Trump desvelara un arancel base del 10% sobre todas las importaciones de todos los socios comerciales. El WTI bajó más del 3% en un momento de la sesión matutina y cotizaba por debajo de 70,00$/bbl, señala el analista de divisas de ING, Chris Turner.La magnitud de algunos de los aranceles de Trump genera preocupaciones sobre la demanda global"Los últimos gravámenes del presidente Trump entrarán en vigor el 5 de abril. Un arancel adicional se implementará sobre algunos socios comerciales, con efecto el 9 de abril. Por ejemplo, el arancel recíproco sobre China es del 34%, mientras que la UE enfrenta un 20%. Mientras tanto, Canadá y México están exentos de estos últimos aranceles. El petróleo y el gas natural también parecen estar exentos. La magnitud de algunos de los aranceles de Trump generará preocupaciones sobre la demanda global. También hay una mayor incertidumbre, con los mercados esperando ver cómo responden los socios comerciales.""Aparte de los aranceles, la OPEP+ está realizando una llamada hoy para discutir la necesidad de que los miembros se adhieran a los objetivos de producción. La OPEP+ está lista para traer 138.000 b/d de suministro adicional al mercado este mes, como parte de los planes para comenzar a deshacer gradualmente 2,2 millones de b/d de recortes de suministro. También podríamos obtener claridad sobre si el grupo continuará deshaciendo los recortes de suministro el próximo mes. Sin embargo, incluso cuando la OPEP+ trae suministro de vuelta al mercado, algunos miembros necesitan hacer recortes de compensación por la sobreproducción anterior. Esto debería compensar más que los aumentos de suministro planificados.""El informe semanal de inventarios de la Administración de Información Energética (EIA) fue bastante bajista, con los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. aumentando en 6,17 millones de barriles durante la última semana. Los inventarios de petróleo crudo en Cushing aumentaron en 2,37 millones de barriles. La gran acumulación fue impulsada por una caída de 728.000 b/d en las exportaciones de crudo semana a semana. Las importaciones de crudo aumentaron en 271.000 b/d en comparación con la semana anterior. Además, la utilización de refinerías cayó en 1 pp al 86%. Para los productos refinados, las existencias de gasolina cayeron en 1,55 millones de barriles, mientras que las existencias de destilados aumentaron en 264.000 barriles."

El AUD podría continuar negociándose de manera volátil, probablemente entre 0.6220 y 0.6320. A largo plazo, oscilaciones agudas pero de corta duración han resultado en una perspectiva mixta; el AUD podría negociarse en un rango de 0.6185/0.6340 por ahora, señalan los analistas de FX de UOB Group Quek Ser Leang y Peter Chia.

El AUD podría continuar negociándose de manera agitada, probablemente entre 0.6220 y 0.6320. A largo plazo, los movimientos agudos pero efímeros han resultado en una perspectiva mixta; el AUD podría cotizar en un rango de 0.6185/0.6340 por ahora, señalan los analistas de FX de UOB Group, Quek Ser Leang y Peter Chia.Movimientos agudos pero efímeros han resultado en una perspectiva mixtaVISIÓN A 24 HORAS: "Ayer, esperábamos que el AUD 'cotizara en un rango de 0.6250/0.6300'. Sin embargo, el AUD osciló bruscamente en un amplio rango de 0.6257/0.6341. La acción del precio ha resultado en una perspectiva mixta. Hoy, el AUD podría continuar negociándose de manera agitada, probablemente entre 0.6220 y 0.6320."VISIÓN A 1-3 SEMANAS: "En nuestra última narrativa del martes (01 de abril, par en 0.6245), destacamos que después de la fuerte caída del lunes, el aumento en el impulso indica que el AUD 'podría continuar disminuyendo'. Sin embargo, señalamos, 'es demasiado pronto para determinar si puede alcanzar 0.6185.' Durante la sesión tardía de Nueva York, el AUD subió por encima de nuestro nivel de 'fuerte resistencia' en 0.6300 (máximo de 0.6341) antes de caer bruscamente. La perspectiva para el AUD después de los recientes movimientos agudos pero efímeros ha resultado en una perspectiva mixta. Por el momento, el AUD podría cotizar en un rango de 0.6185/0.6340."

El EUR/USD se dispara por encima de la cifra psicológica de 1.1000 en la sesión europea del jueves. El par de divisas principal se fortalece mientras el Dólar estadounidense (USD) asume la responsabilidad por la transición a largo plazo en la economía de Estados Unidos (EE.UU.)

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El EUR/USD se dispara por encima de 1.1000 ya que el Dólar estadounidense ha sido golpeado duramente por el anuncio de aranceles recíprocos de Trump.El presidente de EE.UU., Trump, ha anunciado aranceles recíprocos del 20% sobre la Eurozona.La presidenta de la CE, von der Leyen, promete retaliar si las negociaciones con Washington fracasan.El EUR/USD se dispara por encima de la cifra psicológica de 1.1000 en la sesión europea del jueves. El par de divisas principal se fortalece a medida que el Dólar estadounidense (USD) asume el impacto de la transición a largo plazo en la economía de Estados Unidos (EE.UU.). El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a seis divisas principales, se desploma cerca de 102.00, el nivel más bajo visto en casi seis meses.El miércoles, el presidente del Consejo de Asesores Económicos de EE.UU., Stephen Miran, estuvo de acuerdo en que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump podrían provocar altibajos a corto plazo en la economía, pero serán favorables para las perspectivas a largo plazo. Sus comentarios se produjeron después de que Trump desvelara los aranceles recíprocos planeados. Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU. y aranceles específicos adicionales sobre la mayoría de sus aliados comerciales. Algunos líderes de las naciones objetivo han amenazado con retaliar con contramedidas.Los participantes del mercado esperan que los aranceles de Trump conduzcan a una desaceleración económica global, incluida la de EE.UU. Los expertos creen que los nuevos aranceles de importación son más altos de lo esperado y son suficientes para llevar a la economía de EE.UU. a una recesión. Tal escenario allana el camino para la estanflación, suponiendo que los aranceles más altos frenen los esfuerzos realizados por la Reserva Federal (Fed) para contener las presiones inflacionarias persistentes. Esto complicará la tarea de la Fed de mantener la inflación cerca del objetivo del 2% con pleno empleo.De cara al futuro, los inversores se centrarán en los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. para marzo, que se publicarán el viernes. Los datos oficiales de empleo influirán en las expectativas del mercado sobre la perspectiva de política monetaria de la Fed. El miércoles, los datos de Cambio de Empleo de ADP mostraron que el sector privado añadió 155K nuevos trabajadores en marzo, significativamente más que las expectativas de 105K y la publicación anterior de 84K.En la sesión del jueves, los inversores prestarán especial atención a los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de S&P Global y del ISM para marzo, que se publicarán durante las horas de negociación en América del Norte. Se estima que el PMI de Servicios de S&P Global se alinee con la lectura preliminar de 54.3. Se espera que el PMI de Servicios del ISM sea más bajo, en 53.0, frente a la lectura de febrero de 53.5, lo que sugiere que las actividades en el sector servicios crecieron moderadamente.Resumen diario de los movimientos del mercado: El EUR/USD se fortalece a pesar de que el Stournaras del BCE apoya más recortes de tasas de interésLa pura fuerza en el par EUR/USD también es impulsada por el rendimiento superior del Euro (EUR). La moneda compartida se fortalece a pesar de que los temores de una posible guerra comercial entre EE.UU. y la Eurozona han aumentado después de que Trump anunciara aranceles recíprocos del 20% sobre la Unión Europea (UE).La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, declaró que las consecuencias serán "terribles para millones de personas en todo el mundo". Advirtió que el viejo continente está preparado para retaliar con contramedidas si las negociaciones con Washington terminan sin una conclusión saludable. Von der Leyen añadió que la CE ya está finalizando el "primer paquete de contramedidas" en respuesta a los aranceles sobre el acero y ahora se está preparando para más contramedidas para proteger nuestros "negocios e intereses".El mes pasado, von der Leyen advirtió sobre la imposición de aranceles sobre hasta 26 mil millones de euros en importaciones de EE.UU. como contramedida por los amplios aranceles del 25% de Trump sobre las importaciones de acero y aluminio, que entraron en vigor el 12 de marzo.Mientras tanto, los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) han descartado las expectativas de que la inflación impulsada por los aranceles podría afectar las esperanzas de más recortes de tasas de interés. Durante las horas de negociación en Europa, el responsable de política del BCE y gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras, dijo que los aranceles de EE.UU. no serán un "obstáculo para el recorte de tasas de abril" ya que la trayectoria de la inflación permanece "sin cambios". Stournaras indicó que los aranceles de EE.UU. "impactarán negativamente" la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona en "0.3%-0.4%" en el primer año.Análisis técnico: El EUR/USD gana fuertemente cerca de 1.1030El EUR/USD se recupera cerca de 1.1030 el jueves después de una ruptura decisiva por encima de la resistencia anterior de 1.0955, cotizando en niveles no vistos desde principios de octubre. La perspectiva a corto plazo del par de divisas principal se ha vuelto extremadamente alcista a medida que la media móvil exponencial (EMA) de 20 días reanuda su trayectoria ascendente, cotizando alrededor de 1.0800.El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días salta alrededor de 70.00 después de enfriarse cerca de 60.00, lo que sugiere que el impulso alcista se ha reanudado.Mirando hacia abajo, la zona de resistencia de mediados de marzo alrededor de 1.0955 es el primer soporte a considerar, seguido por el máximo del 31 de marzo de 1.0850. Por el contrario, el máximo del 25 de septiembre de 1.1214 será la barrera clave para los toros del Euro. Euro FAQs ¿Qué es el Euro? El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %). ¿Qué es el BCE y cómo afecta al Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Cómo afectan los datos de inflación al valor del Euro? Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro? Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro. ¿Cómo impacta la balanza comercial al Euro? Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

El Oro alcanzó un máximo histórico tras el anuncio de aranceles recíprocos, señalan los expertos en materias primas de ING Ewa Manthey y Warren Patterson.

El Oro alcanzó un máximo histórico tras el anuncio de aranceles recíprocos, señalan los expertos en materias primas de ING, Ewa Manthey y Warren Patterson.Los flujos de Oro hacia EE.UU. pueden desacelerarse"El Oro alcanzó un máximo histórico tras el anuncio de aranceles recíprocos, con precios al contado acercándose a 3.170$/oz en un momento. Estos aranceles generarán preocupaciones sobre el crecimiento global. También habrá incertidumbre sobre cómo retaliarán los socios comerciales, lo que probablemente seguirá apoyando al oro.""Sin embargo, el anuncio de los aranceles proporcionó cierto alivio a los mercados de metales. Está quedando claro que las importaciones de acero y aluminio no estarán sujetas a estos aranceles. Lo mismo ocurre con el oro y el cobre. La exención para el oro significa que podríamos comenzar a ver una desaceleración de los flujos de oro hacia EE.UU."

Un par como CNH/JPY caracteriza mejor el estado de ánimo en los mercados de divisas, señala Chris Turner, analista de divisas en ING.

Un par como CNH/JPY caracteriza mejor el estado de ánimo en los mercados de divisas, señala Chris Turner, analista de divisas de ING.El pesimismo sobre la demanda interna de EE.UU. está creciendo "Las naciones comerciales asiáticas están siendo golpeadas duramente con aranceles, ya que el bloque comprende alrededor del 60% del déficit anual de bienes de EE.UU. El USD/CNH offshore está notablemente más alto, aunque esperamos que las autoridades continúen manteniendo la línea en el USD/CNY onshore. Se espera un enfoque incrementado en las fijaciones diarias del PBoC en USD/CNY. Cualquier fijación a corto plazo por encima de 7.20 desencadenaría otra caída en las divisas asiáticas por el temor de que las autoridades chinas podrían tolerar un renminbi más débil después de todo.""Pero lejos de Asia, el dólar se está vendiendo frente a las grandes divisas defensivas líquidas del yen japonés y el franco suizo y, en menor medida, el euro. Aquí, el impacto de los aranceles de EE.UU. en la economía interna de EE.UU. deja al dólar expuesto. Las tasas de EE.UU. continúan marcándose a la baja, y no será hasta que tengamos algunas noticias sorprendentemente buenas de EE.UU. sobre recortes de impuestos o desregulación que el dólar comience a encontrar algo de soporte. De hecho, la venta masiva del dólar podría resultar un poco problemática para Washington, ya que tenía expectativas de que el dólar se recuperaría con los aranceles para proporcionar aislamiento al consumidor estadounidense de los precios de importación más altos.""Y nuevamente, esto es diferente a 2017/18, donde se aprobó un importante recorte de impuestos antes de que se anunciaran los aranceles. Con el pesimismo creciendo sobre la demanda interna de EE.UU., se espera que los inversores continúen utilizando posiciones cortas en USD/JPY para expresar esta opinión. 147.00 es un soporte bastante fuerte, pero las fuertes pérdidas en acciones de EE.UU. hoy podrían arrastrarlo de regreso a la zona de 145."

El Índice de Precios de Producción (IPP) de la Eurozona creció un 0.2% mensual en febrero después de aumentar un 0.7% en enero, según publica Eurostat.

.fxs-event-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-event-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-event-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-event-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:12px}.fxs-event-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-event-module-header{color:#1b1c23;font-weight:700;font-size:16px;font-style:normal;line-height:20px;margin:0;padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;padding-right:32px}.fxs-event-module-header label{cursor:pointer;display:block}.fxs-event-module-header label:after,.fxs-event-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0;margin-top:8px}.fxs-event-module-content.why-matters{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-content.why-matters{max-height:1000px;margin-top:8px}.fxs-event-module-calendar-title{color:#1b1c23;font-size:17.6px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:20.8px;margin:4px 0 0 0}.fxs-event-module-calendar-title-description-wrapper{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;border-bottom:1px solid #ececf1;padding-bottom:16px;margin-bottom:16px}.fxs-event-module-inner-calendar{padding:16px}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-section{padding:0}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:12.8px;line-height:17px}.fxs-event-module-read-more{display:flex;align-items:center;align-content:center;gap:4px;color:#e4871b;font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:17px;text-decoration:none}.fxs-event-module-read-more svg{width:16px;height:16px}.fxs-event-module-read-more:hover span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-release{margin:0;display:flex;flex-direction:column;gap:2px}.fxs-event-module-release>p{font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;line-height:17px;margin:0}.fxs-event-module-release>p>strong{color:#8c8d91;font-weight:700}.fxs-event-module-release>p>span{color:#8c8d91;font-weight:400}.fxs-event-module-release>p>a{color:#e4871b;font-weight:700;text-decoration:none}.fxs-event-module-release>p>a:hover>span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-container{margin:16px 0 0 0;border-top:1px solid #ececf1;padding:12px 0 0 0}@media (min-width:680px){.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-release p{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-read-more{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-calendar-title{font-size:22.4px;line-height:25.6px}.fxs-event-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-event-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-event-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Índice de Precios de Producción (IPP) de la Eurozona creció un 0.2% mensual en febrero después de aumentar un 0.7% en enero, según publica Eurostat. La cifra supera levemente el 0.1% esperado por el mercado. A nivel interanual, los precios de producción se incrementaron un 3%, por encima del 1.7% del mes anterior. Esta es la mayor subida vista en casi dos años, concretamente desde marzo de 2023. Euro reacción El Euro continúa con el fuerte repunte experimentado después de la imposición de aranceles del 25% a la Unión Europea por parte de Estados Unidos. La moneda única también sube esta mañana impulsada por los datos del PMI del sector servicios europeo, que han mejorado expectativas en Francia, Alemania y la Eurozona. Tras la publicación del IPP de la zona euro, que también ha sido superior a lo esperado, el EUR/USD alcanza nuevos máximos de seis meses en 1.1047 y cotiza al momento de escribir sobre 1.1032, ganando un impresionante 1.62% diario. Indicador económico Índice de Precios de Producción (MoM) El Índice de Precios al Productor (IPP) publicado por Eurostat es un índice que mide la variación de los precios que reciben los productores nacionales de materias primas en todas las etapas de procesamiento (materias primas, materias primas intermedias y bienes terminados). En general, una lectura alta se considera positiva (o alcista) para el EUR, mientras que una lectura baja se considera negativa (o bajista). Leer más. Última publicación: jue abr 03, 2025 09:00 Frecuencia: MensualActual: 0.2%Estimado: 0.1%Previo: 0.8%Fuente: Eurostat  

El DXY ponderado por el comercio ha alcanzado un nuevo mínimo del año, ya que los inversores continúan temiendo lo que estos nuevos aranceles recíprocos significan para la confianza y la actividad en EE. UU., señala Chris Turner, analista de divisas de ING.

El DXY ponderado por el comercio ha caído a un nuevo mínimo del año, ya que los inversores continúan temiendo lo que estos nuevos aranceles recíprocos significan para la confianza y la actividad en EE.UU., señala Chris Turner, analista de divisas de ING.Los activos de riesgo más suaves pueden arrastrar al DXY hacia el área de 102.00 hoy"Esta incertidumbre ha sido un factor clave que ha llevado a la baja a las acciones estadounidenses este año y ha provocado tanto una revalorización moderada del ciclo de la Fed como un dólar más débil. En el momento de escribir esto, los futuros del índice S&P 500 de junio están marcados para caer alrededor del 3% – y esto sigue a una caída del 3% en los índices de acciones de referencia en Asia. En el centro de la historia está Donald Trump cumpliendo su promesa de reestructurar el sistema comercial global. Sus incentivos están claramente expuestos en su Orden Ejecutiva. En realidad, el resultado es tan malo como podría ser.""Los aranceles de China están prácticamente ahora en el 60%, los aranceles de la UE están en el 20% y hay un arancel universal base del 10%. Dado que estos aranceles se están presentando a 'tasas descontadas', también existe la posibilidad de que se incrementen en caso de represalias. El peligro de una guerra comercial global sigue presente, y por lo tanto no estamos viendo un rally de alivio en los activos de riesgo bajo la premisa de que todas las malas noticias ya han salido y las cosas son tan malas como pueden ser.""Para la sesión de hoy, estemos atentos a los datos semanales de solicitudes iniciales de desempleo y luego al ISM de Servicios. También deberíamos estar atentos a la posible represalia europea en el sector de servicios, ya que EE.UU. tiene un gran superávit con Europa en esta área. El DXY ha retrocedido casi un 75% del rally de Trump desde octubre. Los activos de riesgo más suaves pueden arrastrarlo hacia el área de 102.00 hoy."

El precio del Oro (XAU/USD) cae después de alcanzar inicialmente un nuevo máximo histórico de 3.167$ en la primera sesión asiática. Los operadores están comenzando a tomar beneficios, empujando el precio del lingote a 3.130$ al momento de escribir el jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El precio del Oro cae a 3.116$ en una sesión de trading volátil para el metal precioso. Los mercados están inestables después de que el presidente de EE.UU., Trump, emitiera los aranceles más severos en más de un siglo. Los operadores de Oro están comenzando a tomar beneficios en la narrativa de "vender la noticia". El precio del Oro (XAU/USD) cae después de alcanzar inicialmente un nuevo máximo histórico de 3.167$ en la sesión asiática temprana. Los operadores están comenzando a tomar beneficios, empujando el precio del lingote a 3.130$ en el momento de escribir el jueves. Los mercados ven todas las clases de activos absorbiendo la sorprendente declaración de la noche anterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien desató su plan de aranceles recíprocos sobre el mundo. Los operadores aún están reflexionando sobre el significado del anuncio donde un arancel base global del 10% es el mínimo a aplicar a cualquier país del mundo que importe a EE.UU. A partir de ahí, todos los demás gravámenes anteriores permanecen vigentes, lo que significa, por ejemplo, un arancel total del 54% sobre China aplicable a partir de este jueves. Los mercados están viendo flujos de refugio seguro con las acciones cayendo múltiples porcentajes a nivel global, los rendimientos de los bonos cayendo a medida que los bonos son demandados y el Dólar estadounidense (USD) devaluándose frente a todas las principales divisas. Resumen diario de los movimientos del mercado: ¿Puede empeorar más que esto?Los productores de Oro asiáticos suben después de que el metal precioso alcanzara un máximo histórico, ya que los aranceles "recíprocos" del presidente de EE.UU., Donald Trump, alimentan temores de una desaceleración económica global y aumentan la demanda de activos refugio, informa Bloomberg. El movimiento va en contra de la venta global generalizada observada en las acciones. La herramienta CME FedWatch ve posibilidades de un recorte de tasas de interés en mayo en un 21.5%. Un recorte en junio sigue siendo el resultado más plausible, con solo un 27.5% de probabilidad de que las tasas se mantengan en los niveles actuales. En la curva de rendimiento general se nota un cambio que podría indicar que una pausa más prolongada de la Fed podría desarrollarse aquí. Volviendo a la hoja informativa de la Casa Blanca en detalle, las importaciones de acero, aluminio, oro y cobre no estarán sujetas a aranceles recíprocos, proporcionando al menos algo de alivio a los compradores nacionales que ya están soportando el costo de aranceles del 25% bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1962 sobre todas las importaciones de algunos metales clave, informa Reuters. Análisis Técnico del Precio del Oro: Comprar el rumor, vender la noticiaUn giro lógico de los acontecimientos está teniendo lugar en el precio del Oro este jueves a medida que se asienta el polvo sobre la implementación de aranceles recíprocos por parte de la administración Trump. El "comprar el rumor, vender la noticia" era el proverbio al que FXStreet ya se refería en artículos anteriores, y que actualmente se está materializando. Con negociaciones y posibles acuerdos siendo intermediados entre EE.UU. y otros países para eludir los aranceles de Trump, el sentimiento solo puede mejorar a partir de aquí, lo que significa un debilitamiento en el precio del Oro.Por el contrario, si los países comienzan a emitir aranceles de represalia, el Oro podría extenderse al alza con nuevos máximos históricos pronosticados.  En el lado positivo, la resistencia diaria R1 en 3.149$ es el primer nivel que necesita ser recuperado nuevamente, seguido por el nuevo máximo histórico de 3.167$. Eso coincide aproximadamente con la resistencia R2 en 3.165$. Más allá de eso, el objetivo de alza más amplio se sitúa en 3.200$.En el lado negativo, el soporte S1 en 3.111$ está bastante cerca, aunque aún podría ser probado sin borrar completamente las ganancias de esta semana. Desde un punto de vista técnico, evitar una ruptura del mínimo de esta semana es esencial.  Más abajo, el soporte S2 en 3.089$ debería asegurar que el Oro no caiga por debajo de 3.000$.XAU/USD: Gráfico Diario Oro FAQs ¿Por qué se invierte en Oro? El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto. ¿Quién compra más Oro? Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro. ¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos? El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso. ¿De qué depende el precio del Oro? El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Los precios de la Plata (XAG/USD) cayeron el jueves, según datos de FXStreet.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} Los precios de la Plata (XAG/USD) cayeron el jueves, según datos de FXStreet. La Plata se cotiza a 32,75 $ por onza troy, una caída del 3,52% desde los 33,94 $ que costaba el miércoles. Los precios de la Plata han aumentado un 13,35% desde el comienzo del año. Unidad de medida Precio de la Plata Hoy en USD Onza Troy 32.75 1 Gramo 1.05
La relación Oro/Plata, que muestra el número de onzas de Plata necesarias para igualar el valor de una onza de Oro, se situó en 95,50 el jueves, por encima de 92,38 el miércoles. Plata FAQs ¿Por qué la gente invierte en Plata? La Plata es un metal precioso altamente negociado entre los inversores. Históricamente, se ha utilizado como un refugio de valor y un medio de intercambio. Aunque es menos popular que el Oro, los operadores pueden recurrir a la Plata para diversificar su portafolio de inversiones, por su valor intrínseco o como una posible cobertura durante períodos de alta inflación. Los inversores pueden comprar Plata física, en monedas o en lingotes, o negociarla a través de vehículos como los Fondos Cotizados en Bolsa, que siguen su precio en los mercados internacionales. ¿Qué factores influyen en los precios de la Plata? Los precios de la Plata pueden moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o los temores de una recesión profunda pueden hacer que el precio de la Plata se dispare debido a su estatus de refugio seguro, aunque en menor medida que el del Oro. Como activo sin rendimiento, la Plata tiende a subir con tasas de interés más bajas. Sus movimientos también dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAG/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener el precio de la Plata a raya, mientras que un Dólar más débil probablemente impulse los precios al alza. Otros factores como la demanda de inversión, la oferta minera – la Plata es mucho más abundante que el Oro – y las tasas de reciclaje también pueden afectar los precios. ¿Cómo afecta la demanda industrial a los precios de la Plata? La Plata se utiliza ampliamente en la industria, particularmente en sectores como la electrónica o la energía solar, ya que tiene una de las conductividades eléctricas más altas de todos los metales, superando al Cobre y al Oro. Un aumento en la demanda puede incrementar los precios, mientras que una disminución tiende a reducirlos. Las dinámicas en las economías de EE.UU., China e India también pueden contribuir a las fluctuaciones de precios: para EE.UU. y particularmente China, sus grandes sectores industriales utilizan Plata en varios procesos; en India, la demanda de los consumidores por el metal precioso para joyería también juega un papel clave en la fijación de precios. ¿Cómo reaccionan los precios de la Plata a los movimientos del Oro? Los precios de la Plata tienden a seguir los movimientos del Oro. Cuando los precios del Oro suben, la Plata típicamente sigue el mismo camino, ya que su estatus como activos refugio es similar. La relación Oro/Plata, que muestra el número de onzas de Plata necesarias para igualar el valor de una onza de Oro, puede ayudar a determinar la valoración relativa entre ambos metales. Algunos inversores pueden considerar un ratio alto como un indicador de que la Plata está infravalorada, o que el Oro está sobrevalorado. Por el contrario, un ratio bajo podría sugerir que el Oro está infravalorado en relación con la Plata. (Se utilizó una herramienta de automatización para crear esta publicación.)

3-y Bond Auction de España cae a 2.292% desde el previo 2.487%

Índice de Precios de Producción (MoM) de Eurozona supera el pronóstico (0.1%) en febrero: Actual (0.2%)

Índice de Precios de Producción (YoY) de Eurozona: 3% (febrero) vs 1.8%

Subasta de bonos a 10 años de Francia cae a 3.37% desde el previo 3.51%

El panorama es incierto; el Euro (EUR) podría continuar comerciando de manera volátil frente al Dólar estadounidense (USD), probablemente entre 1.0810 y 1.0955.

El panorama es incierto; el Euro (EUR) podría continuar negociándose de manera volátil frente al Dólar estadounidense (USD), probablemente entre 1.0810 y 1.0955. A largo plazo, la tendencia para el EUR es al alza; se espera que la zona de 1.0955/1.0985 ofrezca una sólida resistencia, señalan los analistas de FX de UOB Group, Quek Ser Leang y Peter Chia.El EUR puede continuar negociándose de manera volátilVISIÓN A 24 HORAS: "Esperábamos que el EUR "se negociara en un rango más bajo de 1.0770/1.0820" ayer. El EUR posteriormente cayó a 1.0779, pero durante la sesión tardía de Nueva York, osciló salvajemente antes de cerrar en 1.0855 (+0.57%). El panorama es incierto tras la acción de precios volátil. Hoy, el EUR podría continuar negociándose de manera volátil, probablemente entre 1.0810 y 1.0955."VISIÓN A 1-3 SEMANAS: "Hace dos días (01 de abril, cotización en 1.0815), señalamos que "los movimientos de precios actuales son probablemente parte de una fase de comercio en rango, y se espera que el EUR se negocie en un rango de 1.0730/1.0845 por ahora." Ayer, en un movimiento repentino, el EUR saltó, alcanzando un máximo de 1.0924. Si bien ha habido un aumento en el impulso alcista, es demasiado pronto para esperar un aumento significativo por ahora. En general, la tendencia para el EUR es al alza, pero se debe tener en cuenta que se espera que la zona de 1.0955/1.0985 ofrezca una sólida resistencia. Para mantener el impulso, el EUR debe permanecer por encima de 1.0770."

El índice HCOB PMI de servicios de S&P Global para Alemania ha caído dos décimas en marzo, situándose en 50.9 puntos desde los 51.1 de febrero, su nivel más bajo en cuatro meses.

.fxs-event-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-event-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-event-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-event-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:12px}.fxs-event-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-event-module-header{color:#1b1c23;font-weight:700;font-size:16px;font-style:normal;line-height:20px;margin:0;padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;padding-right:32px}.fxs-event-module-header label{cursor:pointer;display:block}.fxs-event-module-header label:after,.fxs-event-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0;margin-top:8px}.fxs-event-module-content.why-matters{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-content.why-matters{max-height:1000px;margin-top:8px}.fxs-event-module-calendar-title{color:#1b1c23;font-size:17.6px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:20.8px;margin:4px 0 0 0}.fxs-event-module-calendar-title-description-wrapper{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;border-bottom:1px solid #ececf1;padding-bottom:16px;margin-bottom:16px}.fxs-event-module-inner-calendar{padding:16px}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-section{padding:0}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:12.8px;line-height:17px}.fxs-event-module-read-more{display:flex;align-items:center;align-content:center;gap:4px;color:#e4871b;font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:17px;text-decoration:none}.fxs-event-module-read-more svg{width:16px;height:16px}.fxs-event-module-read-more:hover span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-release{margin:0;display:flex;flex-direction:column;gap:2px}.fxs-event-module-release>p{font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;line-height:17px;margin:0}.fxs-event-module-release>p>strong{color:#8c8d91;font-weight:700}.fxs-event-module-release>p>span{color:#8c8d91;font-weight:400}.fxs-event-module-release>p>a{color:#e4871b;font-weight:700;text-decoration:none}.fxs-event-module-release>p>a:hover>span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-container{margin:16px 0 0 0;border-top:1px solid #ececf1;padding:12px 0 0 0}@media (min-width:680px){.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-release p{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-read-more{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-calendar-title{font-size:22.4px;line-height:25.6px}.fxs-event-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-event-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-event-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El índice HCOB PMI de servicios de S&P Global para Alemania ha caído dos décimas en marzo, situándose en 50.9 puntos desde los 51.1 de febrero, su nivel más bajo en cuatro meses. A pesar del retroceso, el sector muestra expansión y mejora las expectativas del mercado, que esperaba una caída a 50.2. El sector servicios alemán logró un mayor crecimiento en marzo, extendiendo su racha de expansión a cuatro meses, aunque el último aumento fue el más débil de esta secuencia, ya que los nuevos pedidos continuaron disminuyendo, según el comunicado. Las empresas gestionaron los pedidos atrasados ​​a un ritmo considerable, gracias a un aumento moderado de la dotación de personal. El PMI de servicios de la Eurozona ha subido cuatro décimas, elevándose a 51 puntos desde los 50.6 previos y mejorando los 50.4 previstos por los expertos. Según el comunicado, el volumen de nuevos pedidos volvió a disminuir ligeramente en marzo, al igual que ocurrió en febrero. Los mercados internacionales fueron un área de debilidad, ya que las ventas a clientes del extranjero cayeron a un ritmo más rápido. El aumento de la actividad y la disminución de los nuevos pedidos hicieron que las empresas de servicios pusieran al día sus carteras de pedidos por completar a un ritmo más rápido. El ritmo de descenso fue el más rápido en poco más de cuatro años. Las empresas de servicios de la zona euro intensificaron la contratación en marzo. Los niveles de empleo aumentaron por quincuagésimo mes consecutivo, y la tasa de creación de empleo alcanzó su nivel más alto desde junio de 2024. La inflación en el sector servicios se ralentizó al final del primer trimestre. Tanto los precios pagados como los precios cobrados aumentaron a sus tasas más lentas en cuatro meses. Euro reacción El Euro ha continuado su ascenso tras la publicación de los datos del sector servicios de Alemania y la Eurozona, subiendo en el EUR/USD a un nuevo máximo de seis meses en 1.1021. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 1.006, ganando un 1.40% en el día. Indicador económico PMI de servicios de S&P Global El índice de gestores de compra (PMI) del sector servicios que publica Markit Economics captura una visión general de las ventas y empleo. Aunque el sector servicios no tiene tanto peso en la economía como el sector manufacturero, este informe es considerado como un indicador de la actividad económica en la EuroZona. Una lectura superior a los 50 puntos indica expansión en la actividad económica, mientras que una lectura inferior a los 50 puntos implica una disminución de la actividad. Generalmente, un resultado superior a lo esperado es alcista para el euro, mientras que un resultado menor que el consenso es bajista. Leer más. Última publicación: jue abr 03, 2025 08:00 Frecuencia: MensualActual: 51Estimado: 50.4Previo: 50.4Fuente: S&P Global  

El Euro (EUR) saltó tras el anuncio de aranceles. La tasa de arancel recíproco del 20% sobre la UE estuvo en gran medida en línea con las estimaciones del mercado. El EUR se vio por última vez en niveles de 1.0964, señalan los analistas de FX de OCBC Frances Cheung y Christopher Wong.

El Euro (EUR) saltó tras el anuncio de aranceles. La tasa de arancel recíproco del 20% sobre la UE estuvo en gran medida en línea con las estimaciones del mercado. El EUR fue visto por última vez en niveles de 1.0964, señalan los analistas de FX de OCBC Frances Cheung y Christopher Wong.El impulso bajista en el gráfico diario muestra signos de desvanecimiento"Permanecemos cautelosos ya que otros aranceles sobre el alcohol (arancel del 200%), la madera, los semiconductores y los medicamentos farmacéuticos pueden seguir en camino en las próximas semanas. La imposición de aranceles puede seguir pesando sobre el EUR. Anteriormente, los miembros de la UE estaban considerando desplegar su instrumento anti-coacción, lo que podría llevar a restricciones sobre el comercio y los servicios, derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a la contratación pública. Pero al mismo tiempo, la UE también está identificando concesiones que está dispuesta a hacer para asegurar la eliminación parcial de los aranceles de EE.UU.""El impulso bajista en el gráfico diario muestra signos de desvanecimiento mientras que el RSI subió. La próxima resistencia está en niveles de 1.1020. Soporte en 1.0850 (DMA de 21), niveles de 1.0820 (retroceso de Fibonacci del 61.8% del máximo de octubre al mínimo de enero). Anteriormente compartimos nuestra inclinación: buscar caídas para comprar, considerando la aparición de varios factores positivos, incluyendo el gasto en defensa de la UE (que apoya el crecimiento), la posibilidad de que el aflojamiento del BCE pueda desacelerarse y las perspectivas de un alto el fuego completo en Ucrania en algún momento. La rara demostración de capacidad de respuesta y la voluntad concertada de los líderes europeos de gastar en defensa dieron un nuevo impulso al EUR. Más importante aún, el crecimiento importa.""Si bien EE.UU. es una gran potencia económica, otras grandes naciones como la UE (18.4%) y China (16.6%) no deben ser subestimadas. Para la UE, el masivo gasto en defensa puede ser un apoyo para el crecimiento, mientras que en China hay algunos signos de una estabilización económica tentativa. Si el crecimiento de EE.UU. se desploma como resultado de sus propias acciones mientras que el crecimiento del resto del mundo se mantiene, el USD podría terminar debilitándose. Junto con la creciente deuda de EE.UU., el desvanecimiento del excepcionalismo estadounidense y las medidas de proteccionismo de EE.UU., el estatus del USD como moneda de reserva podría incluso ser cuestionado, lo que llevaría a una búsqueda de la próxima moneda de reserva alternativa. Dicho esto, este proceso aún puede llevar tiempo."

PMI compuesto de S&P Global/CIPS de Reino Unido no llega a las espectativas de 52 en marzo: Actual (51.5)

S&P Global/CIPS Services PMI de Reino Unido no alcanza las expectativas: 52.5 en marzo

El EUR/USD está netamente alrededor del 0,9% más alto tras el anuncio comercial. El principal punto de compra para el euro es que es una gran alternativa líquida al Dólar estadounidense, y que los problemas del dólar (consumo estadounidense más débil) son mayores que los del euro, señala el analista de FX de ING, Chris Turner.

El EUR/USD está netamente alrededor del 0.9% más alto tras el anuncio comercial. El principal punto de compra para el euro es que es una alternativa grande y líquida al Dólar estadounidense, y que los problemas del dólar (consumo estadounidense más débil) son mayores que los del euro, señala Chris Turner, analista de FX de ING.La resistencia principal a mediano plazo se sitúa en la zona de 1.11/12"También pensamos que algunos factores a mediano plazo están en juego, ya que Washington quiere un dólar más débil y que algunas comunidades de inversores importantes, como los gestores de reservas de divisas, buscarán reducir la participación del dólar en su portafolio de divisas. Además, gran parte del lenguaje en la Orden Ejecutiva de Trump es muy similar al utilizado en el documento del acuerdo de Mar-a-Lago de Stephen Miran, que aboga por la necesidad de un dólar más débil a largo plazo.""Si bien una guerra comercial global en teoría es negativa para el euro, el lado débil de la economía estadounidense es el factor dominante para el EUR/USD en este momento. Una venta masiva mucho más aguda en las acciones estadounidenses, arrastrando las tasas de EE.UU. aún más a la baja, añade otro clavo en el ataúd del excepcionalismo estadounidense y podría enviar al EUR/USD por encima de 1.10. La resistencia principal a mediano plazo se sitúa en la zona de 1.11/12. Es difícil prever una ruptura importante de eso a menos que la actividad estadounidense se desplome.""Por el momento, sin embargo, se espera que el EUR/USD cotice en función de la historia de las acciones estadounidenses, donde se despertarán recuerdos de proteccionismo causando ventas masivas."

El precio del Oro en India retrocede desde los máximos históricos el jueves, siguiendo una acción de precios similar en el Oro de Comex.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El precio del Oro en India retrocede desde máximos históricos el jueves, siguiendo una acción de precios similar en el Oro de Comex. Los operadores están optando por cobrar sus posiciones largas en Oro a medida que la incertidumbre en torno a los 'aranceles recíprocos' del presidente estadounidense Donald Trump finalmente ha disminuido. A última hora del miércoles, Trump anunció un arancel base del 10% sobre la mayoría de los bienes importados a EE.UU., con aranceles mucho más altos sobre productos de docenas de países, incluidos sus principales socios comerciales - China, Japón y la Unión Europea (UE). En el momento de la publicación, el precio del Oro se cotiza a 8.605,97 rupias indias (INR) por gramo, a la baja en comparación con el cierre del miércoles de 8.620,08 INR, según datos recopilados por FXStreet. El precio del Oro corrigió a 100.377,60 INR por tola después de finalizar el miércoles en 100.543,00 INR por tola. Unidad de medida Precio del Oro en INR 1 Gramo 8.605,97 10 Gramos 86.058,98 Tola 100.377,60 Onza Troy 267.677,30   Movimientos en los mercados mundiales: El precio del Oro lucha por capitalizar las ganancias intradía inspiradas por los aranceles de Trump El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y aranceles más altos sobre algunos de los principales socios comerciales del país, enviando ondas de choque a través de los mercados financieros globales. En respuesta, el Ministerio de Comercio de China declaró que tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los desarrollos aumentan el riesgo de una guerra comercial en expansión, lo que podría alterar el libre comercio global y afectar negativamente a la economía mundial. Esto, a su vez, impulsó la demanda de activos tradicionales de refugio seguro. Aparte de esto, la aparición de fuertes ventas del Dólar estadounidense empuja el precio del Oro a un nuevo máximo histórico el jueves. Los inversores ahora parecen preocupados de que las políticas proteccionistas de Trump podrían enviar potencialmente a la economía de EE.UU. a una recesión y están valorando en un 70% la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca los costos de endeudamiento en junio. Además, el flujo anti-riesgo arrastra a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en general, socavando al USD. En el frente de datos económicos, el ADP de EE.UU. informó el miércoles que los empleadores del sector privado añadieron 155K empleos en marzo, muy por encima de los 105K esperados y de la lectura revisada del mes anterior de 84K. Sin embargo, esto hizo poco para impresionar a los alcistas del USD en medio de las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de las políticas comerciales de Trump. Los operadores ahora esperan la agenda económica de EE.UU. - la publicación de las habituales solicitudes semanales de subsidio por desempleo y el PMI de servicios del ISM de EE.UU. Aparte de esto, los titulares relacionados con el comercio podrían influir en el USD y proporcionar algún impulso al par XAU/USD antes del informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE.UU. que se publicará el viernes. FXStreet calcula los precios del Oro en India adaptando los precios internacionales (USD/INR) a la moneda local y las unidades de medida. Los precios se actualizan diariamente según las tasas del mercado tomadas en el momento de la publicación. Los precios son solo de referencia y las tasas locales podrían divergir ligeramente.   Oro FAQs ¿Por qué se invierte en Oro? El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto. ¿Quién compra más Oro? Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro. ¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos? El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso. ¿De qué depende el precio del Oro? El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro. (Se utilizó una herramienta de automatización para crear esta publicación.)

La Libra esterlina (GBP) se dispara por encima de 1.3100 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación europeas del jueves, el nivel más alto visto en casi seis meses

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}La Libra esterlina salta por encima de 1.3100 frente al Dólar estadounidense, ya que los aranceles de Trump, más altos de lo anticipado, han generado riesgos de recesión en EE.UU.El presidente Trump impuso aranceles del 10% al Reino Unido, el nivel más bajo entre todos los socios comerciales.Es poco probable que el Reino Unido responda a los aranceles de EE.UU.La Libra esterlina (GBP) se dispara por encima de 1.3100 frente al Dólar estadounidense (USD) durante las horas de negociación europeas del jueves, el nivel más alto visto en casi seis meses. El par GBP/USD se eleva mientras el Dólar estadounidense se desploma tras la revelación de aranceles peores de lo esperado por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, para sus socios comerciales.  El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, cae cerca de 102.70. El presidente de EE.UU., Trump, anunció un arancel base del 10% sobre todos los productos que ingresan a EE.UU. y gravámenes específicos adicionales sobre la mayoría de sus aliados comerciales, que han seguido amenazas de contramedidas por parte de sus líderes. Los participantes del mercado esperan que la implementación a gran escala de aranceles lleve a la economía de EE.UU. a una recesión. Tal escenario respalda la necesidad de más recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), a pesar de saber que los aranceles más altos también han alimentado preocupaciones sobre la inflación persistente. El presidente del Consejo de Asesores Económicos de EE.UU., Stephen Miran, también coincidió con las expectativas de que las políticas proteccionistas de Trump podrían llevar a "altibajos a corto plazo" en la economía, según su entrevista con Fox Business. Sin embargo, aclaró que el presidente está enfocado en la "transición económica a largo plazo" y en la mejora de la "durabilidad, sostenibilidad y equidad" de la economía estadounidense con respecto al resto del mundo. De cara al futuro, los inversores prestarán atención a los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de S&P Global y del ISM de EE.UU. para marzo, que se publicarán durante las horas de negociación en América del Norte. Se estima que el PMI de Servicios de S&P Global de EE.UU. se mantenga en línea con las expectativas preliminares de 54.3. Se espera que el PMI de Servicios del ISM de EE.UU. se sitúe más bajo en 53.0, desde la lectura de febrero de 53.5, lo que sugiere que las actividades en el sector servicios crecieron moderadamente. Qué mueve el mercado hoy: Se espera que la Libra esterlina suba La Libra esterlina exhibe un rendimiento diferente con cada uno de sus principales pares el jueves. La perspectiva de la moneda británica parece ser más saludable ya que el presidente de EE.UU., Trump, ha impuesto los aranceles más bajos al Reino Unido. Los aranceles más bajos de Trump al Reino Unido no indican que el impacto en la perspectiva económica será limitado. Las empresas del Reino Unido enfrentarán una dura competencia en el mercado global por parte de empresas de aquellas naciones que han atraído altos aranceles de importación de EE.UU. Los aranceles más altos sobre esas empresas harán que sus productos sean menos competitivos en EE.UU., obligándolas a ofrecer precios más bajos a nivel global. Contrario a otros líderes que se están preparando para contramedidas contra los aranceles de Trump, es poco probable que el Reino Unido responda. Antes de que se revelaran los aranceles, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo: "Realmente creo que no es sensato decir que la primera respuesta debería ser saltar a una guerra comercial con EE.UU. mientras el gobierno se prepara para el anuncio de impuestos generalizados sobre las importaciones", según BBC News. Sin embargo, no descartó que la administración se haya estado preparando activamente para todas las "eventualidades" antes del anuncio de "aranceles planificados" por parte del presidente Trump. En la sesión del jueves, los inversores esperan la publicación de los datos revisados del Composite y del PMI de Servicios de S&P Global del Reino Unido para marzo, que se publicarán a las 08:30 GMT. Se espera que el Composite y el PMI de Servicios se mantengan en línea con las expectativas preliminares de 52.0 y 53.2, respectivamente. Análisis técnico: la Libra esterlina sube por encima de 1.3110 La Libra esterlina se recupera cerca de 1.3110 frente al Dólar estadounidense después de construir una base alrededor del retroceso de Fibonacci del 61.8%, trazado desde el máximo de finales de septiembre hasta el mínimo de mediados de enero, cerca de 1.2930. La media móvil exponencial (EMA) de 20 días, con pendiente ascendente, cerca de 1.2922 sugiere que la perspectiva a corto plazo es alcista. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días salta alrededor de 70.00 después de enfriarse cerca de 60.00, lo que indica que el impulso alcista se ha reanudado. Mirando hacia abajo, el retroceso de Fibonacci del 61.8% en 1.2930 actuará como una zona de soporte clave para el par. En el lado positivo, el máximo del 26 de septiembre de 1.3434 actuará como una zona de resistencia clave. Libra esterlina FAQs ¿Qué es la Libra esterlina? La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d. C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de cambio de divisas (FX) más comercializada en el mundo, representando el 12% de todas las transacciones, con un promedio de 630 mil millones de $ al día, según datos de 2022. Sus pares comerciales clave son GBP/USD, que representa el 11% de FX, GBP/JPY (3%) y EUR/GBP (2%). La Libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE). ¿Cómo impactan las decisiones del Banco de Inglaterra en la Libra esterlina? El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria decidida por el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en si ha logrado su objetivo principal de "estabilidad de precios": una tasa de inflación constante de alrededor del 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intentará controlarla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para las personas y las empresas. Esto es generalmente positivo para la libra esterlina, ya que los tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores globales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae demasiado es una señal de que el crecimiento económico se está desacelerando. En este escenario, el Banco de Inglaterra considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas se endeudarán más para invertir en proyectos que generen crecimiento. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor de la Libra? Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden afectar el valor de la libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina. ¿Cómo impacta la balanza comercial a la Libra? Otro dato importante que se publica y afecta a la Libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo  

PMI de servicios de S&P Global de Eurozona registra 51 en marzo superando las expectativas de 50.4

PMI Integrado de S&P Global de Eurozona supera el pronóstico (50.4) en marzo: Actual (50.9)

.fxs-major-currency-prices-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-major-currency-prices-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-major-currency-prices-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:8px 16px}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table{width:100%;text-align:center;border-collapse:collapse;font-size:1rem}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table th{background-color:#f2f2f2}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td{color:#fff}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.green{background-color:#9cd6cd}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.red{background-color:#faafb5}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.blue-grey{background-color:#888a93}.fxs-major-currency-prices-currency-prices-legend{font-size:11px;margin:8px;color:#49494f}@media (min-width:680px){.fxs-major-currency-prices-content{font-size:16px;line-height:21.6px}.fxs-major-currency-prices-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.dark-green{background-color:#39ad9a}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.light-green{background-color:#9cd6cd}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.gray{background-color:#888a93}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.light-red{background-color:#faafb5}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.strong-red{background-color:#f55e6a} .fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} A continuación, lo que necesita saber el jueves 3 de abril:El Dólar estadounidense (USD) sufre fuertes pérdidas frente a sus principales rivales el jueves mientras los mercados evalúan cómo los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump podrían impactar la actividad económica. El Banco Central Europeo (BCE) publicará las Actas de la Reunión de Política Monetaria y el calendario económico de EE.UU. incluirá las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo semanales y los datos del PMI de Servicios ISM de marzo más tarde en el día. Dólar estadounidense PRECIO Esta semana La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Yen japonés. USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF USD -1.25% -1.48% -1.78% -0.92% -0.27% -0.87% -1.29% EUR 1.25% -0.13% -0.52% 0.37% 1.08% 0.43% 0.00% GBP 1.48% 0.13% -0.39% 0.55% 1.21% 0.59% 0.16% JPY 1.78% 0.52% 0.39% 0.90% 1.61% 0.99% 0.42% CAD 0.92% -0.37% -0.55% -0.90% 0.71% 0.06% -0.38% AUD 0.27% -1.08% -1.21% -1.61% -0.71% -0.62% -1.07% NZD 0.87% -0.43% -0.59% -0.99% -0.06% 0.62% -0.45% CHF 1.29% -0.01% -0.16% -0.42% 0.38% 1.07% 0.45% El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización). La administración Trump anunció en el "Día de la Liberación" que impondrá un arancel base del 10%, efectivo el 5 de abril, sobre todas las importaciones a EE.UU. El Reino Unido, Australia y Arabia Saudita estarán entre los países que solo enfrentarán esta tasa base. Canadá y México estarán exentos de este aumento del 10%. Los funcionarios también impondrán aranceles recíprocos más altos, que entrarán en vigor el 9 de abril, sobre aproximadamente 60 países que describen como "peores infractores". La Unión Europea, China y Japón enfrentarán aranceles del 20%, 54% y 24%, respectivamente, bajo este nuevo régimen. Además, Trump confirmó que impondrán aranceles del 25% sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero.Tras los anuncios de aranceles, el Índice del USD cayó un 0.5% el miércoles y extendió su caída durante las horas de negociación asiáticas del jueves. Al momento de la publicación, el Índice del USD estaba por debajo de 1% en el día cerca de 102.50.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a los aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump a primera hora del jueves, calificándolos de un gran golpe para la economía mundial. "Estamos preparando un paquete adicional de medidas para proteger nuestros intereses", añadió.EUR/USD gana impulso alcista y cotiza en su nivel más alto desde principios de octubre por encima de 1.0960 en la sesión europea.GBP/USD se recupera y cotiza en su nivel más fuerte en seis meses por encima de 1.3100.USD/CAD pierde más del 0.5% en el día y cotiza por debajo de 1.4200, mientras que USD/MXN cayó alrededor del 0.7% en el día. El primer ministro canadiense Mark Carney dijo el miércoles por la noche que el país luchará contra los aranceles de Trump con contramedidas.Después de registrar pequeñas pérdidas el miércoles, USD/JPY disminuye drásticamente y cotiza cerca de 147.00, perdiendo casi un 1.5% en términos diarios.Oro tocó un nuevo máximo histórico por encima de 3.160$ en la sesión asiática, pero perdió su tracción. Al momento de la publicación, el XAU/USD cotizaba ligeramente a la baja en el día a 3.125$.Más temprano en el día, los datos de China mostraron que el PMI de Servicios Caixin mejoró a 51.9 en marzo desde 51.4 en febrero. El Ministerio de Comercio de China reiteró el jueves que se opone firmemente a los aranceles de EE.UU. y "tomará contramedidas de manera resuelta para salvaguardar sus derechos e intereses".AUD/USD lucha por beneficiarse de la presión de venta generalizada que rodea al USD y cotiza ligeramente al alza en el día alrededor de 0.6300. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

PMI de servicios de S&P Global de Alemania supera el pronóstico (50.2) en marzo: Actual (50.9)

Los metales del grupo del platino (PGMs) cotizan de manera mixta al comienzo del jueves, según datos de FXStreet.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} Los Metales del Grupo del Platino (PGMs) cotizan de manera mixta al comienzo del jueves, según datos de FXStreet. El paladio (XPD) cambia de manos a 967.10$ la onza troy, con el par XPD/USD suavizándose desde su cierre anterior en 973.85$. Mientras tanto, el platino (XPT) se negocia a 977.02$ frente al Dólar estadounidense (USD) temprano en la sesión europea, avanzando después de que el par XPT/USD se estableciera en 964.80$ en el cierre anterior. Los precios de los Metales del Grupo del Platino (PGMs) mencionados anteriormente se basan en el feed de datos de FXStreet para Contratos por Diferencia (CFDs). (Se utilizó una herramienta de automatización para crear esta publicación.)

PMI Compuesto de S&P Global de Alemania supera las expectativas (50.9) llegando a 51.3 en marzo

El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cae el jueves, temprano en la sesión europea

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cae el jueves, temprano en la sesión europea. WTI cotiza a 69.01$ por barril, por debajo del cierre del miércoles en 70.41$. El tipo de cambio del petróleo Brent (petróleo crudo Brent) también está perdiendo terreno, cotizando a 72.35$ después de su cierre diario anterior en 73.62$. Petróleo WTI FAQs ¿Qué es el petróleo WTI? El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación. ¿Qué factores determinan el precio del petróleo WTI? Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa. ¿Cómo influyen los inventarios en el precio del petróleo WTI? Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental. ¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI? La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia. Aviso: Los precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) y Brent mencionados anteriormente se basan en el feed de datos de FXStreet para Contratos por Diferencias (CFDs). (Se utilizó una herramienta de automatización para crear esta publicación.)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Suiza mantuvo su ritmo de crecimiento anual en el 0.3% durante el mes de marzo, por debajo del 0.5% esperado.

.fxs-event-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-event-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-event-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-event-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:12px}.fxs-event-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-event-module-header{color:#1b1c23;font-weight:700;font-size:16px;font-style:normal;line-height:20px;margin:0;padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;padding-right:32px}.fxs-event-module-header label{cursor:pointer;display:block}.fxs-event-module-header label:after,.fxs-event-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0;margin-top:8px}.fxs-event-module-content.why-matters{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-content.why-matters{max-height:1000px;margin-top:8px}.fxs-event-module-calendar-title{color:#1b1c23;font-size:17.6px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:20.8px;margin:4px 0 0 0}.fxs-event-module-calendar-title-description-wrapper{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;border-bottom:1px solid #ececf1;padding-bottom:16px;margin-bottom:16px}.fxs-event-module-inner-calendar{padding:16px}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-section{padding:0}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:12.8px;line-height:17px}.fxs-event-module-read-more{display:flex;align-items:center;align-content:center;gap:4px;color:#e4871b;font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:17px;text-decoration:none}.fxs-event-module-read-more svg{width:16px;height:16px}.fxs-event-module-read-more:hover span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-release{margin:0;display:flex;flex-direction:column;gap:2px}.fxs-event-module-release>p{font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;line-height:17px;margin:0}.fxs-event-module-release>p>strong{color:#8c8d91;font-weight:700}.fxs-event-module-release>p>span{color:#8c8d91;font-weight:400}.fxs-event-module-release>p>a{color:#e4871b;font-weight:700;text-decoration:none}.fxs-event-module-release>p>a:hover>span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-container{margin:16px 0 0 0;border-top:1px solid #ececf1;padding:12px 0 0 0}@media (min-width:680px){.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-release p{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-read-more{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-calendar-title{font-size:22.4px;line-height:25.6px}.fxs-event-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-event-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-event-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Suiza mantuvo su ritmo de crecimiento anual en el 0.3% durante el mes de marzo, por debajo del 0.5% esperado. Según la Oficina de Estadísticas suiza, la estabilidad del índice respecto al mes anterior se debió a tendencias contrapuestas que, en general, se compensaron.  Los precios de los paquetes turísticos internacionales y de las suscripciones diarias y periódicas aumentaron, al igual que los de la ropa y el calzado. En cambio, los precios del alojamiento complementario y el alquiler de medios de transporte privados disminuyeron, al igual que los de los combustibles y el gasóleo para calefacción. El indicador mensual se situó en el 0% después de crecer un 0.6% en febrero. Franco suizo reacción El Franco suizo ha subido con fuerza desde que Donald Trump anunciara ayer aranceles para Suiza del 31%. El USD/CHF se hundió tras el anuncio, y hoy ha seguido cayendo tras el dato de inflación más moderado de lo esperado. El par ha caído en los últimos minutos a 0.8684, su nivel más bajo en cinco meses, y cotiza al momento de escribir sobre 0.8685, perdiendo un 1.53% diario. Indicador económico Índice de Precios al Consumidor (YoY) El índice de precios al consumo lo publica la Oficina de estadísticas de Suiza y es una medida de los movimientos de los precios obtenida en base a comparar los precios minoristas de una cesta de la compra de bienes y servicios. El IPC es la forma más significativa de medir cambios en las tendencias de compra. El poder de compra del franco suizo se ve disminuido cuando la inflación aumenta. Una lectura superior a lo anticipado es alcista para el Franco. Leer más. Última publicación: jue abr 03, 2025 06:30 Frecuencia: MensualActual: 0.3%Estimado: 0.5%Previo: 0.3%Fuente: Federal Statistical Office of Switzerland ¿Por qué es importante para los operadores? ¿Por qué es importante para los operadores?  

PMI de servicios de S&P Global de Francia llega a 47.9 mejorando la previsión de 46.6 en marzo

PMI Integrado de S&P Global de Francia supera las expectativas (47) llegando a 48 en marzo

PMI Servicios de S&P Global de Italia, por debajo las previsiones en marzo: 52

El Índice HCOB PMI del sector servicios español mantuvo su crecimiento en marzo pero cayó 1.5 puntos, situándose en 54.7 frente a los 56.2 de febrero, su nivel más bajo en cuatro meses.

.fxs-event-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-event-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-event-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-event-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:12px}.fxs-event-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-event-module-header{color:#1b1c23;font-weight:700;font-size:16px;font-style:normal;line-height:20px;margin:0;padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;padding-right:32px}.fxs-event-module-header label{cursor:pointer;display:block}.fxs-event-module-header label:after,.fxs-event-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0;margin-top:8px}.fxs-event-module-content.why-matters{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-content.why-matters{max-height:1000px;margin-top:8px}.fxs-event-module-calendar-title{color:#1b1c23;font-size:17.6px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:20.8px;margin:4px 0 0 0}.fxs-event-module-calendar-title-description-wrapper{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;border-bottom:1px solid #ececf1;padding-bottom:16px;margin-bottom:16px}.fxs-event-module-inner-calendar{padding:16px}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-section{padding:0}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:12.8px;line-height:17px}.fxs-event-module-read-more{display:flex;align-items:center;align-content:center;gap:4px;color:#e4871b;font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:17px;text-decoration:none}.fxs-event-module-read-more svg{width:16px;height:16px}.fxs-event-module-read-more:hover span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-release{margin:0;display:flex;flex-direction:column;gap:2px}.fxs-event-module-release>p{font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;line-height:17px;margin:0}.fxs-event-module-release>p>strong{color:#8c8d91;font-weight:700}.fxs-event-module-release>p>span{color:#8c8d91;font-weight:400}.fxs-event-module-release>p>a{color:#e4871b;font-weight:700;text-decoration:none}.fxs-event-module-release>p>a:hover>span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-container{margin:16px 0 0 0;border-top:1px solid #ececf1;padding:12px 0 0 0}@media (min-width:680px){.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-release p{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-read-more{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-calendar-title{font-size:22.4px;line-height:25.6px}.fxs-event-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-event-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-event-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Índice HCOB PMI del sector servicios español mantuvo su crecimiento en marzo pero cayó 1.5 puntos, situándose en 54.7 frente a los 56.2 de febrero, su nivel más bajo en cuatro meses. La cifra está por debajo de las expectativas del mercado, que preveía una subida a 55.5. Según el comunicado, la actividad del sector servicios español continuó expandiéndose en marzo, ya que el volumen de nuevos pedidos continuó aumentando, aunque a un ritmo más lento. El crecimiento del empleo se mantiene gracias a las perspectivas optimistas respecto de la actividad. El aumento de los costes del personal impulsa un nuevo incremento de los gastos operativos.Jonas Feldhusen, Junior Economist de Hamburg Commercial Bank, señaló: “La economía del sector privado español está creciendo de forma sostenible en marzo, pero a un ritmo decreciente, ya que el índice HCOB PMI Compuesto se situó en 54.0, frente al 55.1 registrado en febrero. Este resultado más débil en general se debe a la moderación del crecimiento en el sector servicios y a la continua debilidad del sector manufacturero. En el sector servicios, se observa que la actividad comercial y el crecimiento de los nuevos pedidos se mantienen en niveles cómodamente elevados, aunque los valores del índice se moderaron en comparación con el mes anterior. No obstante, la demanda general del sector servicios está creciendo constantemente, y a juzgar por las empresas encuestadas, incluso los nuevos pedidos de clientes del extranjero se aceleran gracias al aumento de la afluencia turística". Euro reacción El EUR/USD ha caído 40 pips coincidiendo con la publicación del indicador, y cotiza al momento de escribir sobre 1.0955, ganando aún un importante 0.92% en el día. El par se ha fortalecido tras los aranceles anunciados por Donald Trump, alcanzando este jueves un techo de seis meses en 1.0990. Indicador económico PMI Servicios de S&P Global El Índice de Gestores de Compra (PMI) Servicios publicado por el Markit Economics captura las condiciones de negocios en el sector de servicios. El PMI es un indicador importante de las condiciones de negocios y las condiciones económicas de España. Una lectura superior a los 50 puntos indica expansión en la actividad económica, mientras que una lectura inferior a los 50 puntos implica una disminución de la actividad. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el Euro, mientras que un resultado menor que el consenso es bajista. Leer más. Última publicación: jue abr 03, 2025 07:15 Frecuencia: MensualActual: 54.7Estimado: 55.5Previo: 56.2Fuente: S&P Global  

El Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el jueves: “en términos de política monetaria, esta incertidumbre significa que necesitamos ser extremadamente prudentes al determinar la postura adecuada.”

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo el jueves: "en términos de política monetaria, esta incertidumbre significa que necesitamos ser extremadamente prudentes al determinar la postura adecuada."El responsable de la política del BCE se refiere a la incertidumbre comercial global.Reacción del mercadoEl EUR/USD se vio por última vez cotizando un 0,96% más alto en el día cerca de 1.0960.

El formulador de políticas del Banco Central Europeo (BCE), Yannis Stournaras, dijo el jueves: "Los aranceles de EEUU no son un obstáculo para el recorte de tasas de abril."

El responsable de políticas del Banco Central Europeo (BCE), Yannis Stournaras, dijo el jueves: "Los aranceles de EE.UU. no son un obstáculo para el recorte de tasas de abril."Citas adicionalesLos aranceles de EE.UU. impactarán el crecimiento económico.Los aranceles de EE.UU. impactarán negativamente la tasa de crecimiento del PIB de la zona euro en un 0.3% a 0.4% en el primer año.El camino de la inflación permanece sin cambios.

PMI Servicios de S&P Global de España (marzo): 54.7, decepciona el pronóstico de 55.5

Índice de Precios al Consumidor (YoY) de Turquía no llega a las espectativas de 38.9% en marzo: Actual (38.1%)

Consumer Price Index (MoM) de Turquía no alcanza las expectativas: 2.46% en marzo

El precio de la Plata (XAG/USD) cae hasta cerca de 33.15$ durante la primera sesión europea del jueves, presionado por una toma de beneficios.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El precio de la Plata atrae a algunos vendedores hacia los 33.15$ en la sesión europea del jueves, bajando un 2.25% en el día. La perspectiva positiva de la Plata prevalece por encima de la EMA clave de 100 días, pero no se puede descartar una mayor consolidación.   El nivel de resistencia inmediato surge en 34.23$; el primer nivel de soporte a vigilar es 32.66$.El precio de la Plata (XAG/USD) cae a cerca de 33.15$ durante la sesión europea del jueves, presionado por algunas tomas de beneficios. No obstante, la caída para el metal blanco podría estar limitada ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció nuevos aranceles globales el miércoles, aumentando los temores de una guerra comercial en expansión. 

Según el gráfico diario, la tendencia alcista de la Plata se mantiene ya que la mercancía está bien soportada por encima de la media móvil exponencial (EMA) clave de 100 días. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene alrededor de la línea media, mostrando un impulso neutral a corto plazo. Esto sugiere que no se puede descartar una mayor consolidación.

El nivel de resistencia inmediato para el metal blanco surge en 34.23$, el máximo del 18 de marzo. Más al norte, el siguiente obstáculo a vigilar es la zona de 34.60$-34.70$, que representa el máximo del 28 de marzo y el límite superior de la Banda de Bollinger. Una ruptura decisiva por encima del nivel mencionado podría allanar el camino hacia el nivel psicológico de 35.00$. 

Por otro lado, el primer objetivo a la baja para el precio de la plata se observa en 32.66$, el mínimo del 21 de marzo. Un comercio sostenido por debajo del nivel mencionado podría ver una caída hacia el siguiente nivel de contención en 31.89$, la EMA de 100 días. Cualquier venta adicional podría exponer 30.82$, el mínimo del 28 de febrero.  Gráfico diario del precio de la Plata (XAG/USD) Plata FAQs ¿Por qué la gente invierte en Plata? La Plata es un metal precioso altamente negociado entre los inversores. Históricamente, se ha utilizado como un refugio de valor y un medio de intercambio. Aunque es menos popular que el Oro, los operadores pueden recurrir a la Plata para diversificar su portafolio de inversiones, por su valor intrínseco o como una posible cobertura durante períodos de alta inflación. Los inversores pueden comprar Plata física, en monedas o en lingotes, o negociarla a través de vehículos como los Fondos Cotizados en Bolsa, que siguen su precio en los mercados internacionales. ¿Qué factores influyen en los precios de la Plata? Los precios de la Plata pueden moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o los temores de una recesión profunda pueden hacer que el precio de la Plata se dispare debido a su estatus de refugio seguro, aunque en menor medida que el del Oro. Como activo sin rendimiento, la Plata tiende a subir con tasas de interés más bajas. Sus movimientos también dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAG/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener el precio de la Plata a raya, mientras que un Dólar más débil probablemente impulse los precios al alza. Otros factores como la demanda de inversión, la oferta minera – la Plata es mucho más abundante que el Oro – y las tasas de reciclaje también pueden afectar los precios. ¿Cómo afecta la demanda industrial a los precios de la Plata? La Plata se utiliza ampliamente en la industria, particularmente en sectores como la electrónica o la energía solar, ya que tiene una de las conductividades eléctricas más altas de todos los metales, superando al Cobre y al Oro. Un aumento en la demanda puede incrementar los precios, mientras que una disminución tiende a reducirlos. Las dinámicas en las economías de EE.UU., China e India también pueden contribuir a las fluctuaciones de precios: para EE.UU. y particularmente China, sus grandes sectores industriales utilizan Plata en varios procesos; en India, la demanda de los consumidores por el metal precioso para joyería también juega un papel clave en la fijación de precios. ¿Cómo reaccionan los precios de la Plata a los movimientos del Oro? Los precios de la Plata tienden a seguir los movimientos del Oro. Cuando los precios del Oro suben, la Plata típicamente sigue el mismo camino, ya que su estatus como activos refugio es similar. La relación Oro/Plata, que muestra el número de onzas de Plata necesarias para igualar el valor de una onza de Oro, puede ayudar a determinar la valoración relativa entre ambos metales. Algunos inversores pueden considerar un ratio alto como un indicador de que la Plata está infravalorada, o que el Oro está sobrevalorado. Por el contrario, un ratio bajo podría sugerir que el Oro está infravalorado en relación con la Plata.  

El responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo el jueves que “el BCE tendrá que reevaluar la situación”

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}Banco Central Europeo (BCE) el responsable de política monetaria y presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo el jueves que "el BCE tendrá que reevaluar la situación." Comentarios adicionales "Los aranceles de EE. UU. amenazan la estabilidad económica global." "Los aranceles pondrán a prueba el progreso de la política monetaria." Reacción del mercado Al momento de escribir, el EUR/USD está subiendo un 1.10% en el día, acercándose a 1.1000. BCE FAQs ¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro? En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus. ¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La Rupia india (INR) sube frente a sus cruces al comienzo del jueves, según datos de FXStreet

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} La Rupia india (INR) sube frente a sus cruces al comienzo del jueves, según datos de FXStreet. El Euro (EUR) a la Rupia india cambia de manos a 93.91, con el par EUR/INR subiendo desde su cierre anterior en 92.77. Mientras tanto, la Libra esterlina (GBP) cotiza a 112.21 frente al INR en las primeras horas de negociación europea, también avanzando después de que el par GBP/INR se estableciera en 111.34 en el cierre anterior. Economía india FAQs ¿Cómo afecta la economía india a la Rupia india? La economía india ha promediado una tasa de crecimiento del 6.13% entre 2006 y 2023, lo que la convierte en una de las de más rápido crecimiento del mundo. El alto crecimiento de la India ha atraído mucha inversión extranjera. Esto incluye la Inversión Extranjera Directa (IED) en proyectos físicos y la Inversión Extranjera Indirecta (IIF) de fondos extranjeros en los mercados financieros indios. Cuanto mayor sea el nivel de inversión, mayor será la demanda de Rupias (INR). Las fluctuaciones en la demanda de dólares por parte de los importadores indios también afectan al INR. ¿Cuál es el impacto de los precios del petróleo en la Rupia? India tiene que importar una gran cantidad de su petróleo y gasolina para que el precio del petróleo pueda tener un impacto directo en la Rupia. El petróleo se comercializa principalmente en Dólares estadounidenses (USD) en los mercados internacionales, por lo que si el precio del petróleo aumenta, la demanda agregada de dólares estadounidenses aumenta y los importadores indios tienen que vender más rupias para satisfacer esa demanda, lo que deprecia la Rupia. ¿Cómo afecta la inflación en la India a la Rupia? La inflación tiene un efecto complejo sobre la Rupia. En última instancia, indica un aumento de la oferta monetaria que reduce el valor general de la Rupia. Sin embargo, si supera el objetivo del 4% del Banco de la Reserva de la India (RBI), el RBI aumentará las tasas de interés para reducirlo reduciendo el crédito. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (la diferencia entre las tasas de interés y la inflación) fortalecen la Rupia. Hacen de la India un lugar más rentable para que los inversores internacionales depositen su dinero. Una caída de la inflación puede respaldar la Rupia. Al mismo tiempo, unos tipos de interés más bajos pueden tener un efecto depreciatorio sobre la Rupia. ¿Cómo afecta la demanda estacional de dólares estadounidenses por parte de importadores y bancos a la Rupia? India ha tenido un déficit comercial durante la mayor parte de su historia reciente, lo que indica que sus importaciones superan sus exportaciones. Dado que la mayor parte del comercio internacional se realiza en dólares estadounidenses, hay momentos (debido a la demanda estacional o al exceso de pedidos) en los que el alto volumen de importaciones genera una demanda significativa de dólares estadounidenses. Durante estos períodos, la Rupia puede debilitarse ya que se vende mucho para satisfacer la demanda de Dólares. Cuando los mercados experimentan una mayor volatilidad, la demanda de Dólares estadounidenses también puede dispararse, con un efecto igualmente negativo sobre la Rupia. Las tasas para los cruces de la Rupia india mencionadas anteriormente se basan en el feed de datos de FXStreet para Contratos por Diferencia (CFDs). (Se utilizó una herramienta de automatización para crear esta publicación.)

Índice de Precios al Consumidor (MoM) de Suiza coincide con la previsión de 0% (marzo)

Consumer Price Index (YoY) de Suiza no alcanza las expectativas: 0.3% en marzo

Índice de gestores de compra de Servicios de Rusia baja a 50.1 en marzo desde el previo 50.5

El EUR/USD sube a alrededor de 1.0950 durante la primera parte de la sesión asiática del jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.0950 en las primeras horas de la sesión europea del jueves, subiendo un 0.85% en el día. Trump dijo que la UE enfrentará un 20% bajo la nueva política de Trump. Los operadores esperan el informe del PMI de servicios ISM de EE.UU. de marzo para un nuevo impulso, que se publicará más tarde el jueves. El par EUR/USD sube a alrededor de 1.0950 durante las primeras horas de la sesión asiática del jueves. El Dólar se debilita frente al Euro (EUR) después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles más agresivos de lo esperado contra los socios comerciales de EE.UU. 

Trump planea imponer un arancel del 20% a los productos de la UE y mayores impuestos a algunos de los principales socios comerciales del país. Los aranceles entrarán en vigor el 9 de abril.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó el jueves la imposición de aranceles de Trump a los productos de la UE y prometió retaliar. Las preocupaciones sobre el impacto de una guerra comercial global en escalada y una serie de datos estadounidenses más débiles de lo esperado aumentan el temor a una fuerte desaceleración económica global en EE.UU., lo que arrastra al USD a la baja en general. 

La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dijo el miércoles que el aumento de los aranceles en EE.UU. podría alimentar una inflación más prolongada de lo que se podría esperar. Kugler dijo que apoyaba mantener la tasa de interés actual estable mientras continúen estos riesgos al alza para la inflación. Los operadores esperan las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU., el PMI de servicios final de S&P Global y el PMI de servicios ISM. Si los informes muestran resultados más fuertes de lo esperado, estos podrían impulsar al USD y crear un viento de cola para el EUR/USD. Euro FAQs ¿Qué es el Euro? El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %). ¿Qué es el BCE y cómo afecta al Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Cómo afectan los datos de inflación al valor del Euro? Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro? Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro. ¿Cómo impacta la balanza comercial al Euro? Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo  

El par GBP/USD gana una fuerte tracción positiva de continuación por segundo día consecutivo el jueves y avanza a su nivel más alto desde octubre de 2024 durante la sesión asiática

.fxs-major-currency-prices-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-major-currency-prices-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-major-currency-prices-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:8px 16px}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table{width:100%;text-align:center;border-collapse:collapse;font-size:1rem}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table th{background-color:#f2f2f2}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td{color:#fff}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.green{background-color:#9cd6cd}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.red{background-color:#faafb5}table.fxs-major-currency-prices-currency-prices-table td.blue-grey{background-color:#888a93}.fxs-major-currency-prices-currency-prices-legend{font-size:11px;margin:8px;color:#49494f}@media (min-width:680px){.fxs-major-currency-prices-content{font-size:16px;line-height:21.6px}.fxs-major-currency-prices-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.dark-green{background-color:#39ad9a}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.light-green{background-color:#9cd6cd}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.gray{background-color:#888a93}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.light-red{background-color:#faafb5}.fxs-major-currency-prices-currency-price td.strong-red{background-color:#f55e6a}El GBP/USD atrae compradores por segundo día consecutivo mientras el USD cae a un nuevo mínimo del año.Las preocupaciones sobre una desaceleración económica en EE.UU. impulsada por aranceles elevan las apuestas de recortes de tasas de la Fed y pesan sobre el dólar.Una ruptura a través de un rango de varias semanas apoya las perspectivas de ganancias adicionales para el par.
El par GBP/USD gana un fuerte impulso positivo por segundo día consecutivo el jueves y avanza a su nivel más alto desde octubre de 2024 durante la sesión asiática. Los precios al contado actualmente se negocian justo por encima de la mitad de los 1.3000, con un aumento del 0.40% en el día, y parecen estar listos para subir más en medio de un Dólar estadounidense (USD) bajista.
El Índice del USD (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, cae a un nuevo mínimo del año en reacción a los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, lo que eleva las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) reanudará pronto su ciclo de recortes de tasas. Esto, junto con el flujo de aversión al riesgo, desencadena una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y debilita aún más al dólar.
La Libra esterlina (GBP), por otro lado, recibe apoyo de las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) reducirá los costos de endeudamiento más lentamente que otros bancos centrales, incluida la Fed. Esto contribuye aún más al tono de compra que rodea al par GBP/USD y apoya las perspectivas de una extensión de una tendencia alcista bien establecida desde el mínimo mensual de enero.
Desde una perspectiva técnica, un fuerte movimiento intradía por encima de la marca psicológica de 1.3000 confirma una ruptura a través de un rango de negociación de varias semanas. Además, los osciladores en el gráfico diario se mantienen cómodamente en territorio positivo y aún están lejos de estar en la zona de sobrecompra, lo que, a su vez, valida la perspectiva constructiva a corto plazo para el par GBP/USD.
Por lo tanto, algo de fuerza de continuación hacia la recuperación de la cifra redonda de 1.3100, en ruta hacia el siguiente obstáculo relevante cerca de la región de 1.3125, parece una posibilidad distinta. El impulso podría extenderse aún más más allá de la barrera intermedia de 1.3155, hacia la región de 1.3180 y la marca de 1.3200.
Por el contrario, el punto de resistencia de 1.3000 ahora parece proteger la parte inferior inmediata. Cualquier caída correctiva adicional podría verse como una oportunidad de compra cerca de la región de 1.2955. Este siguiente soporte relevante está fijado cerca de la marca de 1.2900 y la zona horizontal de 1.2875-1.2870. Una ruptura convincente por debajo de esta última podría cambiar el sesgo a corto plazo a favor de los operadores bajistas y arrastrar al par GBP/USD hacia la muy importante media móvil simple (SMA) de 200 días, actualmente fijada cerca de la marca de 1.2800.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano. USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF USD -0.50% -0.15% -1.14% 0.09% 0.45% 0.22% -0.63% EUR 0.50% 0.10% -0.63% 0.62% 0.98% 0.74% -0.11% GBP 0.15% -0.10% -0.73% 0.52% 0.90% 0.64% -0.26% JPY 1.14% 0.63% 0.73% 1.21% 1.63% 1.23% 0.48% CAD -0.09% -0.62% -0.52% -1.21% 0.45% 0.12% -0.77% AUD -0.45% -0.98% -0.90% -1.63% -0.45% -0.24% -1.13% NZD -0.22% -0.74% -0.64% -1.23% -0.12% 0.24% -0.90% CHF 0.63% 0.11% 0.26% -0.48% 0.77% 1.13% 0.90% El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El precio del Oro (XAU/USD) alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión asiática del jueves, ya que los inversores se apresuraron a refugiarse en activos de refugio tradicionales en medio del impulso de aversión al riesgo.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El precio del Oro se dispara a un máximo histórico en medio de una mayor demanda de refugio seguro debido a los aranceles recíprocos de Trump.El USD alcanza un nuevo mínimo anual en medio de la caída de los rendimientos de los bonos de EE.UU. y las apuestas por recortes de tasas de la Fed, lo que apoya aún más al metal precioso.Sin embargo, los alcistas hacen una pausa para tomar aliento y se abstienen de abrir nuevas posiciones en medio de una divergencia bajista en el RSI.
El precio del Oro (XAU/USD) alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión asiática del jueves, ya que los inversores se apresuraron a refugiarse en activos tradicionales de refugio seguro en medio del impulso de aversión al riesgo. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles recíprocos amplios el miércoles por la noche, lo que generó preocupaciones sobre el crecimiento económico global y una recesión en EE.UU. Esto, a su vez, provocó un fuerte movimiento de aversión al riesgo, evidente en un mar de rojo en los mercados de valores, y proporcionó un fuerte impulso al oro.
Mientras tanto, el flujo de aversión al riesgo, junto con la creciente aceptación de que una desaceleración económica en EE.UU. impulsada por aranceles obligaría a la Reserva Federal (Fed) a reanudar pronto su ciclo de recortes de tasas y desencadenaría una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Esto, a su vez, arrastró al Dólar estadounidense (USD) más cerca de un mínimo de varios meses alcanzado en marzo y benefició aún más al precio del Oro, que no rinde. Dicho esto, las condiciones de sobrecompra extremas limitan cualquier movimiento adicional de apreciación para el par XAU/USD.
Resumen diario de los movimientos del mercado: El precio del Oro prolonga la tendencia alcista en medio de los aranceles de Trump que inspiran una huida global hacia la seguridadEl presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones y mayores impuestos a algunos de los principales socios comerciales del país, enviando ondas de choque a través de los mercados financieros globales. En respuesta, el Ministerio de Comercio de China declaró que tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses.Los acontecimientos aumentan el riesgo de una guerra comercial más amplia, lo que podría alterar el libre comercio global y afectar negativamente a la economía mundial. Esto, a su vez, impulsó la demanda de activos tradicionales de refugio seguro. Aparte de esto, la aparición de fuertes ventas del Dólar estadounidense empuja el precio del Oro a un nuevo máximo histórico el jueves.Los inversores ahora parecen preocupados de que las políticas proteccionistas de Trump podrían enviar potencialmente a la economía de EE.UU. a una recesión y están valorando en un 70% la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca los costos de endeudamiento en junio. Además, el flujo de aversión al riesgo arrastra los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a la baja en general, socavando al USD.En el frente de los datos económicos, el ADP de EE.UU. informó el miércoles que los empleadores del sector privado añadieron 155K empleos en marzo, muy por encima de los 105K esperados y de la lectura revisada del mes anterior de 84K. Sin embargo, esto hizo poco para impresionar a los alcistas del USD en medio de las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de las políticas comerciales de Trump.Los operadores ahora esperan la agenda económica de EE.UU. – la publicación de las habituales solicitudes semanales de desempleo y el PMI de servicios de ISM de EE.UU. Aparte de esto, los titulares relacionados con el comercio podrían influir en el USD y proporcionar algún ímpetu al par XAU/USD antes del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. del viernes.
El precio del Oro necesita consolidar sus recientes ganancias antes de la próxima subida en medio de un RSI diario bajista

Desde una perspectiva técnica, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario sigue mostrando condiciones de sobrecompra y frena a los alcistas del XAU/USD de abrir nuevas posiciones. Por lo tanto, será prudente esperar alguna consolidación a corto plazo o un retroceso modesto antes de posicionarse para una extensión de una fuerte tendencia alcista de varios meses. No obstante, la configuración más amplia parece estar firmemente inclinada a favor de los operadores alcistas y sugiere que el camino de menor resistencia para el precio del Oro sigue siendo al alza.
Por lo tanto, cualquier deslizamiento correctivo por debajo del mínimo de la sesión asiática, alrededor de la zona de 3.123$, podría verse como una oportunidad de compra. Esto, a su vez, debería ayudar a limitar la caída del par XAU/USD cerca de la marca de 3.100$, que ahora debería actuar como un punto clave. Sin embargo, un quiebre convincente por debajo podría provocar un cierre de posiciones largas y arrastrar el precio del Oro a la zona de 3.076$, o el mínimo semanal alcanzado el lunes, en ruta hacia la región de 3.057-3.058, la zona de 3.036-3.035 y la marca psicológica de 3.000$. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió el jueves a los 'aranceles recíprocos' del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que "los aranceles de EE.UU. son un duro golpe para la economía mundial"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a los 'aranceles recíprocos' del presidente estadounidense Donald Trump el jueves, señalando que "los aranceles de EE.UU. son un gran golpe para la economía mundial."Citas adicionales"Las consecuencias serán graves para millones de personas en todo el mundo.""Todas las empresas sufrirán.""Parece que no hay orden en el desorden.""Coincide con Trump en que otros están aprovechando injustamente las reglas actuales.""La UE siempre ha estado lista para negociar con EE.UU.""Preparándose para más contramedidas ante los aranceles de EE.UU. si las negociaciones fracasan.""Estamos listos para responder.""Estamos preparando un paquete adicional de medidas para proteger nuestros intereses.""Muchos se sienten decepcionados por nuestro viejo aliado."Reacción del mercadoEl Euro (EUR) presta poca atención a estos titulares, ya que EUR/USD gana un 0.54% en el día para cotizar cerca de 1.0920 al momento de escribir.

La Rupia india (INR) sigue bajo presión de venta el jueves, presionada por el debilitamiento en los mercados de acciones y divisas asiáticas tras la imposición de aranceles generalizados por parte del presidente estadounidense Donald Trump

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}La Rupia india atrae a algunos vendedores en la sesión asiática del jueves. Trump planea implementar un arancel del 26% sobre las importaciones indias, lo que pesa sobre la INR. Las solicitudes semanales iniciales de desempleo de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM serán los puntos destacados más tarde el jueves. La Rupia india (INR) sigue bajo presión de venta el jueves, presionada por el debilitamiento en los mercados de acciones y divisas asiáticas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera aranceles de amplio espectro. Trump dijo el miércoles que impondría aranceles del 26% sobre las importaciones de India a partir del 9 de abril, como parte de su plan integral para imponer derechos sobre todas las importaciones a EE.UU. Las nuevas políticas arancelarias de EE.UU. bajo la administración de Trump ejercen cierta presión de venta sobre la INR. 

No obstante, una caída en los precios del petróleo crudo podría ayudar a limitar las pérdidas de la moneda india. Vale la pena señalar que India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, y los precios más bajos del petróleo crudo tienden a tener un impacto positivo en el valor de la INR.  De cara al futuro, los inversores se preparan para las solicitudes semanales iniciales de desempleo de EE.UU., el PMI de servicios final de S&P Global y el PMI de servicios del ISM, que se publicarán más tarde el jueves. El viernes, todas las miradas estarán puestas en el informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de marzo.  La Rupia india se desploma tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump Trump dijo en la Casa Blanca al anunciar el impuesto recíproco: "Ellos (India) nos están cobrando un 52% y nosotros casi nada durante años y años y décadas."   La lectura final del PMI de manufactura HSBC de India subió a 58.1 en marzo, en comparación con las primeras estimaciones y el consenso de 57.6.  En marzo, la Rupia india registró su mejor desempeño mensual en más de seis años, impulsada por la entrada de portafolios extranjeros y otros flujos, junto con una reducción de las apuestas bajistas. Los inversores extranjeros compraron casi 4.000 millones de dólares en acciones y bonos indios, una reversión significativa de aproximadamente 12.000 millones de dólares en salidas observadas en enero y febrero. La administración Trump anunció el miércoles que EE.UU. impondrá un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos y aplicará aranceles adicionales a alrededor de 60 naciones con los mayores desequilibrios comerciales con EE.UU. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió el miércoles a los socios comerciales que cualquier represalia a la avalancha de nuevos aranceles de la Casa Blanca solo resultaría en una mayor escalada. La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dijo el miércoles que el aumento de aranceles en EE.UU. podría alimentar una inflación más prolongada de lo que se podría esperar, según Reuters.   USD/INR mantiene el sentimiento bajista a pesar de una represalia alcista La Rupia india cotiza en territorio negativo en el día. Según el gráfico diario, la visión negativa del par USD/INR se mantiene intacta ya que el precio está por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días. El impulso a la baja está respaldado por el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, que se encuentra por debajo de la línea media cerca de 38.15. 

El nivel de soporte inicial para el USD/INR surge en 85.42, el mínimo del 2 de abril. El siguiente nivel de contención a observar es el nivel psicológico de 85.00. Más al sur, el objetivo a la baja se ve en 84.84, el mínimo del 19 de diciembre. 

La primera barrera al alza para el par se encuentra en la región de 85.90-86.00, representando la EMA de 100 días y el número redondo. Una ruptura decisiva por encima de este nivel podría ver un repunte hacia 86.48, el mínimo del 21 de febrero, en ruta hacia 87.00, el nivel redondo.  Rupia india FAQs ¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia india? La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia. ¿Cómo afectan las decisiones del Banco de la Reserva de la India a la Rupia india? El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia. ¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia india? Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia. ¿Cómo afecta la inflación a la Rupia india? Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.  

Los precios del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. extienden la caída de retroceso del día anterior desde el vecindario de 72.00$, o el nivel más alto desde el 21 de febrero, y atraen una fuerte venta de seguimiento durante la sesión asiática del jueves.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El WTI atrae fuertes ventas en reacción al anuncio de aranceles recíprocos de Trump.El informe bajista del EIA sobre las reservas de crudo de EE.UU. del miércoles ejerce aún más presión.Un USD en general más débil ofrece cierto soporte a los precios del petróleo y limita pérdidas adicionales.
Los precios del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. extienden la caída de retroceso del día anterior desde la zona de 72.00$, o el nivel más alto desde el 21 de febrero, y atraen fuertes ventas de seguimiento durante la sesión asiática del jueves. Sin embargo, la mercancía encuentra cierto soporte cerca de la marca de 69.00$ y actualmente se negocia alrededor de la zona de 69.65$, aún con una caída de más del 1% en el día.
Los amplios aranceles recíprocos del presidente de EE.UU., Donald Trump, alimentaron las preocupaciones de que la guerra comercial en expansión podría afectar el crecimiento económico global y reducir la demanda de combustible. Esto se suma a un informe bajista publicado por la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) el miércoles, que mostró que las reservas de crudo de EE.UU. aumentaron en sorprendentemente grandes 6.2 millones de barriles la semana pasada. Esto resulta ser un factor clave que pesa sobre los precios del petróleo crudo.
Mientras tanto, los inversores parecen ahora convencidos de que una desaceleración económica en EE.UU. impulsada por aranceles podría obligar a la Reserva Federal (Fed) a reanudar pronto su ciclo de recortes de tasas. Además, el flujo de aversión al riesgo provoca una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y arrastra al Dólar estadounidense (USD) más cerca de un mínimo de varios meses alcanzado en marzo. Esto, a su vez, ofrece cierto soporte a las mercancías denominadas en USD y ayuda a limitar las pérdidas de los precios del petróleo crudo.
Los operadores ahora esperan con interés la agenda económica de EE.UU., que incluye la publicación de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y el PMI de servicios ISM de EE.UU. Los datos podrían influir en la dinámica de precios del USD y proporcionar cierto ímpetu al líquido negro. Sin embargo, el enfoque seguirá centrado en los desarrollos comerciales, que deberían seguir desempeñando un papel clave en la influencia del sentimiento a corto plazo en torno a los precios del petróleo crudo. Petróleo WTI FAQs ¿Qué es el petróleo WTI? El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación. ¿Qué factores determinan el precio del petróleo WTI? Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa. ¿Cómo influyen los inventarios en el precio del petróleo WTI? Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental. ¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI? La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

En respuesta a los "aranceles recíprocos" del presidente de EE. UU. Donald Trump el jueves, el Ministerio de Comercio de China declaró que "se opone firmemente a los aranceles de EE. UU. y tomará medidas de represalia de manera resuelta para salvaguardar sus derechos e intereses"

En respuesta a los "aranceles recíprocos" del presidente estadounidense Donald Trump el jueves, el Ministerio de Comercio de China declaró que "se opone firmemente a los aranceles de EE. UU. y tomará medidas de represalia de manera resuelta para salvaguardar sus derechos e intereses."Declaraciones destacadas"China insta a EE. UU. a cancelar inmediatamente las medidas arancelarias unilaterales y a resolver adecuadamente las diferencias con los socios comerciales a través de un diálogo igualitario.""Muchos socios comerciales han expresado una fuerte insatisfacción y una clara oposición."

El Yen japonés (JPY) saltó a un máximo de tres semanas frente a su contraparte americana durante la sesión asiática del jueves después de que el presidente de EE. UU. Donald Trump impusiera aranceles comerciales drásticos.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Yen japonés se dispara en todos los frentes en medio de la huida global hacia la seguridad inspirada por los aranceles de Trump.El estrechamiento del diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón impulsa los flujos hacia el JPY de menor rendimiento.Las expectativas divergentes entre el BoJ y la Fed apoyan las perspectivas de una mayor depreciación del USD/JPY. El Yen japonés (JPY) saltó a un máximo de tres semanas frente a su contraparte estadounidense durante la sesión asiática del jueves después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera aranceles comerciales amplios. Los inversores se mostraron cada vez más preocupados de que esta medida pudiera remodelar el sistema comercial global y afectar el crecimiento económico mundial. Esto, a su vez, desencadena una nueva ola de aversión al riesgo y aumenta la demanda de activos refugio tradicionales, incluido el JPY.  Mientras tanto, el flujo anti-riesgo conduce a una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que resulta en un mayor estrechamiento del diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón, beneficiando al JPY de menor rendimiento. El Dólar estadounidense (USD), por otro lado, se sumerge de nuevo más cerca de un mínimo de varios meses alcanzado en marzo, en medio de preocupaciones sobre el impacto de una escalada del comercio global en la economía de EE.UU. Esto, junto con una serie de datos de EE.UU. más débiles de lo esperado, avivó los temores de recesión.  Las perspectivas podrían obligar a la Reserva Federal (Fed) a reanudar pronto su ciclo de recortes de tasas. En contraste, los operadores han estado valorando la posibilidad de más subidas de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BoJ) en medio de señales de inflación interna en aumento. Esto, a su vez, debería contribuir al rendimiento relativo del JPY, que, junto con el sentimiento bajista prevalente en torno al USD, sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/JPY es a la baja.  El Yen japonés atrae flujos de refugio seguro mientras los nuevos aranceles de Trump alimentan preocupaciones económicas y sacuden los mercados globales  El sentimiento de riesgo global dio un giro a peor después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, desvelara aranceles recíprocos de al menos el 10% sobre todos los bienes importados, lo que generó preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico global.  Los mercados bursátiles de todo el mundo se desplomaron en reacción al anuncio de aranceles de EE.UU., elevando al Yen japonés refugio seguro a un máximo de tres semanas frente al Dólar estadounidense durante la sesión asiática del jueves.  El flujo anti-riesgo vio caer la mayoría de los rendimientos de los bonos gubernamentales globales, con el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia cayendo a la vecindad del 4.0% y alcanzando un nuevo mínimo en el año. Los operadores aumentaron las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a reducir los costos de endeudamiento en la reunión de política de junio y entregará un total de tres reducciones de 25 puntos básicos a la tasa de política para finales de este año.  Esto, en gran medida, eclipsa el optimista informe ADP de EE.UU. del miércoles, que mostró que los empleadores del sector privado añadieron 155.000 empleos en marzo, muy por encima de los 105.000 esperados y 84.000 anteriores. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. más severos de lo esperado en la economía de Japón obligaron a los inversores a reducir sus apuestas de que el Banco de Japón aumentaría la tasa de política a un ritmo más rápido.  Sin embargo, los datos macroeconómicos entrantes, incluidos los sólidos datos de inflación al consumidor de Tokio publicados el viernes pasado, mantienen la puerta abierta a más subidas de tasas del BoJ, lo que, a su vez, respalda al JPY.  Los operadores ahora esperan con interés la agenda económica de EE.UU. del jueves, que incluye las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo y el PMI de servicios del ISM. Sin embargo, el enfoque seguirá en los desarrollos relacionados con el comercio. El USD/JPY parece vulnerable a debilitarse aún más; nueva ruptura por debajo de la SMA de 100 períodos en el gráfico de 4 horas en juego Desde una perspectiva técnica, la caída intradía por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 períodos en el gráfico de 4 horas se produce sobre la reciente ruptura a través de un canal ascendente de varias semanas. Esto, junto con los osciladores bajistas en el gráfico diario, apoya las perspectivas de una mayor depreciación a corto plazo para el par USD/JPY. Por lo tanto, una caída subsiguiente hacia el soporte intermedio de 147.25, en ruta hacia la marca de 147.00 y la región de 146.55-146.50 o un mínimo de varios meses alcanzado en marzo, parece una posibilidad distinta. Por otro lado, cualquier intento de recuperación podría ahora enfrentar cierta resistencia cerca de la cifra redonda de 148.00. Sin embargo, un movimiento sostenido podría desencadenar un rally de cobertura de cortos hacia la región de 148.65-148.70. Dicho esto, un movimiento adicional hacia arriba probablemente atraerá nuevos vendedores cerca de la marca de 149.00, lo que debería limitar al par USD/JPY cerca de la región de 149.35-149.40, o la SMA de 100 períodos en el gráfico de 4 horas. Esta última debería actuar como un punto clave, que si se supera de manera decisiva podría anular la perspectiva negativa y allanar el camino para ganancias adicionales a corto plazo. Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.  

El par AUD/USD sigue bajo presión vendedora alrededor de 0.6280 durante la primera sesión asiática del jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El AUD/USD se negocia en territorio negativo cerca de 0.6280 en la sesión asiática temprana del jueves. China enfrentará un arancel del 54% bajo la nueva política de Trump, lo que pesa sobre el Dólar australiano. El PMI de servicios Caixin de China subió a 51.9 en marzo, más fuerte de lo esperado. El par AUD/USD sigue bajo presión vendedora alrededor de 0.6280 durante la sesión asiática temprana del jueves. El Dólar australiano (AUD) reduce pérdidas frente al Dólar estadounidense tras los sólidos datos económicos de China. Sin embargo, el potencial alcista podría ser limitado ya que el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles recíprocos globales, lo que llevó a los operadores a volverse cautelosos.

La administración Trump anunció el miércoles que EE.UU. impondrá un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a los Estados Unidos (USD) y aplicará aranceles adicionales a alrededor de 60 naciones con los mayores desequilibrios comerciales con EE.UU. China fue duramente golpeada, enfrentando un arancel de al menos 54% en muchos productos. El anuncio de la política llevó a los operadores a entrar en modo de aversión al riesgo y ejercer cierta presión vendedora sobre el Dólar australiano, ya que China es un importante socio comercial de Australia. 

Los alentadores datos económicos de China publicados el jueves podrían ayudar a limitar las pérdidas del AUD. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios Caixin de China mejoró a 51.9 en marzo desde 51.4 en febrero. Esta cifra fue más fuerte que el 51.6 esperado. 

Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas de Australia el jueves mostraron que el superávit comercial del país disminuyó a 2.968 millones de dólares en febrero frente a los 5.600 millones esperados y 5.156 millones (revisado desde 5.620 millones) en enero. Mientras tanto, las exportaciones de Australia cayeron un 3.6% mensual en febrero desde el 0.8% (revisado desde el 1.3%) observado un mes antes. Las importaciones aumentaron un 1.6% mensual en febrero, en comparación con una caída del 4.0% (revisado desde -0.3%) reportada en enero.

Por otro lado, las preocupaciones sobre la desaceleración económica en EE.UU. podrían socavar al USD a corto plazo. Los operadores estarán atentos a las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU., el PMI de servicios final de S&P Global y el PMI de servicios ISM. Si los informes muestran resultados más débiles de lo esperado, estos podrían arrastrar al USD a la baja y crear un viento de cola para el AUD/USD.  Dólar australiano FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar australiano? Uno de los factores más importantes para el Dólar australiano (AUD) es el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de la Reserva de Australia (RBA). Dado que Australia es un país rico en recursos, otro factor clave es el precio de su mayor exportación, el mineral de hierro. La salud de la economía china, su mayor socio comercial, es un factor, así como la inflación en Australia, su tasa de crecimiento y la Balanza Comercial. El sentimiento del mercado, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan refugios seguros (risk-off), también es un factor, siendo el risk-on positivo para el AUD. ¿Cómo afectan al Dólar australiano las decisiones del Banco de la Reserva de Australia? El Banco de la Reserva de Australia (RBA) influye en el Dólar australiano (AUD) fijando el nivel de los tipos de interés que los bancos australianos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés de la economía en su conjunto. El principal objetivo del RBA es mantener una tasa de inflación estable del 2%-3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con otros grandes bancos centrales apoyan al AUD, y lo contrario para los relativamente bajos. El RBA también puede utilizar la relajación y el endurecimiento cuantitativo para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el AUD y la segunda positiva para el AUD. ¿Cómo influye la salud de la economía china en el Dólar australiano? China es el mayor socio comercial de Australia, por lo que la salud de la economía china influye mucho en el valor del Dólar australiano (AUD). Cuando la economía china va bien, compra más materias primas, bienes y servicios de Australia, lo que aumenta la demanda del AUD y hace subir su valor. Lo contrario ocurre cuando la economía china no crece tan rápido como se esperaba. Por lo tanto, las sorpresas positivas o negativas en los datos de crecimiento chino suelen tener un impacto directo en el Dólar australiano. ¿Cómo influye el precio del mineral de hierro en el Dólar australiano? El mineral de hierro es la mayor exportación de Australia, con 118.000 millones de dólares al año según datos de 2021, siendo China su principal destino. El precio del mineral de hierro, por lo tanto, puede ser un impulsor del Dólar australiano. Por lo general, si el precio del mineral de hierro sube, el AUD también lo hace, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre cuando el precio del mineral de hierro baja. Los precios más altos del mineral de hierro también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva para Australia, lo que también es positivo para el AUD. ¿Cómo influye la balanza comercial en el Dólar australiano? La balanza comercial, que es la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que paga por sus importaciones, es otro factor que puede influir en el valor del Dólar australiano. Si Australia produce exportaciones muy solicitadas, su divisa ganará valor exclusivamente por el exceso de demanda creado por los compradores extranjeros que desean adquirir sus exportaciones frente a lo que gasta en comprar importaciones. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece el AUD, con el efecto contrario si la balanza comercial es negativa.  

Caixin PMI de servicios de China de China resultó en 51.9 superando el pronóstico de 51.6 en marzo

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios de China subió a 51.9 en marzo desde 51.4 en febrero, según los últimos datos publicados por Caixin el jueves.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de China subió a 51.9 en marzo desde 51.4 en febrero, según los últimos datos publicados por Caixin el jueves.Los mercados esperaban una lectura de 51.6 para el período informado.Reacción del AUD/USD al PMI de Servicios de ChinaEl proxy chino, el Dólar Australiano (AUD) reduce algunas pérdidas tras la publicación de los datos, con el AUD/USD aún perdiendo un 0.25% en el día, cotizando a 0.6280 al momento de escribir. Dólar australiano FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar australiano? Uno de los factores más importantes para el Dólar australiano (AUD) es el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de la Reserva de Australia (RBA). Dado que Australia es un país rico en recursos, otro factor clave es el precio de su mayor exportación, el mineral de hierro. La salud de la economía china, su mayor socio comercial, es un factor, así como la inflación en Australia, su tasa de crecimiento y la Balanza Comercial. El sentimiento del mercado, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan refugios seguros (risk-off), también es un factor, siendo el risk-on positivo para el AUD. ¿Cómo afectan al Dólar australiano las decisiones del Banco de la Reserva de Australia? El Banco de la Reserva de Australia (RBA) influye en el Dólar australiano (AUD) fijando el nivel de los tipos de interés que los bancos australianos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés de la economía en su conjunto. El principal objetivo del RBA es mantener una tasa de inflación estable del 2%-3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con otros grandes bancos centrales apoyan al AUD, y lo contrario para los relativamente bajos. El RBA también puede utilizar la relajación y el endurecimiento cuantitativo para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el AUD y la segunda positiva para el AUD. ¿Cómo influye la salud de la economía china en el Dólar australiano? China es el mayor socio comercial de Australia, por lo que la salud de la economía china influye mucho en el valor del Dólar australiano (AUD). Cuando la economía china va bien, compra más materias primas, bienes y servicios de Australia, lo que aumenta la demanda del AUD y hace subir su valor. Lo contrario ocurre cuando la economía china no crece tan rápido como se esperaba. Por lo tanto, las sorpresas positivas o negativas en los datos de crecimiento chino suelen tener un impacto directo en el Dólar australiano. ¿Cómo influye el precio del mineral de hierro en el Dólar australiano? El mineral de hierro es la mayor exportación de Australia, con 118.000 millones de dólares al año según datos de 2021, siendo China su principal destino. El precio del mineral de hierro, por lo tanto, puede ser un impulsor del Dólar australiano. Por lo general, si el precio del mineral de hierro sube, el AUD también lo hace, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre cuando el precio del mineral de hierro baja. Los precios más altos del mineral de hierro también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva para Australia, lo que también es positivo para el AUD. ¿Cómo influye la balanza comercial en el Dólar australiano? La balanza comercial, que es la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que paga por sus importaciones, es otro factor que puede influir en el valor del Dólar australiano. Si Australia produce exportaciones muy solicitadas, su divisa ganará valor exclusivamente por el exceso de demanda creado por los compradores extranjeros que desean adquirir sus exportaciones frente a lo que gasta en comprar importaciones. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece el AUD, con el efecto contrario si la balanza comercial es negativa.

En su Informe de Estabilidad Financiera (FSR) publicado el jueves, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) advirtió que los “aranceles de EE. UU. podrían tener un efecto desalentador en la inversión empresarial y el gasto del consumidor.”

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} En su Revisión de Estabilidad Financiera (FSR) publicada el jueves, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) advirtió que los "aranceles de EE.UU. podrían tener un efecto desalentador en la inversión empresarial y el gasto del consumidor."Conclusiones adicionalesLa incertidumbre sobre los aranceles de EE.UU. plantea vientos en contra sustanciales para el crecimiento global.Riesgo de corrección desordenada en los precios de los activos globales, ejerciendo presión sobre los prestamistas no bancarios.Los fondos de cobertura son particularmente vulnerables a la revalorización del riesgo debido a posiciones altamente apalancadas.Los aranceles de EE.UU. sobre China pueden requerir un mayor estímulo político de Pekín.La desaceleración global, particularmente en China, podría repercutir en Australia.La aversión al riesgo podría aumentar los costos de financiamiento y causar tensiones de liquidez.El sistema financiero australiano está bien posicionado en caso de una severa recesión global.La sólida posición financiera de la mayoría de los hogares y bancos limita el riesgo de interrupciones generalizadas.Los bancos australianos están bien capitalizados y son capaces de absorber grandes pérdidas por préstamos.Es importante que los estándares de préstamos bancarios se mantengan sólidos y no se relajen.Las presiones presupuestarias son generalizadas en los hogares australianos, pero se espera que disminuyan un poco.Cautelosos de que las tasas de interés más bajas podrían alentar a los hogares a asumir deudas excesivas.Reacción del mercadoEn el momento de escribir, el AUD/USD está perdiendo 0.37% en el día, cotizando cerca de 0.6275. RBA FAQs ¿Qué es el Banco de la Reserva de Australia y cómo influye en el Dólar australiano? El Banco de la Reserva de Australia (RBA) fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de Australia. Las decisiones las toma un Consejo de Gobernadores en 11 reuniones al año y en las reuniones de emergencia ad hoc que sean necesarias. El principal mandato del RBA es mantener la estabilidad de precios, lo que significa una tasa de inflación del 2%-3%, pero también "...contribuir a la estabilidad de la moneda, el pleno empleo y la prosperidad económica y el bienestar del pueblo australiano". Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos fortalecerán el Dólar australiano (AUD) y viceversa. Otras herramientas del RBA son la relajación cuantitativa y el endurecimiento de la política monetaria. ¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Dólar australiano? Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para las divisas, ya que reduce el valor del dinero en general, lo cierto es que en los tiempos modernos ha ocurrido lo contrario con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación moderadamente alta tiende ahora a llevar a los bancos centrales a subir sus tipos de interés, lo que a su vez tiene el efecto de atraer más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Australia es el Dólar australiano. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Dólar australiano? Los datos macroeconómicos calibran la salud de una economía y pueden repercutir en el valor de su moneda. Los inversores prefieren invertir su capital en economías seguras y en crecimiento que en economías precarias y en contracción. Una mayor afluencia de capital aumenta la demanda agregada y el valor de la moneda nacional. Los indicadores clásicos, como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en el AUD. Una economía fuerte puede animar al Banco de la Reserva de Australia a subir los tipos de interés, apoyando también al AUD. ¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Dólar australiano? El Quantitative Easing (QE) es una herramienta utilizada en situaciones extremas en las que bajar los tipos de interés no basta para restablecer el flujo de crédito en la economía. El QE es el proceso por el cual el Banco de la Reserva de Australia (RBA) imprime Dólares australianos (AUD) con el fin de comprar activos -normalmente bonos del Estado o de empresas- a instituciones financieras, proporcionándoles así la liquidez que tanto necesitan. La QE suele traducirse en un AUD más débil. ¿Qué es el endurecimiento cuantitativo (QT) y cómo afecta al Dólar australiano? El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso de la QE. Se lleva a cabo después de la QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco de la Reserva de Australia (RBA) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el RBA deja de comprar más activos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Sería positivo (o alcista) para el Dólar australiano.

La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió el miércoles por la noche a los socios comerciales que cualquier represalia ante la avalancha de nuevos aranceles de la Casa Blanca solo resultaría en una mayor escalada.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió tarde el miércoles a los socios comerciales que cualquier represalia ante la avalancha de nuevos aranceles de la Casa Blanca solo resultaría en una mayor escalada. Citas clave Mi consejo a cada país en este momento es, no retaliar. 

Relájense, tómenselo con calma, veamos cómo va. Porque si retaliar, habrá escalada. Si no retaliar, este es el punto más alto. Reacción del mercado  Al momento de la publicación, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) estaba bajando un 0.48% en el día a 103.17.  Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.  

El Banco Popular de China (PBOC) fijó la tasa central USD/CNY para la sesión de negociación del jueves en 7.1889 en comparación con el fix del día anterior de 7.1793 y la estimación de Reuters de 7.2532

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Banco Popular de China (PBOC) estableció la tasa central USD/CNY para la sesión de negociación del jueves en 7.1889 en comparación con el fix del día anterior de 7.1793 y la estimación de 7.2532 de Reuters. PBOC FAQs ¿Qué hace el Banco Popular de China? Los principales objetivos de política monetaria del Banco Popular de China (PBoC) son salvaguardar la estabilidad de precios, incluida la estabilidad del tipo de cambio, y promover el crecimiento económico. El banco central de China también tiene como objetivo implementar reformas financieras, como la apertura y el desarrollo del mercado financiero. ¿Quién es el propietario del PBoC? El PBoC es propiedad del estado de la República Popular de China (RPC), por lo que no se considera una institución autónoma. El Secretario del Comité del Partido Comunista Chino (PCCh), nominado por el Presidente del Consejo de Estado, tiene una influencia clave en la gestión y dirección del PBoC, no el gobernador. Sin embargo, el Sr. Pan Gongsheng ocupa actualmente ambos cargos. ¿Cuáles son las principales herramientas de política utilizadas por el PBoC? A diferencia de las economías occidentales, el PBoC utiliza un conjunto más amplio de instrumentos de política monetaria para alcanzar sus objetivos. Las herramientas principales incluyen una tasa de recompra inversa a siete días (RRR), la instalación de préstamos a mediano plazo (MLF), intervenciones en el mercado de divisas y la tasa de requerimiento de reservas (RRR). Sin embargo, la tasa de interés preferencial de los préstamos (LPR) es la tasa de interés de referencia de China. Los cambios en la LPR influyen directamente en las tasas que deben pagarse en el mercado por préstamos e hipotecas y en los intereses pagados sobre los ahorros. Al cambiar la LPR, el banco central de China también puede influir en los tipos de cambio del renminbi chino. ¿Se permiten los bancos privados en China? Sí, China tiene 19 bancos privados, una pequeña fracción del sistema financiero. Los bancos privados más grandes son los prestamistas digitales WeBank y MYbank, que están respaldados por gigantes tecnológicos como Tencent y Ant Group, según The Straits Times. En 2014, China permitió que los prestamistas nacionales completamente capitalizados por fondos privados operaran en el sector financiero dominado por el estado.  

El superávit comercial de Australia disminuyó a 2.968 millones intermensuales en febrero frente a los 5.600 millones esperados y los 5.156 millones (revisado desde 5.620 millones) en la lectura anterior, según los últimos datos de comercio exterior publicados por la Oficina de Estadísticas de Australia el jueves.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El superávit comercial de Australia disminuyó a 2.968 millones intermensuales en febrero frente a los 5.600 millones esperados y 5.156 millones (revisado desde 5.620 millones) en la lectura anterior, según los últimos datos de comercio exterior publicados por la Oficina de Estadísticas de Australia el jueves.

Más detalles revelan que las exportaciones de Australia cayeron un 3.6% intermensuales en febrero desde el 0.8% (revisado desde el 1.3%) observado un mes antes. Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 1.6% intermensuales en febrero, en comparación con una caída del 4.0% (revisado desde el -0.3%) observada en enero. Reacción del mercado a la balanza comercial de Australia Al momento de la publicación, el par AUD/USD baja un 0.44% en el día para cotizar a 0.6270. Dólar australiano FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar australiano? Uno de los factores más importantes para el Dólar australiano (AUD) es el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de la Reserva de Australia (RBA). Dado que Australia es un país rico en recursos, otro factor clave es el precio de su mayor exportación, el mineral de hierro. La salud de la economía china, su mayor socio comercial, es un factor, así como la inflación en Australia, su tasa de crecimiento y la Balanza Comercial. El sentimiento del mercado, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan refugios seguros (risk-off), también es un factor, siendo el risk-on positivo para el AUD. ¿Cómo afectan al Dólar australiano las decisiones del Banco de la Reserva de Australia? El Banco de la Reserva de Australia (RBA) influye en el Dólar australiano (AUD) fijando el nivel de los tipos de interés que los bancos australianos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés de la economía en su conjunto. El principal objetivo del RBA es mantener una tasa de inflación estable del 2%-3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con otros grandes bancos centrales apoyan al AUD, y lo contrario para los relativamente bajos. El RBA también puede utilizar la relajación y el endurecimiento cuantitativo para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el AUD y la segunda positiva para el AUD. ¿Cómo influye la salud de la economía china en el Dólar australiano? China es el mayor socio comercial de Australia, por lo que la salud de la economía china influye mucho en el valor del Dólar australiano (AUD). Cuando la economía china va bien, compra más materias primas, bienes y servicios de Australia, lo que aumenta la demanda del AUD y hace subir su valor. Lo contrario ocurre cuando la economía china no crece tan rápido como se esperaba. Por lo tanto, las sorpresas positivas o negativas en los datos de crecimiento chino suelen tener un impacto directo en el Dólar australiano. ¿Cómo influye el precio del mineral de hierro en el Dólar australiano? El mineral de hierro es la mayor exportación de Australia, con 118.000 millones de dólares al año según datos de 2021, siendo China su principal destino. El precio del mineral de hierro, por lo tanto, puede ser un impulsor del Dólar australiano. Por lo general, si el precio del mineral de hierro sube, el AUD también lo hace, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre cuando el precio del mineral de hierro baja. Los precios más altos del mineral de hierro también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva para Australia, lo que también es positivo para el AUD. ¿Cómo influye la balanza comercial en el Dólar australiano? La balanza comercial, que es la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que paga por sus importaciones, es otro factor que puede influir en el valor del Dólar australiano. Si Australia produce exportaciones muy solicitadas, su divisa ganará valor exclusivamente por el exceso de demanda creado por los compradores extranjeros que desean adquirir sus exportaciones frente a lo que gasta en comprar importaciones. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece el AUD, con el efecto contrario si la balanza comercial es negativa.  

Balanza comercial de Australia, por debajo las previsiones en febrero: 2968M

Importaciones de Australia aumenta a 1.6% en febrero desde el previo -0.3%

Exportaciones de Australia de febrero cae desde el previo 1.3% a -3.6%

PMI de servicios de Jibun Bank de Japón supera las expectativas (49.5) llegando a 50 en marzo

El par NZD/USD enfrenta cierta presión de venta cerca de 0.5730 durante la primera sesión asiática del jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El NZD/USD se suaviza a alrededor de 0.5730 en la sesión asiática temprana del jueves.China enfrentará un arancel del 54% bajo la nueva política de Trump, lo que pesa sobre el Kiwi. Los operadores aumentan sus apuestas de que la Fed recortará tasas en junio a medida que Trump impone nuevos aranceles. El par NZD/USD enfrenta cierta presión de venta cerca de 0.5730 durante la sesión asiática temprana del jueves. El Dólar neozelandés (NZD) se debilita frente al Dólar estadounidense (USD) después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles recíprocos que escalarían una guerra comercial.

Trump dijo el miércoles que impondría un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a los Estados Unidos (USD) y aranceles más altos a algunos de los principales socios comerciales del país. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump está aplicando un arancel total del 54% sobre las importaciones de China, a partir del 9 de abril. 

Las importaciones chinas ya estaban sujetas a un arancel del 20%. Se impondrá un 34% adicional en aranceles recíprocos, según el funcionario. La potencial guerra comercial entre EE.UU. y China y la incertidumbre económica podrían arrastrar al Kiwi, que actúa como proxy de China, a la baja, ya que China es un importante socio comercial de Nueva Zelanda. 

Por otro lado, los operadores aumentan sus apuestas de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar las tasas de interés en junio y realizará un total de tres recortes de un cuarto de punto para octubre, ya que Trump desveló nuevos aranceles sobre las importaciones, que los analistas esperan que puedan aumentar la inflación pero también ralentizar la economía. 

Según la herramienta FedWatch del CME, los futuros de tasas de interés a corto plazo están valorando ahora casi un 70% de probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en la reunión de junio, frente a aproximadamente el 60% antes de que se anunciaran los aranceles. Esto, a su vez, podría debilitar al USD y crear un viento de cola para el par.  Dólar de Nueva Zelanda FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar neozelandés? El Dólar neozelandés (NZD), también conocido como kiwi, es una divisa muy conocida entre los inversores. Su valor viene determinado en gran medida por la salud de la economía neozelandesa y la política del banco central del país. Sin embargo, existen algunas particularidades que también pueden hacer que el NZD se mueva. La evolución de la economía china tiende a mover el Kiwi porque China es el mayor socio comercial de Nueva Zelanda. Las malas noticias para la economía china probablemente se traduzcan en menos exportaciones neozelandesas al país, lo que afectará a la economía y, por tanto, a su divisa. Otro factor que mueve al NZD son los precios de los productos lácteos, ya que la industria láctea es la principal exportación de Nueva Zelanda. Los altos precios de los productos lácteos impulsan los ingresos de exportación, contribuyendo positivamente a la economía y, por tanto, al NZD. ¿Cómo afectan al Dólar neozelandés las decisiones del RBNZ? El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) aspira a alcanzar y mantener una tasa de inflación de entre el 1% y el 3% a medio plazo, con el objetivo de mantenerla cerca del punto medio del 2%. Para ello, el banco fija un nivel adecuado de tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el RBNZ sube los tipos de interés para enfriar la economía, pero la medida también hará subir el rendimiento de los bonos, aumentando el atractivo de los inversores para invertir en el país e impulsando así al NZD. Por el contrario, unos tipos de interés más bajos tienden a debilitar el NZD. El llamado diferencial de tipos, o cómo son o se espera que sean los tipos en Nueva Zelanda en comparación con los fijados por la Reserva Federal de EE.UU., también puede desempeñar un papel clave en el movimiento del par NZD/USD. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Dólar neozelandés? La publicación de datos macroeconómicos en Nueva Zelanda es clave para evaluar el estado de la economía y puede influir en la valoración del Dólar neozelandés (NZD). Una economía fuerte, basada en un elevado crecimiento económico, un bajo desempleo y una elevada confianza es buena para el NZD. Un alto crecimiento económico atrae la inversión extranjera y puede animar al Banco de la Reserva de Nueva Zelanda a aumentar los tipos de interés, si esta fortaleza económica viene acompañada de una inflación elevada. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el NZD se deprecie. ¿Cómo afecta el sentimiento de riesgo general al Dólar neozelandés? El Dólar neozelandés (NZD) tiende a fortalecerse durante los periodos de apetito por el riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y se muestran optimistas sobre el crecimiento. Esto suele traducirse en unas perspectivas más favorables para las materias primas y las denominadas "divisas de materias primas", como el kiwi. Por el contrario, el NZD tiende a debilitarse en momentos de turbulencias en los mercados o de incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender los activos de mayor riesgo y huyen a los refugios más estables.  

Índice ANZ de precios de mercancías de Nueva Zelanda de marzo cae desde el previo 3% a -0.4%

Purchasing Manager Index Services de Irlanda sube a 55.3 en marzo desde el previo 53.2

Inversión extranjera en acciones japonesas de Japón aumenta a -450.4¥B en marzo 28 desde el previo -1206¥B

El miércoles, el par EUR/USD experimentó un repunte alcista después de que la administración Trump anunciara aranceles que resultaron ser menos severos de lo que muchos inversores habían anticipado, dado el bombardeo de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump durante los últimos 72 días

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El EUR/USD tocó brevemente el nivel de 1.0900 el martes antes de retroceder a niveles familiares.Los mercados manejaron en general los anuncios de aranceles de la administración Trump con poco ruido el miércoles.Los datos económicos pasan a un segundo plano ante el estrés por los aranceles de Trump, pero el NFP aún se avecina.El miércoles, el par EUR/USD experimentó un aumento alcista después de que la administración Trump anunciara aranceles que resultaron ser menos severos de lo que muchos inversores habían anticipado, dado el bombardeo de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump durante los últimos 72 días. Si bien los detalles de estas propuestas arancelarias son complejos, los consumidores estadounidenses deben prepararse para un arancel uniforme del 10% en todas las importaciones, un pesado arancel del 25% en todos los automóviles y piezas de automóviles, y aranceles "recíprocos" variables impuestos a diferentes tasas dependiendo del país. Además, Trump reiteró su compromiso de introducir más aranceles sobre artículos como cobre, microchips y otros productos de consumo importados esenciales que son vitales para la economía estadounidense. Dado que estos aranceles probablemente aumentarán los precios para los consumidores en los próximos meses y no hay una alternativa obvia para que el mercado obtenga bienes extranjeros sin incurrir en pesadas tasas de importación, se espera que las presiones inflacionarias aumenten pronto y persistan durante un período más prolongado del deseado. Según funcionarios de la Reserva Federal (Fed), la ambigüedad en torno a las políticas comerciales de la administración Trump probablemente mantendrá las tasas de interés elevadas durante un período prolongado, superando las expectativas anteriores.Leer más: Trump anuncia aranceles recíprocosLos indicadores económicos europeos probablemente seguirán siendo moderadamente irrelevantes durante el resto de la semana de negociación. Mientras tanto, se esperan nuevas cifras laborales de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. este viernes. Este informe de NFP podría influir significativamente en los mercados a medida que la economía estadounidense transita a una fase post-arancel, con las estadísticas laborales de marzo sirviendo como un indicador clave de los efectos de las estrategias arancelarias de la administración Trump. Pronóstico del precio del EUR/USD El EUR/USD continúa cotizando en medio de una trampa técnica, con los compradores incapaces de dar un paso firme hacia arriba, pero la presión corta también es demasiado limitada para empujar la acción del precio de Fiber por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días justo al sur del nivel de 1.0700. El EUR/USD rompió una racha de pérdidas a corto plazo, empujando a los osciladores técnicos a territorio de sobreventa, pero un patrón de continuación sigue siendo poco probable a medida que los participantes del mercado se centran en factores geopolíticos. Gráfico diario del EUR/USD Euro FAQs ¿Qué es el Euro? El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %). ¿Qué es el BCE y cómo afecta al Euro? El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde. ¿Cómo afectan los datos de inflación al valor del Euro? Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro? Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro. ¿Cómo impacta la balanza comercial al Euro? Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo  

El par USD/CAD atrae a algunos compradores cerca de 1.4275, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la tarde de la sesión americana del jueves

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El USD/CAD avanza a alrededor de 1.4275 en la sesión americana del miércoles por la tarde. Trump dijo que impondrá un arancel base del 10% en todos los productos.La política de aranceles recíprocos de Trump y la caída de los precios del petróleo crudo pesan sobre el Dólar canadiense vinculado a las materias primas. El par USD/CAD atrae a algunos compradores cerca de 1.4275, rompiendo la racha de pérdidas de dos días durante la sesión americana del jueves por la tarde. El Dólar canadiense (CAD) se debilita frente al Dólar estadounidense a medida que los operadores se vuelven cautelosos después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una política de aranceles recíprocos en la Casa Blanca.

Trump dijo a última hora del miércoles que establecerá un arancel base del 10% en todos los productos. La administración Trump declaró que Canadá y México estarán exentos de la tasa de arancel del 10% por ahora, así como de los gravámenes recíprocos para países específicos.

El arancel del 10% solo entraría en vigor cuando se terminen o suspendan los aranceles originales del 25% que Trump impuso a las importaciones canadienses y mexicanas. El arancel del 25% se basó en acusaciones de que los países vecinos no estaban logrando frenar el flujo de drogas y crimen hacia los Estados Unidos. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que el país luchará contra los aranceles de Trump con contramedidas, lo que genera preocupaciones sobre la guerra comercial. 

Una caída en los precios del petróleo crudo en medio de los temores de que una guerra comercial global pueda reducir la demanda de crudo ejerce cierta presión de venta sobre el CAD vinculado a las materias primas. Vale la pena señalar que Canadá es el mayor exportador de petróleo a los Estados Unidos (EE.UU.), y los precios más bajos del petróleo crudo tienden a tener un impacto negativo en el valor del CAD.  Dólar canadiense FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar canadiense? Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense. ¿Cómo afectan al Dólar canadiense las decisiones del Banco de Canadá? El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD. ¿Cómo afecta el precio del petróleo al Dólar canadiense? El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD. ¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Dólar canadiense? Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Dólar canadiense? Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.  

El GBP/USD recibió nuevas ofertas en máximos de seis meses el miércoles después de que la administración Trump desvelara aranceles que en general resultaron ser mejores de lo que muchos inversores temían, basándose en la serie de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump desde que asumió la residencia en la Casa Blanca hace 72 días.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El GBP/USD probó brevemente nuevos máximos de seis meses el miércoles tras los anuncios de aranceles.Los aranceles de la administración Trump se establecieron en niveles que los inversores consideraron mejores de lo temido.Se siguen imponiendo altos impuestos a la importación a los consumidores estadounidenses, y los datos económicos se volverán cada vez más importantes.El GBP/USD entró en nuevas ofertas en máximos de seis meses el miércoles después de que la administración Trump desvelara aranceles que en general resultaron ser mejores de lo que muchos inversores temían, basándose en la serie de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump desde que asumió la residencia en la Casa Blanca hace 72 días. Los detalles exactos de las propuestas arancelarias siguen siendo complejos, pero los consumidores estadounidenses pueden esperar pagar un arancel fijo del 10% en todas las importaciones a EE.UU., junto con un arancel adicional del 25% en todos los automóviles y piezas de automóviles, y diversos aranceles "recíprocos" cobrados a diferentes niveles según el país. Donald Trump también aprovechó la oportunidad para recordar al mundo que aún tiene la intención de emitir paquetes arancelarios adicionales sobre cosas como el cobre, microchips y otros bienes de consumo importados básicos que sustentan toda la economía estadounidense. Con los aranceles establecidos para aumentar los precios al consumidor en los próximos meses, y con la falta de una solución clara para que los mercados de consumo obtengan bienes extranjeros sin pagar altos impuestos a la importación, es probable que las presiones inflacionarias aumenten a corto plazo y se mantengan altas durante mucho más tiempo del que cualquiera desea. Como señalaron los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración Trump probablemente mantendrá las tasas de interés más altas durante incluso más tiempo de lo que se esperaba anteriormente. El calendario de publicaciones de datos económicos del Reino Unido sigue siendo ligero esta semana, pero se espera una nueva publicación de las cifras laborales de las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. más adelante esta semana. Esta publicación de NFP podría ser un punto de datos importante para los mercados a medida que la economía estadounidense se adentra en un entorno económico posterior a los aranceles, con los datos laborales de marzo establecidos para actuar como un "indicador" de los impactos de los planes arancelarios del equipo de Trump. Pronóstico del precio del GBP/USD El GBP/USD está nuevamente luchando con la zona de 1.3000 a medida que las ofertas empujan hacia nuevos picos de seis meses. El Cable ha estado siguiendo un breakout de línea de tendencia alcista desde el mínimo de enero en 1.2100, y podría estar preparado para un breakout extendido si la acción del precio realiza un empuje limpio a través de 1.3000. Gráfico diario del GBP/USD Libra esterlina FAQs ¿Qué es la Libra esterlina? La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d. C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de cambio de divisas (FX) más comercializada en el mundo, representando el 12% de todas las transacciones, con un promedio de 630 mil millones de $ al día, según datos de 2022. Sus pares comerciales clave son GBP/USD, que representa el 11% de FX, GBP/JPY (3%) y EUR/GBP (2%). La Libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE). ¿Cómo impactan las decisiones del Banco de Inglaterra en la Libra esterlina? El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria decidida por el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en si ha logrado su objetivo principal de "estabilidad de precios": una tasa de inflación constante de alrededor del 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intentará controlarla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para las personas y las empresas. Esto es generalmente positivo para la libra esterlina, ya que los tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores globales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae demasiado es una señal de que el crecimiento económico se está desacelerando. En este escenario, el Banco de Inglaterra considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas se endeudarán más para invertir en proyectos que generen crecimiento. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor de la Libra? Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden afectar el valor de la libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina. ¿Cómo impacta la balanza comercial a la Libra? Otro dato importante que se publica y afecta a la Libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo  

El Primer Ministro canadiense Mark Carney dijo el miércoles que el país luchará contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump con contramedidas, según Reuters

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Primer Ministro canadiense Mark Carney dijo el miércoles que el país luchará contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump con contramedidas, según Reuters. Citas clave Es esencial actuar con propósito y con fuerza, y eso es lo que haremos.
Dice que el anuncio de los aranceles de Trump ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación.

Dice que vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas. Reacción del mercado Al momento de escribir, el USD/CAD está cotizando un 0.29% más alto en el día, para comerciar a 1.4283. Dólar canadiense FAQs ¿Qué factores determinan la cotización del Dólar canadiense? Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense. ¿Cómo afectan al Dólar canadiense las decisiones del Banco de Canadá? El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD. ¿Cómo afecta el precio del petróleo al Dólar canadiense? El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD. ¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Dólar canadiense? Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Dólar canadiense? Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.  

El Real brasileño se ha fortalecido frente al Dólar estadounidense tras los anuncios arancelarios que Donald Trump emitió en directo desde la Casa Blanca el miércoles.

El Real brasileño se ha fortalecido frente al Dólar estadounidense tras los anuncios arancelarios que Donald Trump emitió en directo desde la Casa Blanca el miércoles. El presidente de Estados Unidos comunicó que a partir del 5 de abril impondrá aranceles recíprocos del 10% a Brasil, mejorando expectativas, ya que otras regiones como China, la Unión Europea, Japón o Suiza recibirán tarifas mayores. Por otra parte, Trump ha informado que desde este jueves 3 de abril, se aplicarán aranceles del 25% a todos los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos. Leer: Trump anuncia que impondrá aranceles del 25% a todos los automóviles de fabricación extranjera; se aplicarán tarifas recíprocas del 20% a la UE y del 34% a China Reacción del Real brasileño El USD/BRL ha caído tras el anuncio desde 5.7093 a 5.6508, su nivel más bajo desde el pasado 20 de marzo. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 5.6657, perdiendo un 0.27% en lo que llevamos de jornada.  

Judo Bank Composite PMI de Australia: 51.6 (marzo) vs 51.3

Judo Bank Services PMI de Australia llega a 51.6 mejorando la previsión de 51.2 en marzo

El USD/MXN ha registrado una fuerte caída tras conocerse que México quedaba excluida de una parte de los aranceles que Estados Unidos ha anunciado a última hora del miércoles.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El USD/MXN cae a 20.16, nuevo mínimo de seis días, tras el anuncio arancelario de Trump.El presidente de EE.UU. anuncia aranceles del 25% a todos los vehículos extranjeros.Respecto a los aranceles recíprocos, todos los bienes provenientes de México y Canadá que cumplan con el Tratado de Libre Comercio T-MEC quedan excluidos.El USD/MXN ha registrado una fuerte caída tras conocerse que México quedaba excluida de una parte de los aranceles que Estados Unidos ha anunciado a última hora del miércoles. El par ha caído desde la zona de 20.48 a 20.16, marcando un mínimo de seis días. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 20.18, perdiendo un 0.85% diario. ¿Cómo afectan los aranceles de EE.UU. a México? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció ante los medios en la Casa Blanca, asegurando que el día 2 de abril será recordado siempre como el día del renacimiento de la industria estadounidense y el día en que se recuperó el destino de la nación. Posteriormente ha anunciado que a partir de medianoche se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero. En el caso de vehículos importados bajo el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC), los importadores podrán solicitar que el arancel del 25% se calcule únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense. Respecto a los aranceles recíprocos, se han establecido tarifas elevadas para China (34%), Japóa (24%) y la Unión Europea (20%) y un arancel base del 10% para una gran cantidad de países, incluyendo a Reino Unido, Brasil y Chile.  México queda excluido de este arancel, ya que todos los bienes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio T-MEC han quedado fuera. A pesar de esta exclusión, Trump ha asegurado que considera un desastre este tratado y pedirá al Congreso ponerle fin. USD/MXN Niveles de Precio El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 se mantiene por debajo de 50 a corto y largo plazo, sugiriendo e mayores caídas en el horizonte aunque puede haber una pequeña corrección a corto plazo. A la baja, una ruptura de la zona de 20.00 encontrará soporte en 19.95, mínimo de la semana pasada. Por debajo espera 19.84, suelo de 2025 alcanzado el 14 de marzo. Al alza, la primera resistencia espera en 20.38, media móvil de 100 períodos en gráfico diario. Por encima espera 20.54, techo de ayer y nivel más alto de las últimas cuatro semanas. Más arriba, el foco está en 20.99/21.00, máximo de marzo y zona psicológica, respectivamente. Peso mexicano FAQs ¿Qué factores clave impulsan al Peso mexicano? El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima. ¿Cómo impactan las decisiones de Banxico al Peso mexicano? El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. ¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Peso mexicano? La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie. ¿Cómo afecta el sentimiento de riesgo más amplio al Peso mexicano? Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.  

En la sesión americana del miércoles, el Dólar australiano retrocedió tras un breve repunte a máximos de varios días, con el par AUD/USD deslizándose de nuevo por debajo del umbral de 0.6300.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El AUD/USD se negocia por debajo de la zona de 0.6300 tras retroceder de máximos anteriores.El optimismo impulsado por aranceles se desvanece mientras la administración Trump desvela complejas medidas comerciales recíprocas.La resistencia se alinea cerca de 0.6400 mientras el trasfondo técnico permanece mixto.En la sesión americana del miércoles, el Dólar australiano retrocedió tras un breve repunte a máximos de varios días, con el par AUD/USD deslizándose nuevamente por debajo del umbral de 0.6300. El movimiento siguió a un impulso temporal en el sentimiento de riesgo provocado por el anuncio de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que fue percibido como más suave de lo temido. Técnicamente, el impulso sigue siendo conflictivo ya que los osciladores muestran divergencia mientras el par se consolida cerca de un territorio familiar. Los mercados inicialmente acogieron la decisión de la Casa Blanca de imponer un arancel general del 10% a todas las importaciones y un impuesto del 25% a los automóviles, con la implementación programada para abril. La percepción de un despliegue controlado alimentó un breve repunte en los activos de riesgo. Sin embargo, una vez que los detalles revelaron un enfoque por capas y específico por país para los aranceles—agregando complejidad a los flujos comerciales—los inversores se volvieron cautelosos una vez más. Mientras tanto, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo su tasa clave en 4.10% a principios de la semana. El RBA dejó de lado su señal anterior sobre un mayor alivio, pero reconoció riesgos persistentes tanto en inflación como en crecimiento. La gobernadora del RBA, Michele Bullock, enfatizó la cautela y descartó discusiones sobre un recorte de tasas por ahora, aunque los mercados aún valoran una alta probabilidad de alivio en la reunión de mayo. Perspectiva técnica: Señales mixtas limitan ganancias El panorama técnico muestra indecisión. El Indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) está imprimiendo nuevas barras rojas, sugiriendo un impulso bajista. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) está en aumento y se sitúa cerca del punto medio, indicando consolidación en lugar de una dirección clara de tendencia. Al alza, se observan niveles de resistencia en 0.62978, 0.6304 y el nivel psicológico de 0.6400. Las medias móviles simples de 20, 100 y 200 días se inclinan todas a la baja, reforzando la idea de que los intentos alcistas pueden estar limitados a menos que surja un catalizador claro.   Aranceles FAQs ¿Qué diferencia hay entre impuestos y aranceles? Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores. ¿Los aranceles son buenos o malos? Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos. ¿Cuál es el plan de aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.  

FX Reserves de Corea del Sur sube a 409.66B en marzo desde el previo 409.21B

Scroll Top
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).